Piura y la arquitectura
La presencia de facultades, escuelas o programas de Arquitectura, debería propiciar que el rostro de la ciudad empiece a cambiar o a seguir algún lenguaje como por ejemplo el que se usaba en la época republicana, cuyas edificaciones respondían al clima de Piura. Durante la época moderna, aparecieron edificaciones que correspondieron a lo que la […]
Ganadores de concursos nacionales de Arquitectura se presentaron en la UDEP
Jaime Lecca + Nómena Arquitectura ganó un concurso para diseñar el Centro Cultural Pedro de Osma (Lima). Roberto Riofrío y Jaime Sarmiento ganaron el concurso para el diseño del Centro Cultural de Cusco.
Enrique Seoane en Piura
La arquitectura peruana tuvo una gran producción moderna en la década de 1950, destacando Fernando de Osma, Manuel Villarán o Walter Weberhofer. En esa década, también, la arquitectura de Enrique Seoane Ros adquiere gran protagonismo.
El precio de una vida
Durante el Foro (APEC), celebrado en Piura, el Gobernador señaló como objetivos sanitarios: el proyecto del hospital de Alta Complejidad para Piura, el hospital II -2 de Sullana y la mejora de otros doce hospitales.
Seguridad y ciudad
La arquitectura y el urbanismo no son las únicas herramientas para conseguir más seguridad en la ciudad (…) si se prioriza a la persona se puede mejorar mucho la calidad de vida de sus habitantes”.
El estilo rústico en Piura
Podríamos entender una vivienda rústica como un remanso de paz que nos aísle de la estresante vida ciudadana y desde esta perspectiva no hay nada que objetarle.
Alumnos de Arquitectura donaron juguetes a ludoteca
Los estudiantes del curso Geometría Descriptiva 2 participaron de una actividad junto al Centro de apoyo a niños/as y adolescentes trabajadores, con quienes realizaron una donación en el Asentamiento Humano Mónica Zapata.
NASA premia propuesta de experto de la UDEP
“Kuelap Space” propone utilizar los espacios vacíos en las naves espaciales para llevar infraestructura desmontable para generar arquitectura espacial. La propuesta quedó igualada en puntaje con el primer puesto (92/100).
Arquitectos exponen su experiencia en espacios de uso público
Mariana Leguía, Michelle Llona y Rafael Zamora, y Marta Maccaglia explican sus obras en relación con el uso público. Comentaron cómo enfrentan su carrera como arquitectos desde el punto de vista social, técnico y docente.
Hacia una construcción de calidad
¿Cómo es posible que la calidad de la construcción no avance y siga estancada en soluciones poco eficientes?… Si sabemos que llueve con frecuencia, ¿cómo es posible que no se importen mejores soluciones de cubierta?
Las calles y su diseño
Uno de los aspectos, a veces descuidado, en las ciudades es el diseño de sus calles. Con frecuencia se repiten las disposiciones de las veredas, pistas y jardines, sin analizar si efectivamente son los más convenientes para cada vía, o se piensa solo en los autos. Esto, que puede parecer algo secundario, es determinante para […]
“Es primordial transmitirle a los alumnos la diferencia entre las necesidades y el diseño”
Campodónico dictó una conferencia a los alumnos del programa académico de Arquitectura. Comentó que es importante enseñar a las nuevas generaciones cuál es el alcance de la arquitectura.
Profesionales coinciden en señalar que la velocidad es el reto de los futuros arquitectos
En “Diálogos de Arquitectura”, organizado por el Programa Académico de Arquitectura, se evaluaron los retos de los futuros profesionales, a través de la visión de los expertos Carlos Palomino, Roberto Riofrío y Jorge Losada.
Arquitectura presenta exposición sobre habitabilidad básica
La exposición “Grandes esperanzas. Propuestas arquitectónicas en Medio Piura” se ubica en el túnel del Edificio Principal. Se exhibirá hasta el 30 de abril.
Mototaxis… podría ser diferente
¿Por qué no imaginar mototaxis bien puestos y limpios. Conductores con todo ‘en regla’, educados, bien vestidos, respetuosos de las normas de tránsito, con paraderos e incluso, pequeñas rutas turísticas dentro de la ciudad?
La construcción: el boom que ya no es boom
El INEI ha informado que el Perú tiene más de 31 millones de habitantes. Hacia el 2021 superará los 33. La población aumenta y con ella las ciudades y familias.