La felicidad en el pasado
¿Por qué tantos señalan a la época incaica como la mejor del Perú? La idealización es el resultado del esfuerzo del antropólogo Luis Eduardo Valcárcel por recuperar los grandes logros históricos de los incas.
La lengua de los tallanes no era el sec
Esta falsa idea de que el sec era el tallán o sus dialectos la tomaron otros como Pina Zúñiga de Riofrío y se sigue repitiendo en algunos colegios.
Realizan conversatorio sobre “El dejo piurano” en la Feria Internacional del Libro de Piura
Los profesores Shirley Cortez, Claudia Mezones y Carlos Arrizabalaga, de la Universidad de Piura, y Juan Carlos Adriazola, de la Universidad Nacional de Piura, analizaron las publicaciones del diario El Tiempo, sobre el dejo piurano.
Director de publicaciones de la UDEP estuvo en Colombia y Chile
En la Universidad de La Sabana dictó una clase a estudiantes de posgrado sobre los diccionarios escolares; y, en Chile, participó en un seminario de investigación.
La evolución del libro piurano
Desde el primer festival del libro piurano en 1958 se han intentado varias iniciativas en favor de la lectura, pero no suficientes para un cambio en la tendencia agónica de la cultura letrada local.
Mons. Esteban Puig: “Estuve aquí 22 años, enamorado de Piura”
El sacerdote, educador e historiador presentó en Piura sus obras “La Aurora de América” y “La mirada de María” y regaló a la UDEP, por sus 50 años, la letra de una marinera atonderada.
Los juegos infantiles
“El juego de las escondidas o el matagente siguen vigentes, aunque ahora todo es fútbol y básquet. Sería bonito reunir los nombres de todos esos juegos, que son parte importante de nuestra historia cultural”.
Las ferias del libro: escenarios para visibilizar la investigación
En el marco de la 39° feria del libro Ricardo Palma y la participación de la UDEP en ella, evocamos la importancia de este tipo de eventos culturales para la promoción de la investigación académica.
Visita el estand UDEP y conoce nuevas publicaciones de nuestros investigadores
Reafirmando su compromiso con la investigación, la Universidad de Piura forma parte de la 39 edición de la feria, no solo con un estand de sus principales publicaciones sino con la presentación de otras nuevas.
Publican libro para estudiantes de Ingeniería sobre resistencia de los materiales
El libro destaca por la claridad de sus contenidos y la excelente edición de gráficos, tablas, fórmulas e ilustraciones, dijo el doctor Carlos Arrizabalaga, director de Publicaciones de la Universidad de Piura.
Expertos dialogan sobre “La Rosa Santa de Lima”
La Facultad de Humanidades organizó un conversatorio sobre Santa Rosa de Lima, en el que se abordaron aspectos diversos como la devoción, la producción poética y la iconografía en torno a la santa peruana.
Presentan Mercurio Peruano en homenaje a Víctor A. Belaunde y al Inca Garcilaso
La presentación se desarrolló en el marco del coloquio “Peruanidad: camino al bicentenario”, realizado el 25 y 26 en Campus Lima, a los 50 años del fallecimiento del fundador del Mercurio Peruano.
Feria Internacional del Libro 2016
La prosperidad del libro peruano se está volviendo un indicador de una aspiración general por incorporarse a una creciente clase media y por salir de la pobreza por medio del conocimiento.
“La obra de JEMU debe difundirse para las nuevas generaciones”
Los doctores Carlos Arrizabalaga (UDEP) y Sigifredo Burneo (UNP) coincidieron en solicitar, a las autoridades locales, difundir la obra y legado del recordado profesor, escritor y periodista piurano Jorge Eduardo Moscol Urbina (JEMU).
“El dejo piurano es una marca y señal de identidad”
El lingüista y profesor universitario Carlos Arrizabalaga, presentó el primer texto científico sobre el lenguaje en la historia de Piura.
Presentarán nueva edición de “El dejo piurano”
El libro reúne artículos publicados en diversas revistas y periódicos locales en los últimos años: “Churre”, “Luna de Paita”, “Jugar a los checos” y otros más.