Recepcionar
Las lenguas son instrumentos que los hablantes emplean para satisfacer sus necesidades comunicativas. De ahí que formen nuevas palabras (neologismos) o dejen de usar otras (arcaísmos). Algunos neologismos cubren un vacío o no encuentran rival que los resista y rápidamente se generalizan y consagran su éxito ingresando a los diccionarios. Otros, en cambio, desaparecen como […]
¡Qué chibola! ¡Qué cola! ¡Qué mona!
“¡Qué mona! dice una chibola mientras observa a otra niña en la cola para ver a la mona, que toma una chibola, sentada sobre su cola”. Al leer este enunciado se estará preguntando si es redundante o plantea error. Ni lo uno ni lo otro, su significado debemos entenderlo acorde con un contexto comunicativo que […]
La Emancipación del Perú, un análisis inicial
Los años que precedieron y que siguieron a la proclamación de la Independencia del Perú (1821) y al inicio de su consolidación (1824), representan un conjunto variopinto de emociones, pensamientos y preocupaciones entre quienes fueron testigos de excepción de este cambio y quiebre político. Paulatinamente, los historiadores se han ido haciendo cargo de estas vivencias […]
La aposición, complemento del nombre
Cuando el hablante necesita restringir o ampliar el significado de un sustantivo que actúa como núcleo nominal, acude a la aposición, ya sea para explicar: “Peralta, el director del colegio, nos citó” o especificar: “el director Peralta”. La aposición, que etimológicamente significa ‘colocar junto a’, es una secuencia en la que un sustantivo o un […]
Cuando un “Me gusta” puede alterar la compra
A inicios de mes un estudio realizado por la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Miami y dos empresas privadas, una de investigación de mercados, Empirica Research, y el blog digital de modas StyleCast, concluyó que la exposición de los íconos de redes sociales en las páginas de internet de las tiendas, […]
Jorge Basadre Ayulo. Con aprecio de amigo
El viernes 16 de marzo falleció Jorge Basadre Ayulo, gran amigo, amante de Piura y de la Universidad de Piura. Este es un pequeño homenaje a Jorge, en las acogedoras páginas de El Tiempo de Piura. Lo conocí en los primeros años de la década de 1990, a través de su tocayo: el doctor Jorge […]
El libro de las paráfrasis de Xandóval
La poesía oriental ha tenido una presencia y una influencia importantes en la literatura peruana. Junto a nombres consagrados como González Prada o José María Eguren, destacan las paráfrasis que redactó de una manera personalísima el poeta Francisco Xandóval, quien trató de expresar en nuestro castellano el sentido poético de tradiciones culturales muy distantes pero […]