El que no tiene de inga tiene de mandinga
Los peruanos sabemos que este dicho hace referencia al cruce de razas habido en nuestro país; a la mezcla de sangres entre indios, negros, asiáticos y blancos, producida a lo largo de nuestra historia hasta convertir al Perú en un país de “todas las sangres”. Como dice Augusto Alcocer (Universidad de San Marcos, 2004), quizás […]
Para diseñar proyectos de clase mundial
Las perspectivas económicas del país, y particularmente la de nuestra región, tienen buen augurio. Y, en teoría, las obras y proyectos para potenciar el desarrollo y la solución de problemas del entorno, debieran abundar también; pero no siempre es así y los recursos económicos dejan de utilizarse o se emplean mal. Urge aprender a diseñar […]
Pinceladas históricas: la devoción al Cautivo de Ayabaca
La declaración de la Peregrinación y festividad del Señor Cautivo de Ayabaca como Patrimonio Cultural de la Nación invita a seguir investigando sobre la festividad para sustentar, con base histórica, el proceso que ha seguido hasta nuestros días. Sobre el origen de la imagen del Señor Cautivo se han escrito varias leyendas conocidas que no […]
“Educación: la gran incomprendida del mundo profesional”
Desafortunadamente, al parecer, la vocación se está apagando. Muchos otros intereses mueven – a una mayoría de jóvenes – a elegir una carrera. Y, para la más necesaria de todas, también escasea la vocación, en parte, señala la doctora Olga Belletich, de la Universidad Pública de Navarra, “por el desprestigio y desvaloración de la educación […]
Angelo Amato: “…Necesitamos una ecología de la santidad…”
Gran Júbilo se vivió en el mundo por la Beatificación de Álvaro del Portillo. Más de 15 000 personas llegaron a Roma y oraron ante la urna del Beato.
Lenguaje mínimo para gobernar
Haber participado en la implementación de proyectos en casi 80 GL y 4 GR, y unas 10 UE, nos anima a dar algunas recomendaciones a las autoridades, que resulten elegidas el domingo 5 de octubre. Infórmese del PIA y proyección del PIM, con la consulta amigable del MEF. Sugerimos conocer cuánto de ello corresponde a […]
El café chalaco iría a Europa y a Norteamérica
La UDEP y ADEU han logrado que el café de la asociación “San Francisco” tenga mayor demanda, según el Ing. Luis Chumacero, responsable de las cadenas socioproductivas del Proyecto Chalaco.
Un sombrero de la infancia, de paja y de Piura
Artículo publicado por Paola Celi Arellano, docente de la Facultad de Humanidades.
Pregúntale a tu candidato
Faltan escasos días para las elecciones; sin embargo, muy poco sabemos sobre los planes y objetivos de los candidatos. Esto es, en algunos casos, por la escasa preocupación del ciudadano y, en otros, por la pobre información ofrecida por los candidatos. De lo visto en estos últimos 30 días, aún no queda claro (por lo […]
Elecciones 2014: ¿cómo descubrir al candidato ideal?
Dos profesionales de la Universidad de Piura, la doctora Sandra Orejuela y la psicóloga Caridad Ruesta, dan algunas pautas sobre los rasgos y características que deberían tener los futuros gobernantes distritales, provinciales o regionales. El manejo de la inteligencia emocional y la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace deberían primar […]
Espectáculo chino en el Teatro Municipal
El 13 de octubre se presentará en el Teatro Municipal de Piura un grupo artístico de alto nivel, conformado por estudiantes de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Dalian de la República Popular China. Esta actividad se enmarca en las celebraciones por el V Aniversario del Instituto Confucio de la Universidad de Piura. La agrupación […]
Salud mental de los candidatos
Dicen que hay que estar locos para meterse en política, pero, también es cierto que en realidad la mayoría no queremos ser gobernados por un loco o loca, alguien que –según el diccionario de la RAE– ha perdido la razón, tiene poco juicio es disparatado e imprudente. Si bien, hasta hoy, al menos en la […]
“Baby Shower”
Esta expresión inglesa que, semánticamente, alude a una celebración del futuro nacimiento del bebé; también es un extranjerismo o préstamo lingüístico muy usado en la lengua española. Emplear expresiones de otro idioma no solo requiere respetar la pronunciación propia de la lengua de origen; sino que, también demanda utilizar, en la escritura, una marca gráfica […]
Cultura ambiental: para tener la Piura limpia que soñamos
Piura ha crecido, y mucho. Se nota desarrollo económico, urbano, industrial, educativo…Sin embargo, el aspecto cultural no crece al mismo ritmo, mucho menos la cultura ambiental. Ríos contaminados, calles sucias, parques descuidados, papeles y montones de basura por doquier… ¿Cómo cambiar esta realidad? ¿Qué planes deben incluir los próximos gobiernos locales y regionales para lograr […]
Chalaco: El patriarca de los pueblos
El distrito de Chalaco es uno de los pueblos más antiguos de la serranía piurana. Fue fundado el 21 de junio de 1825 por el libertador Simón Bolívar. Posee una variedad de microclimas que favorece las principales actividades productivas de los pobladores que han sido, y siguen siendo fortalecidas, por el trabajo conjunto del gobierno […]