La educación financiera en las Mypes
Las mypes han enfrentado, principalmente, la reducción de sus ventas, la paralización de la producción, pérdida de capital de trabajo y desabastecimiento de sus mercaderías, según la encuesta del INEI, del 2020.
Las mypes en el proceso reactivador
Las mypes tienen mayor capacidad de adaptación, innovación y resiliencia a pesar de todos los obstáculos y crisis que deben de enfrentar. Esto demuestra que son agentes de cambio, dispuestos a sacar fuerzas para salir adelante.
UDEP inviste a más de 600 titulados y magísteres en Apertura del Año académico
En el retorno a la presencialidad, tuvo lugar el acto de Apertura Oficial del Año Académico de la UDEP en Piura. En este, se graduaron 55 magísteres y se titularon 570 profesionales de distintas carreras.
Más de 500 egresados se titularon y graduaron en Campus Lima
Del 9 al 11 de mayo se celebraron las ceremonias de titulación y graduación de bachilleres de las facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniería, Ciencias de la Educación, y del P.A. de Psicología.
“Discurso oficial vigente sobre la economía privada en el Perú es ambivalente”
“La situación económica de hace 20 años es, en muchos casos, muy parecida a la de hoy y quien entienda mejor las fuerzas que generan esa estabilidad y equilibrio, podrán visualizar las palancas para cambiarlos”.
¡Feliz día, madre mype!
Del total de mujeres ocupadas, al 2020, el 72,5% trabajan en una micro o pequeña empresa cuya actividad se concentra en el sector servicios (alimentación, hospedaje, peluquerías) y comercio al por menor.
Exbecario UDEP gana beca para seguir un doctorado de Economía en Virginia Tech
Desde su paso por la universidad, Martín Vargas acumuló grandes méritos: su ingreso a un curso del BCRP, una pasantía en el BID, una beca para participar en el Summer Camp 2021, entre otros.
El impacto económico de un nuevo retiro de las AFP
Desde un enfoque técnico, Brenda Silupú y Cristian Maraví, economistas de la Universidad de Piura, comentan las consecuencias que ocasionarían en la economía y en la vida de los afiliados, a largo plazo, un nuevo retiro de fondos de las AFP.
In memoriam: Dr. Ashok Kotwal, profesor honorario de la UDEP
Ayer, en Vancouver, Canadá, falleció el doctor Kotwal, uno de los economistas especializados en desarrollo económico más influyentes de su generación; y amigo y profesor honorario de nuestra casa de estudios.
Financiamiento bancario y no bancario de corto plazo
La deuda tiene un costo, expresado por la tasa efectiva anual (TEA). Si se trata de un contribuyente que tributa en el Régimen general del impuesto a la renta, existe un beneficio tributario.
Gestión empresarial en tiempo de incertidumbre
Los empresarios deben de tomar decisiones de inversión, financiamiento, gestión de cuentas, administración de inventarios, estrategias de comercialización, y otras; y, no es nada fácil hacerlo cuando todo está en constante cambio.
Personas, decisiones y aprendizajes
La pasión desordenada de la búsqueda de algún tipo de resultados, generalmente los económicos, enceguece y nubla la razón, y no fomenta el compromiso y la identificación que demandan objetivos “más amables”.
Disminución del IGV y las mypes
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares del 2020, la tasa de informalidad empresarial es superior al 75%; es decir, solo un 25% del sector ha iniciado el proceso de formalización con su registro en la Sunat.
“Mindfulness”: para el desarrollo personal y laboral
Ese es el mal de hoy: se vive en modo automático, desconociendo lo que realmente sentimos. Muchos especialistas de la salud mencionan que la próxima pandemia será la de salud mental.
¿Cómo afecta el alza de precios a las bodegas del país?
Debido al alza de precios, muchos comerciantes están teniendo menor liquidez y rentabilidad en sus negocios, lo cual perjudica los ingresos y la capacidad de compra de los consumidores, sostiene la economista Brenda Silupú.
“El Perú requiere de medidas económicas coherentes con el contexto actual”
Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UDEP evalúan las medidas económicas propuestas por el Gobierno para enfrentar el impacto del paro de transportes y el alza de precios.