A 100 años del Fenómeno El Niño de 1925 – 1926
En 1925-1926 ocurrió el que posiblemente es el primer mega Niño del siglo XX. Los veranos de esos años fueron muy lluviosos en la costa norte del Perú, con precipitaciones desde Tumbes hasta Pisco.
Gestiona tu consumo de energía eléctrica
Es crucial saber gestionar el consumo de energía eléctrica y elegir el sistema de facturación más conveniente. En cuanto a la gestión del consumo, debemos procurar consumir solo lo necesario y en el momento adecuado.
Cuatro dimensiones de la gestión cultural
La dimensión cultural debe llevar al gestor cultural a repensar el sentido de la cultura (patrimonio, artes, tradiciones) y a identificarla como un elemento diferenciador del ser humano que lo caracteriza y define dentro de su entorno.
“Los estudios de suelos son una herramienta vital en las edificaciones”
Los especialistas deben realizar programas de exploración adaptados a las condiciones del terreno.
El patrimonio “en un sorbo”
Al celebrar el Día de la Chicha de Jora, rendimos homenaje no solo a una bebida, sino también a las mujeres que, desde tiempos inmemoriales, han preservado este conocimiento.
Mujeres bodegueras
El emprendimiento femenino, dinamizado por la pandemia, enfrenta desafíos como la informalidad y brechas de género. Las bodegas lideradas por mujeres destacan por su impacto en la economía familiar y la necesidad de sostenibilidad y empoderamiento.
Cultura y bienestar, un propósito para el 2025
El arte y la cultura no solo nos inspiran, sino que mejoran nuestra salud y bienestar de forma significativa.
¿De quién es la cultura?
Por un lado, la cultura no “es” de todos. Existen bienes culturales privados, que pueden ser objeto de lucro, posesión o mero disfrute individual. Sin embargo, es necesario reconocer que la cultura es también un bien de dominio público -en la gran cantidad de los casos-; es decir, su uso no puede interferir o impedir el disfrute de otra persona.
Universitarios: más allá de las calificaciones
La educación es más que números; es una herramienta que transforma vidas.
Magda Portal en las regiones petroleras
Magda Portal era “la más representativa, no solo por ser la primera poetisa, sino la primera mujer que dio contenido realista a las aspiraciones femeninas”. Imposible no amarla.
De fiesta hasta los Reyes
Entonces, si notamos que en algunas celebraciones la palabra día va con inicial mayúscula, ¿por qué no pasa lo mismo con día de Reyes? La razón es sencilla, la palabra día no forma parte del nombre de la solemnidad.
El corazón de la Navidad
Comenzó diciembre y con él llegan los amigos secretos, las cenas navideñas, los intercambios de regalos.
Año nuevo con esperanza
En las proximidades del inicio de un nuevo año, es natural que se despierten esperanzas. La esperanza es un valor, no cabe duda. Es valiosa para enfrentar lo que se presente durante el 2025, guarismo que marca el paso del primer cuarto del siglo XXI.
El kené y la moda
El kené, declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 2008, es una de las manifestaciones culturales (artesanales y textiles) más importantes de nuestra Amazonia.
Las preocupaciones de Arguedas
Arguedas tenía una preocupación genuina y constante por las obras escritas, la situación de la universidad y, especialmente, por el Instituto de Etnología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y las colaboraciones de distintos académicos nacionales e internacionales.
Creando conciencia social sobre el autismo
Fomentemos la tolerancia y el respeto, y valoremos las diferencias en vez de criticarlas.