Si queremos decir que NO, ¿por qué decimos que SÍ?
Solo evalúa si en la mayoría de veces que te dicen algo, terminas diciendo que sí, cuando quieres decir no. No desgastes tu autoconfianza. Gánala, con evaluación consciente, conversando contigo mismo, y valorando tu tiempo.
Y después de hoy, ¿qué?
Este proceso y campaña electoral han sido difíciles, polémicos, convulsos; sin embargo, pese a todo, e independientemente de los resultados de los comicios, este es un proceso democrático: ejercicio del derecho a la libre elección.
Retiros de la CTS y de las AFP: impactos en la economía y en los ciudadanos
La economista Brenda Silupú y el licenciado en Administración de Empresas Jorge Gallo, profesores de la Universidad de Piura, reflexionan sobre las consecuencias que tendrá el retiro de estos beneficios en el trabajador peruano y cómo esto impactará en el sector económico.
Hablando de Economía: de la pandemia a la pospandemia
La economía viene recuperándose tras la caída generada por el aislamiento obligatorio y la cuarentena del año pasado. Según proyecciones del MEF o del BCR, el PBI debe alcanzar niveles del 2019 durante la primera mitad del 2022.
Las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo
Al momento de abrir una cuenta de ahorros o un depósito a plazo fijo debe tenerse en consideración lo siguiente.
¿Crecimiento o desarrollo económico?
Se ha vuelto frecuente el debate sobre si el país progresó en los últimos 20 años. En este punto, me parece importante resaltar las diferencias entre dos conceptos económicos: crecimiento y desarrollo.
El riesgo en las inversiones
De manera general, el riesgo es la probabilidad que ocurra algo malo, un daño. En los negocios, ese daño o algo malo consiste en no lograr la ganancia o rentabilidad deseada o en perder parte o todo el capital invertido.
Propuestas económicas en el debate técnico: Sus efectos en la reducción de la pobreza y la reactivación económica
En el debate de los equipos técnicos, tanto Luis Carranza como Luis Pari trataron de moderar ambas posiciones, consiguiéndolo con mayor acierto el primero de ellos. El representante de PL, Pari, perdió una buena oportunidad para explicar las características del modelo que proponen. En el caso de Carranza, sí hubo propuestas con cifras que permiten analizar las consecuencias de su aplicación en la economía.
Ojos que no ven, expectativas que se resienten
Suele pasarse por alto que, además de conocer el mercado y el funcionamiento de la empresa, resolver problemas operativos y humanos conlleva estar cerca de las personas.
Abordan la digitalización en la era de pandemia en la Semana Empresarial 2021
Del 24 al 29 de mayo, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales desarrollará la “Semana Empresarial 2021: “Una nueva visión de la digitalización”, en alianza con la incubadora de negocios Hub UDEP.
Marketing: su importancia en la marca de los emprendedores
Como parte de una de las actividades más importantes para el crecimiento de una empresa, a lo largo de los años se han diseñado diversas estrategias de marketing para el logro de los objetivos de una compañía, que deben ser concretos y alcanzables.
Un hecho, dos versiones
A menudo, en las redes sociales, vemos un sinnúmero de noticias falsas (‘fake news’). Se difunden rápida y masivamente y parece imposible evitarlo.
Una mirada a las cifras de pobreza
Recientemente el INEI publicó su informe de pobreza monetaria del 2020. En este, se estima el número de personas que tienen un gasto por debajo de la línea de pobreza. Además, se calcula si la situación de quienes se encuentran en esta categoría ha mejorado o empeorado (intensidad).
La mujer y su potencial en los negocios
Debemos reconocer la valía de la mujer e identificar las dificultades que aún tiene para lograr una participación más resaltante e igualitaria en el mundo de los negocios.
Contabilidad y Auditoría capacita a profesores de Secundaria del país
El sábado 8 de mayo, el programa de Contabilidad y Auditoría inició el taller “Valoriza tu idea de negocio”, dirigido a profesores de Secundaria del país, que deseen emprender algún negocio o empresa. La finalidad es capacitarlos y darles las competencias necesarias para que, a su vez, puedan ayudar a sus estudiantes a justificar sus […]
Tres historias, una misma explicación
Un gran porcentaje de quejas de los usuarios de los servicios financieros surge, justamente, porque la información que se les brinda no es clara o completa. Y, muchas veces, es debido a que los responsables no están preparados para dar la explicación correcta.