Pequeños detalles que impiden el desarrollo
Es imposible el desarrollo integral sostenido de una sociedad si sus integrantes no son capaces de respetar los principios más básicos de convivencia.
Cómo planificar el descanso
En el trabajo solemos ser muy organizados. La exigencia de coordinar labores en equipo y alcanzar metas definidas nos induce a llevar una agenda detallada de lo que tenemos que cumplir: reuniones, visitas, capacitaciones, informes, contestar llamadas y correos, elaborar propuestas. De tal suerte que el viernes por la noche sólo anhelamos “desconectar” y escapar […]
Elecciones anuladas: ochenta años atrás
Culminado el cuarto periodo ininterrumpido de elecciones democráticas, viene bien recordar la anulación de las elecciones de 1936: una vejación de la majestad del pueblo peruano. Había ganado el destacado piurano Luis Antonio Eguiguren Escudero.
Las calles y su diseño
Uno de los aspectos, a veces descuidado, en las ciudades es el diseño de sus calles. Con frecuencia se repiten las disposiciones de las veredas, pistas y jardines, sin analizar si efectivamente son los más convenientes para cada vía, o se piensa solo en los autos. Esto, que puede parecer algo secundario, es determinante para […]
Pérez López, 20 años después
“Nos hacía pensar de manera muy rigurosa, profundizar en los procesos de toma de decisiones, evaluar alternativas de la manera más completa posible, pero, sobre todo, concretar mucho los planes de acción”.
Páginas importantes de la historia de Piura
Las lluvias no eran la única preocupación de los piuranos, en 1891. El Perú atravesaba una aguda depresión económica, hacía años. La plata era un rubro dominante de economía, y su precio había bajado notablemente.
Investigación formativa y estudios universitarios
Una cualidad inherente a la formación universitaria es la investigación. De ahí que, al pensar en un perfil profesional competente, las universidades contemplen desarrollar habilidades investigativas en sus estudiantes.
El desarrollo y los universitarios
Además de los objetivos económicos, al concepto de desarrollo se incorporaron desde mediados del siglo pasado los sociales y ambientales. Estas tres variables definen los pilares del desarrollo sostenible.
Mototaxis… podría ser diferente
¿Por qué no imaginar mototaxis bien puestos y limpios. Conductores con todo ‘en regla’, educados, bien vestidos, respetuosos de las normas de tránsito, con paraderos e incluso, pequeñas rutas turísticas dentro de la ciudad?
La belleza y el arte
La belleza es algo que atrae y tiene que ver con los sentidos, así lo sostiene el teólogo y filósofo italiano Tomás de Aquino en su famosa Suma Teológica.
Universidad y sapiencia
Se han cumplido veinticinco años de la instauración de los Estudios Generales en la Universidad de Piura. Por este motivo, caben algunas reflexiones sobre la formación básica universitaria.
Persona y Estado
¿Qué lugar le corresponde a la Persona y cuál al Estado, para reconocer la existencia de un orden justo en una comunidad política?
Importancia de la gestión del patrimonio cultural
En el Perú hay avances significativos en la sostenibilidad del patrimonio; pero, aún quedan temas pendientes: priorizar la salvaguarda y promoción pública; realizar registros e inscripciones nacionales e internacionales de sitios patrimonios; protegerlos, etc.
La cultura y el patrimonio en medio de la violencia
El mundo observa atónito la migración masiva de poblaciones de Medio Oriente hacia Turquía y Europa. Para enfrentar tales contextos de crisis, la Unesco propuso el Gran Programa IV Cultura.
¿Y quién contamina más, nuestros autos o los taxis?
El problema del tráfico: Miramos la paja en el ojo ajeno, pero no la rama que llevamos en el nuestro.
Gestión cultural: la herramienta que le falta a Piura
Piura posee gran variedad y riqueza de recursos culturales; por ende, de singulares bienes patrimoniales tangibles e intangibles; pero, no realiza una adecuada gestión de su patrimonio para lograr un mayor desarrollo económico y humano.