Fiesta naranja: hacia la acreditación internacional
En medio de un ambiente de algarabía y color, alumnos y trabajadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales recibieron el anuncio del inicio del proceso de acreditación internacional con la empresa norteamericana ACBSP.
UDEP da a conocer las oportunidades de colaboración en I+D+I de Universidad-Empresa
Ante unos 90 empresarios regionales, la Universidad de Piura presentó la Oficina de Vinculación, autorizada por Concytec, como centro de investigación, desarrollo e innovación, para acompañar a las empresas en el desarrollo de proyectos I+D+i.
UDEP lanza convocatoria para Lima Summer School in Economics 2017
Lima Summer School ofrece cursos avanzados en economía aplicada, a cargo de profesores de VSE y LimaSE, investigadores líderes en sus campos de especialidad.
Se inició la primera edición de la Maestría en Agronegocios
La Maestría en Agronegocios (MAN) tuvo en su clase inaugural al Dr. Carlos Steiger, director del Centro de agronegocios y alimentos de la Universidad Austral. Comenzaron con una semana intensiva.
“Cualquiera que sea capaz de hacer realidad una idea es un emprendedor”
El egresado Brian Savitzky es uno de los 12 emprendedores peruanos que viajará a Estados Unidos para participar de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), creada por Barack Obama.
“Piura e Ica son las ‘más más’ del país en temas agrícolas, pero aún tienen grandes desafíos”
Doscientos empresarios de la región, autoridades de la UDEP y el Gobernador de Piura estuvieron en el encuentro empresarial. “El agro y la agroindustria: experiencias y oportunidades para Piura” fue el tema expuesto por Cillóniz.
MIT SCALE Latin America y universidades peruanas investigan problemática de las mipymes
UDEP integra la red de universidades latinoamericanas que participan en la investigación del MIT SCALE LatAm. Su objetivo es solucionar la disminución de la productividad detectada en las micro y pequeñas empresas de América Latina.
PwC firma convenio con la UDEP
Pricewaterhousecoopers reclutará al talento de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El representante legal, John Casas, destacó la importancia de que la empresa cuente con buenos técnicos pero, sobre todo, valiosas personas.
Profesores de CC. EE. y EE. participaron en curso sobre la gestión del aprendizaje
Más de 45 docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales participaron en el curso “Gestión del aprendizaje en la enseñanza universitaria” dirigido por la doctora Olga Belletich de la Universidad Pública de Navarra.
“La comunicación digital necesita estrategias y no solo tácticas”
El docente de Comunicación explicó a emprendedores, microempresarios y empresarios de la región la importancia de conocer en qué negocio están para planificar una estrategia que los ayude a consolidar su identidad, imagen y reputación.
“La dirección estratégica es la base principal de cualquier organización”
“Aunque los recursos financieros, los recursos humanos, el marketing y otros son importantes, la dirección estratégica está a nivel superior”, dijo Delgado a los alumnos. A los futuros docentes les recomendó rigurosidad en sus investigaciones.
UDEP firma convenio con la Universidad de Concepción de Chile
Con la firma de este acuerdo se busca la cooperación e intercambio estudiantil y académico entre ambos claustros.
Pequeños detalles que impiden el desarrollo
Es imposible el desarrollo integral sostenido de una sociedad si sus integrantes no son capaces de respetar los principios más básicos de convivencia.
Diseñan y desarrollan curso sobre las PYME para Ingeniería y CC.EE.EE.
Por primera vez, estudiantes y alumni de las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas y Empresariales asistieron a este curso intensivo. Seis participarán en un proyecto internacional con la colaboración del MIT Global Scale Latam.
UDEP realizó el “Sixth UDEP Workshop for Young Economists”
Los días 21 y 22 de julio se realizó el “Sixth UDEP Workshop for Young Economists”, una iniciativa de Lima School of Economics y el Departamento de Economía de la Universidad de Piura.
El CAM asesora y capacita a más de 150 emprendedores
El Centro de Asesoría Microempresarial (CAM) tiene como objetivo “mantener al empresario actualizado respecto a los cambios de normas, reglamentos vigentes, y orientarlos a ordenar sus actividades”, señala la directora del Centro, Brenda Silupú.