Cementerios, espacios de memoria y tradición
Los cementerios patrimoniales, como el San Teodoro de Piura, el de Miraflores en Trujillo y, por supuesto, el Presbítero Maestro de Lima, resguardan una riqueza invaluable que trasciende lo tangible: las tradiciones inmateriales que nos conectan con nuestra historia y cultura.
Día de Todos los Santos: un hábito noble del corazón
El ser humano usa su gran capacidad investigativa y reflexiva para descubrir los distintos misterios de su existencia, así se siente más seguro en la certeza y no en la incertidumbre. Pero, hay algo sobre lo que tiene pleno convencimiento e, igualmente, le causa dolor y angustia: la muerte.
“¡La historia lo juzgará!”
La historia es la narración –presuntamente objetiva– que intenta reconstruir lo mejor posible una situación pasada. Se nutre de una metodología y un anhelo de querer llegar a la verdad.
Centenario de “Nuestra Comunidad Indígena” de Hildebrando Castro Pozo
Hildebrando Castro es uno de los más importantes pensadores socialistas peruanos. Hijo de un duro propietario y administrador de haciendas de la sierra, pudo conocer en su infancia la rudeza de la vida campesina en Piura y luego en Tarma.
Redescubrir las ciudades a través de la cultura
Las intervenciones culturales actúan como un puente entre el pasado y el presente, recordándonos el valor de conocer y redescubrir la ciudad en la que vivimos.
Inteligencia artificial y ética
Cada vez quedamos más asombrados por algunos resultados de la tan favorablemente publicitada inteligencia artificial (IA). Junto al asombro y satisfacción por sus inmediatos beneficios, entre no pocos hay una creciente inquietud por ser suficientemente prudentes con su uso.
El premio nobel y las instituciones peruanas
El Premio Nobel de Economía 2024 ha sido otorgado a los profesores Daron Acemoglu (MIT), Simon Johnson (MIT) y James Robinson (Chicago) en reconocimiento a sus estudios sobre el proceso de construcción de instituciones y cómo estas afectan la prosperidad de los países.
Arcillas expansivas: un reto para la infraestructura en Piura
Las arcillas expansivas en Piura suponen un reto importante para la estabilidad de la infraestructura, debido a su capacidad de cambiar de volumen con la humedad.
Premio Nobel a la investigación en IA
La IA y el internet de las cosas han venido para quedarse y ya no es el futuro, sino el presente.
Las falsas alarmas de Palma
Los debates públicos por cosas del idioma han pasado a la historia por ridículos, pero no parece que sea sensato, tampoco, confiarlo todo a estos inquietantes artefactos de escritura artificiosa, porque a muchos siguen asaltándonos, todos los días, las dudas idiomáticas.
¿Bolívar libertador y los peruanos no?
Al ser el siglo XIX el de la creación de los estados-nación y de la “construcción” de héroes fundadores de “nuevas patrias”, desde espacios periféricos a la república peruana se erigieron figuras militares “heroicas” para conseguir la independencia del Perú.
Nuestra herramienta más poderosa
En mi tradicional discurso de bienvenida, en el primer día del ciclo académico, suelo decirles a los alumnos: «En la clase, deberán usar al máximo su herramienta más importante. ¿Cuál es?, les pregunto». Las respuestas son variadas, van desde la motivación hasta, por supuesto, el celular.
El rol del contador en la economía y la sociedad
El 11 de septiembre se celebra el Día del Contador en Perú, reconociendo su papel clave en la gestión financiera, la sostenibilidad empresarial y la adaptación a los desafíos tecnológicos y económicos actuales.
¿Qué preocupa a los piuranos?
L a ciudad de Piura celebró recientemente su aniversario número 492. Sin embargo, más que celebrar, hay diversos temas que preocupan a los piuranos.
La odisea informática
Seguro que quienes hemos vivido una buena parte de nuestra vida en el siglo XX –en la era anterior de los ahora tan accesibles equipos de cómputo personales– recordaremos cuáles eran nuestras fuentes de información cuando necesitábamos enterarnos de algo en especial.
Más abrazos y menos ansiolíticos
Cada uno de nosotros vive diferentes emociones todos los días ante las variadas situaciones que se nos presentan, y experimentamos cambios de humor, desaliento, dolencias físicas, insomnio y muchas otras molestias diarias que, en algunos casos, pueden volverse crónicas.