Con invitada de la UNAV
Medicina de la UDEP ofrecerá una charla sobre el diagnóstico genético
La doctora María José Calasanz dirigirá la charla “De la investigación al diagnóstico: experiencia en la gestión de CIMA Lab Diagnóstico de la Universidad de Navarra (UNAV)”.
Medicina UDEP
Tres claves para mejorar el feedback universitario
Encajar bien las críticas constructivas es una habilidad necesaria para desarrollarse como persona y ser un mejor universitario.
La inteligencia cultural en la formación de los alumnos de Medicina
La inteligencia cultural es la capacidad de entender a otros, de hacerse entender y de encontrar el modo adecuado de colaborar junto a personas de culturas diferentes.
Capacitan a médicos del hospital Almenara en el anfiteatro de la Facultad de Medicina de la UDEP
El “Taller cadavérico”, dictado a residentes que se especializan en traumatología, estuvo dentro del marco de un curso organizado por el servicio de traumatología del hospital Guillermo Almenara y la ONG ‘Steps to walk’.
Medicina UDEP
¿Cómo prevenir la hipertensión arterial?
La hipertensión es una enfermedad sigilosa, silenciosa y una de las más comunes y peligrosas. Al no provocar ningún síntoma temprano, la única manera de detectarla es mediante la medición de la presión arterial.
ARTÍCULO
“El asesino oculto”. ¡Cuidado con el exceso de sal!
¿Sabías qué el exceso de consumo de sal podría llevarte a la muerte? Una ingesta de sodio mayor a la recomendada podría ser un factor de riesgo frente a enfermedades cardiovasculares, hepáticas y renales.
Docente Manuel Angulo es el nuevo miembro de número de la Academia Nacional de Medicina
La incorporación del doctor Juan Angulo, a la Institución Médica más antigua y prestigiosa del país, refuerza el vínculo de nuestra casa de estudios con la Academia.
A partir de junio, en Campus Lima
La Facultad de Medicina dictará un curso sobre las herramientas docentes para la investigación clínica
Leslie Young, vicedecana de la Facultad de Medicina, señala que uno de los objetivos es estimular, en los docentes, la adquisición de actitudes que favorezcan una adecuada investigación en la enseñanza de la salud.
Día Mundial de Lucha contra el Asma
El asma: una enfermedad que se puede controlar
En este artículo, mencionamos diez datos que quizá no sabías sobre esta enfermedad que afecta a unos 235 millones de personas en el mundo.
Medicina UDEP
¿Son importantes la seguridad y la salud en el trabajo?
El 28 de abril se celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, instituido para promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo.
Día del Paludismo
Cinco cosas que quizá no sabías sobre el Paludismo
El 25 de abril se celebró el Día Mundial del Paludismo, enfermedad que constituye un problema de salud pública en nuestro país. Te contamos cinco cosas que quizá no sabía sobre esta enfermedad.
EN CONFERENCIA
Docente UDEP resalta el valor de la ética y la bioética en la enseñanza de la Medicina
El doctor Jaime Millás Mur, docente de la Facultad de Medicina, presentó ponencia en el simposio “Formación de profesionales de la salud en el Perú”, organizado por la Academia Nacional de Medicina y el INS.
Día del Estadístico de Salud
¿Es importante la Estadística en Salud?
Mediante Resolución Ministerial se instituyó en el Perú el “Día del Estadístico de Salud”, el 23 de abril de cada año.
Dr. Vladimir Bustinza
“Todos tenemos un papel importante en apoyar la vacunación”
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus socios celebrarán la 17º Semana de Vacunación en las Américas (SVA) bajo el lema “Protege tu comunidad. Haz tu parte. #Vacúnate”.
Alumnos de Medicina UDEP realizan visita comunitaria en Manchay
El objetivo de la actividad es generar estrategias e iniciativas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud para mejorar la salud individual, familiar y de la población en general.
Bienvenida de Medicina UDEP
De un futuro médico a otro: “Miremos al paciente como persona”
Inicié la carrera con la idea de generar un cambio en mi entorno y, aunque no sabía cómo, eso me bastó. Hoy, quiero compartir dos lecturas que me ayudaron a reflexionar sobre ello.