Presentarán “Paisaje del aprendizaje”, una publicación sobre el Edificio E
El viernes 2 de noviembre (7:00 p. m.), en Campus Piura, Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse presentarán el libro “Paisajes del aprendizaje” sobre el Edifico E de la Universidad de Piura.
Rodrigo Isasi: “Innovar es realizar cambios que generen valor a la organización y los clientes”
El término “innovación” alude a un cambio que genera valor. Por ello, señala Isasi, la organización que apueste por ella obtendrá una ventaja diferencial y generará un impacto económico positivo.
Bloomberg entrega certificación internacional a 108 estudiantes de la UDEP
Estudiantes de Administración de Empresas y Contabilidad y Auditoría fueron acreditados por Bloomberg, una de las plataformas educativas más importantes con información de mercados financieros internacionales.
El impulso que une a la Comunidad Universitaria está a punto de comenzar
El 18 de agosto inician las Olimpiadas Ramón Mugica en Campus Piura. Por segundo año consecutivo, serán inauguradas en la zona deportiva de la UDEP. En Campus Lima, los encuentros comienzan el 3 de setiembre.
APE otorga el “Premio a la Investigación de Excelencia” a un profesor del Departamento de Economía de la UDEP
El doctor Gabriel Natividad, docente de la Universidad de Piura y miembro de Lima School of Economics, ganó el Premio APE 2018, otorgado por primera vez en el Congreso de la Asociación Peruana de Economía.
El Banco Central de Reserva debe justificar la intervención cambiaria
Más de un centenar de investigadores y estudiantes de prestigiadas universidades del Perú y el extranjero participan en el V Congreso organizado por la Asociación Peruana de Economía (APE) y la Universidad de Piura.
Piura recibirá a los participantes del Congreso anual de la Asociación Peruana de Economía
El 2 y 3 de agosto, en Campus Piura de la UDEP, se realizará este congreso en el que expondrán expertos de siete países. El tema principal será “Desastres naturales, reconstrucción y y gobernabilidad”.
Seis alumnos ganan becas para estudiar en Canadá
El programa Líderes Emergentes en las Américas (ELAP) facilita a los estudiantes de América Latina y el Caribe la oportunidad de realizar estudios e investigaciones en pregrado y posgrado en instituciones técnicas o universidades canadienses.
La UDEP y Barcelona Graduate School of Economics (BGSE) dictan un curso sobre “data science”
Gracias a los convenios firmados con Barcelona Graduate School of Economics y ECRa Consultoría Económica, el programa académico de Economía viene dictando el programa de especialización Data Science y Análisis de Datos para la Gestión.
¿Ya sabe qué hará con su gratificación de Fiestas Patrias?
El 14 vence el plazo para que los empleadores depositen la gratificación de Fiestas Patrias. ¿Sabe ya cómo la utilizará?, ¿en qué puede invertir o qué deudas debería pagar o amortizar primero?
“P. Gómez-Hortigüela: “La formación profesional intensa les permitirá mejorar la calidad de vida del Perú”
El Gran Canciller de la Universidad de Piura y prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, nombró al padre Gómez-Hortigüela Vicario Regional del Opus Dei en el Perú y Vice Gran Canciller de la UDEP.
Contabilidad y Auditoría conmemora su 25 aniversario
Con júbilo, estudiantes y profesores del programa Académico de Contabilidad y Auditoría celebraron sus 25 años. Una colorida activación vistió de fiesta el edifico E de la UDEP, en Campus Piura.
Semana ADS: pasión por el servicio
Durante la última semana de mayo y primeros días de junio, alumnos y docentes del Programa Académico participaron en actividades de integración y en distintas charlas dictadas por expertos en gestión del servicio.
¡A poner en práctica lo planeado!
Para cumplir la función directiva son importantes: la motivación, la comunicación, la delegación, el trabajo en equipo, entre otros factores.
Las fintech y su efecto en las mypes
Para acceder a las Fintech solo basta registrarse y solicitar la información al momento de tomar la decisión de financiamiento o inversión.
Economía peruana: problemas, amenazas y soluciones
Cuando se dice que el relativo éxito de nuestra economía, en las dos primeras décadas de este siglo, se debe a que esta viene en control automático desde los noventa, se comete un grave error.