Cuatro profesores UDEP participaron en CLADEA 2015
Materialismo en niños, influencia del contexto en el desarrollo emprendedor, razones de fracaso de las Mypes en Piura y competencias del administrador de empresas de servicio fueron los temas presentados.
“Debe existir una relación justa entre el trabajo y la recompensa”
Con la participación de 24 ejecutivos y directivos de diversas empresas de la región norte, se inició la primera versión del Executive MBA, en el campus de Piura.
Especial: Alumnos UDEP velan por el servicio y la calidad en Mistura
Los alumnos de Administración de Servicios tienen a cargo la Atención al Cliente en Mistura desde el 2014. Este año, además, lideraron Informes y comunicación y el Salón Apega.
Lo que aprendimos en Mistura 2015
Alumnos de ADS gestionaron el área de Servicio al cliente en Mistura 2015. Dos de ellos cuentan lo aprendido.
“El área de Servicio al cliente da a Mistura un rostro humano”
Alumno de Administración de Servicios lideró el Área de Informes y comunicación de Mistura. Tras su experiencia, explica cómo gestionar la información en favor de la educación del cliente.
“Hay que ser capaz de influir en las decisiones del gerente general y apoyar a la estrategia corporativa”
Dragan Joksimovic, gerente de Desarrollo de Negocios y Alianzas en Financiera Efectiva – Grupo EFE y profesor del diplomado en Finanzas, comenta acerca de las competencias que todo gerente financiero debe tener en la actualidad. Como directivo en una entidad financiera, Dragan Joksimovic sabe que los cambios producidos en los mercados a nivel internacional exigen […]
El Niño: cómo mejorar la gestión para la prevención
Durante años, hemos escuchado que debemos aprender a convivir con El Niño, especialmente en Piura. Una vez más está entre nosotros, ¿qué hacer? Expertos de la UDEP opinan al respecto.
UDEP lanza web sobre el fenómeno El Niño
En un conversatorio, en el que expusieron tres de sus expertos, la Universidad de Piura presentó una nueva web para informar sobre este El Niño, evento calificado de gran intensidad.
Fenómeno El Niño: instrumentos financieros de protección
Para efectos de prevención ante el FEN 2015-2016, los subsectores que deberían priorizarse, con la finalidad de atenuar los posibles daños, son: vivienda, educación, salud, agricultura, industria, transporte y pesca.
Deli Quinua está en la segunda fase de “Para quitarse el Sombrero”
El proyecto elaborado por Fiorella Garrido Ludeña, Alejandro Maza y Barúc Miranda, estudiantes de la UDEP, espera ir a la final del concurso nacional promovido por la Fundación Romero.
“Sin el gobierno central, poco pueden hacer los municipios ante El Niño”
Mejorar los sistemas de drenaje y almacenamiento de agua son las medidas más urgentes para paliar los efectos negativos de El Niño sobre las actividades humanas, señala Dulanto Rishing.
Misión: mantener silencio y ser invisible
Me generan sobresalto las permanentes intervenciones de los jefes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), proponiendo modificaciones legales vinculadas a los partidos políticos, voto preferencial y similares. No digo que no puedan tener razón; pero, las entidades […]
“Las empresas que venden productos completamente digitales funcionan mejor en la web”
El gerente general de la plataforma virtual Cursostotales.com compartió con los alumnos de Administración de Empresas claves para emprender un negocio virtual.
Innóvate premió a Ecosac por proyecto desarrollado con la UDEP
El Ministerio de la Producción premió el proyecto “Adaptación de uvas sin semillas para exportación en el desierto de Piura”, que impactó en más de una de las categorías consideradas.
“La economía se está recuperando, pero aún hay mucho que hacer”
El crecimiento económico de 3,87%, habido en junio y dado a conocer este mes por el INEI, es un buen indicador; “pero falta mucho por hacer para consolidarnos”, señala Marthans.
“Se espera que en el 2020 el consumidor compre más experiencias que productos físicos”
El director de Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales explica las características del consumidor peruano y las necesidades de especialización que tienen los profesionales del Marketing. Ambos temas serán materia del diplomado en Marketing y Ventas, que se inicia en setiembre. Teniendo en cuenta las características actuales de los consumidores […]