Riva Agüero: un patriota y conspirador de alto vuelo en Lima
José Agustín de la Puente dijo que Riva Agüero es, sin duda, el hombre que mejor expresa la continuidad de las conspiraciones limeñas.
¿Héroes o villanos?
La campaña de comunicación del gobierno “El COVID no mata solo. No seamos cómplices” ha levantado una ola de opiniones polarizadas. El magíster Alvaro Montafur, de la Facutad de Comunicación, analiza el controversial mensaje.
El valor de educar
Hacerse un educador con autoridad moral requiere esfuerzo, tiempo e inversión. Resulta importante contar con un plan de desarrollo profesional y mayor diálogo y cooperación para hacer de la educación un tema de interés público.
Chalán
Álvarez Vita describe al chalán con poncho, pañuelo ancho y sombrero de paja, lo que repite el DiPerú, ligándolo con el caballo de paso.
La experiencia del consumidor beneficia a las empresas
Los consumidores esperan que las empresas apliquen los protocolos sanitarios y de seguridad necesarios para garantizar su bienestar.
COVID-19: ¿es probable un rebrote o segunda ola?
En las últimas seis semanas se evidencia un descenso sostenido en la cantidad de fallecimientos diarios: desde 228 fallecidos, el 9 de agosto, hasta 95 y 86 fallecidos los días 17 y 19 de setiembre.
Educar para la excelencia
Este contexto, espacio y tiempo son idóneos para concertar y asumir compromisos esenciales que hagan posible que nuestra niñez mantenga la esperanza y camine hacia la excelencia.
La salud mental se enfrenta a la COVID-19
Este momento tan crítico por el que pasamos, producido por la COVID-19, no resulta fácil de explicar; es más, afecta y desgasta, no solo la salud física de las personas, también, su salud mental.
El sello del funcionario público
El ser un funcionario público debe asumirse como un oficio profesional con nombre y sello distintivos propios, que debe obligar a los aspirantes a una preparación académica y personal muy singulares.
COVID-19: estamos mejorando, pero debemos ser cautelosos
La cantidad de fallecidos por día en todo el Perú por la COVID-19 está disminuyendo consistentemente. No se había presentado un descenso de esta magnitud durante toda esta emergencia sanitaria.
¿Qué nos dicen los datos de agosto sobre el COVID en Piura?
Ha terminado ya el segundo mes sin cuarentena en nuestra región. Es un buen momento para hacer un balance de lo que ha sucedido, en base a los datos que nos proporciona la Diresa.
La fe en familia
El Catecismo la denomina “iglesia doméstica” y durante esta emergencia sanitaria ha sido, casi como en los primeros siglos del cristianismo, la única manera de vivir nuestra fe en comunidad
Empresas y emociones: COVID-19
Lo primero es generar un factor de confianza, los líderes tienen que poner en práctica todas sus habilidades blandas, sin descuidar los objetivos que aún tienen por cumplir en la empresa.
Diez libros para economistas del mañana
Me ciño aquí a los libros que, en mi opinión pueden ser más enfocados a profesionales que tienen que combinar números y letras, proveer análisis y síntesis, y gozar de una visión amplia
¿Se interpretan bien las cifras de la pandemia?
Para no confundir a la población, se deberían referir únicamente a la cantidad de casos confirmados (que han dado positivo en una prueba), que es lo mismo que la cantidad de positivos.
La economía de las vacunas
Es necesario destinar todos los fondos posibles no solo al desarrollo de las vacunas, sino también a asegurar su producción.