“La debilidad de nuestra democracia es la falta de sistema de partidos”
La compleja situación política en el Perú no puede ser analizada únicamente desde la óptica de la presencia o ausencia de democracia. Más bien, demanda una evaluación exhaustiva de los diversos factores que delinean el sistema político y su operatividad en el país.
Brecha de género en Piura
Piura es el cuarto departamento con mayor presencia en el sector empresarial; y, el segundo con mayor población, después de Lima. Las mujeres representan el 50% de la población.
¿Cuánto se ha avanzado en igualdad de género y equidad?
¿Por qué se eligió el 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer? Se sabe de la intensa lucha que muchas mujeres asumieron entre logros y tragedias, pero no que las primeras semillas se pusieron en 1848 con la primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres.
Descubriendo el poder de la música
Con acciones como las que desarrolla “Orquestando” se busca reafirmar el derecho de los estudiantes a participar en la vida artística y cultural del país.
Carnavales, más allá de la fiesta
Los carnavales son mucho más que una fiesta colorida y alegre que se desarrolla en distintos lugares del Perú y el mundo.
Filosofía de la Tecnología
Acercándonos al primer cuarto del siglo XXI, una parte de la población mundial disfruta de muchas de las ventajas de la tecnología.
El triunfo patriota en Ayacucho: consolidación militar, pero no política
1824 fue el año de las victorias patriotas en los campos de Junín (06/08) y de Ayacucho (09/12). Con ambas se consolidó la victoria bélica sobre los ejércitos realistas del virrey La Serna.
El último año del Bicentenario
La independencia del Perú es un tema que despierta encendidos debates. Todos tienen su opinión. Por ello, sugiero pensar en dos ideas que nos eviten hostiles “señalamientos”, ridículos “victimismos” o, peor aún, paralizantes “pesimismos”.
Don Rómulo y sus relatos en El Tiempo
Rómulo León Zaldívar (1885-1969) fue el gran narrador de las páginas de El Tiempo. Publicó 23 cuentos en la cuarta entrega del festival del libro.
Un poeta olvidado: Francisco Santur Urrutia
El poema que dedica a Piura está compuesto en sextinas o liras, que combinan versos de siete y once sílabas, aunque de distinto modo al que popularizará luego en España Núñez de Arce. Santur escribe a la distancia recordando en primer lugar el amor de su madre.
Villancico Noche de Paz: de la sencillez a lo grandioso
El siglo XV, etapa del Renacimiento, fue un momento de gran creatividad artística, especialmente para la música, que goza de una situación privilegiada; los humanistas veían en ella el vehículo idóneo para la difusión de sus ideas.
Fin a la contaminación por plásticos
Se van presentado medidas para superar la crisis del plástico. Nos afectan a todos. Hemos aprendido, en gran medida, a prescindir, en los últimos diez años, aproximadamente, de las bolsas de plástico en las compras ordinarias.
¿Por qué permito que me hagan daño?
Buscar apoyo profesional, como la terapia, puede ser muy útil para explorar estas dinámicas, entender las razones detrás de tus acciones y desarrollar estrategias para establecer límites saludables y construir relaciones más positivas.
El refranero peruano
Para decir que algo es fácil se dice “papaya” o “papayita” en el Perú, lo que en España se diría “pan comido”. También yuca, camote, piña y otras frutas o menestras sirven acá para dar contenidos idiomáticos al habla coloquial.
Haciendo empresa con impacto en la comunidad
Además, tenemos lo principal, emprendedores con una visión de comunidad. Estoy convencida de que la formación de alianzas y el trabajo colaborativo son claves para comenzar a hacer empresa con impacto.
¿Qué pasará con El Niño el verano 2024?
Hablamos de Niño Costero para referirnos al calentamiento superficial del mar en el litoral norperuano, en la que los científicos llaman “región Niño 1+2”; con impactos en la costa norte y, eventualmente, más al sur (ya hemos dicho que hay variantes).