El estado del vehículo y la seguridad vial
Dentro del sistema vial, tan igual como el comportamiento de las personas (conductores, peatones) y las características del camino (infraestructura, señales, semáforos), el buen estado del vehículo es un elemento fundamental para garantizar la seguridad vial. En países desarrollados, la estadística indica que en los últimos años, la participación del vehículo en la generación de […]
Velocidad: ni tanto ni tan poco
El exceso de velocidad es uno de los factores predominante en los accidentes en carretera. A mayor velocidad, menos posibilidades de reaccionar ante eventos imprevistos y peores consecuencias de producirse una colisión. Por eso, es importante que respetemos la señal indicada en los carteles como velocidad máxima, que es la velocidad con la cual ha […]
La importancia de ir en fila
Hacer fila para esperar nuestro turno de atención en un banco, en una entidad pública, o en la caja de un supermercado, son actividades cotidianas que entendemos necesarias para mantener el orden. En la medida que el servicio sea bueno, nuestra espera será corta y saldremos satisfechos del lugar. Así como se espera una atención […]
Deberes de peatón
En una anterior oportunidad, hemos comentado sobre los derechos y deberes de los peatones establecidos por el Reglamento Nacional de Tránsito, normas que necesitan mayor difusión. También sobre ciertas costumbres y hábitos diarios en nuestro transitar por las calles de la ciudad que contribuyen con el desorden (como el parar un taxi para subir o […]
No arriesgues tu vida al cruzar la pista
Cruzar con el semáforo en rojo o diagonalmente intersecciones u óvalos. Cruzar a media cuadra, apurados, llevando niños de la mano. Caminar distraídos con el teléfono o con audífonos, sin mirar alrededor, son hábitos cotidianos que nos exponen al peligro de ser atropellados al caminar. Es mediodía de un día cualquiera, intersección de Avenida Sánchez […]
¿Dónde tomo mi taxi?
Todos queremos tener disponible un taxi – o mototaxi – en el momento que lo necesitamos. Si estamos en la calle, levantamos la mano para llamar la atención y tendremos más de uno dispuesto a movilizarnos. En ese momento no nos preocupa el lugar donde estamos, no miramos alrededor ni medimos riesgos. No es buena […]
Lo que el peatón debe saber
¿Sabe usted cómo funciona el derecho de paso de los peatones en una intersección con semáforo? ¿Y en las intersecciones sin semáforo? ¿Y en las salidas de los estacionamiento? En general ¿Sabe usted si como peatón tiene alguna ventaja sobre los vehículos en aquellas zonas donde, inevitablemente, se encuentren? ¿Cuáles son las obligaciones que como […]
La Virgen del Carmen: una devoción y una iglesia centenaria
¡Oh Virgen del Carmen, María Santísima! Vos sois la criatura más noble, la más sublime, la más pura, la más bella y más santa de todas… Así inicia una de las oraciones a la Virgen del Monte Carmelo o del Carmen a quien veneramos desde hace varios siglos y de quien celebraremos su fiesta el […]
“La corrupción se combate con una estrategia educativa”
El Dr. Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Coruña, brindó algunos alcances de cómo orientar la lucha contra la corrupción y cómo encarar el movimiento migratorio causado por la crisis en su país.
Seis aspectos que se discuten sobre la ley universitaria
Nota publicada por Juan Pablo León del diario El Comercio
Chalaco escapa de la pobreza gracias a sus cultivos orgánicos
El proyecto Chalaco, desarrollado por la Universidad de Piura y un grupo de organizaciones, ha permitido a la población de este distrito producir harina de lúcuma, y están próximos a sembrar aguaymanto, quinua, y yacón.
El Camino Inca que une Aypate y Las Pircas va rumbo a ser Patrimonio Mundial
Nota realizada por Teo Zavala, del diario El Tiempo.
Aypate en el Gran Camino Inca: ¿Patrimonio mundial?
“Decididos a perseguir el fondo de verdad que en cada leyenda se cubre de un velo de fantasía y no propensos al desdeñoso perjuicio frente a los consejos del pueblo, asumimos la tarea de estudiar estas ruinas… A los pies de la cumbre más alta del cerro se extiende una llanura que se presenta como […]
El Catálogo “Tomás Diéguez Florencia” y el norte del Perú
Por Elizabeth Hernández García, doctora en Historia y docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura, campus Lima.
¿La unión homosexual evitará discriminación?
El proyecto de unión civil no matrimonial a la luz del derecho internacional de los derechos humanos. O dicho de otro modo, ¿los organismos de control del derecho internacional le
Se diga como se diga: ¡Feliz día, mamá!
Por Luis Guzmán Trelles, Docente de la Facultad de Educación.