Gestores culturales nacionales se reúnen en un tercer encuentro en la UDEP
Profesionales y estudiantes provenientes de distintas intuiciones del país, se congregaron para reflexionar, compartir experiencias y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta la gestión cultural a nivel local, regional y nacional.
La Semana de Humanidades de la UDEP celebrará el conocimiento y la cultura
Durante una semana, en la UDEP habrá una serie de charlas, coloquios y actividades culturales; y, además, se celebrarán los 20 años del programa académico de Historia y Gestión Cultural.
Cultura, identidad y ciudadanía
La cultura es como una moneda, tiene dos caras: por medio de ella, el ser humano puede expresar sus creaciones y pensamientos más honorables; y, también, puede mostrar lo más sórdido y ruin que puede llegar a ser una persona.
Hoy comienza “Vibraciones. X Festival Internacional de Vibráfono y Marimba”
En esta fiesta musical participan 15 artistas de jazz, latin jazz, música clásica, fusión y música peruana, de distintas partes del mundo. Se desarrollará del 8 al 17 de agosto, Miraflores-Lima.
Afroperuanos, religiosidad y cultura
Los africanos traídos al virreinato peruano aportaron creencias y cultura propia de cada una de las zonas de donde venían y, con ello, contribuyeron a la formación de la Nación peruana.
De ciudades normales y cultura
Estamos hablando de cómo se puede desarrollar la cultura en unas circunstancias comunes en muchos rincones del mundo. Ese es solo un caso, de los muchos ejemplos de municipalidades de tipo medio que desarrollan una importante vida cultural.
Realizan Exposición pública del artista Francisco González Gamarra en Miraflores
Hasta el 30 de noviembre se podrá visitar la exposición “Rostros de nuestra nación”, localizada al frente de la Municipalidad de Miraflores, que exhibe 18 retratos de personajes históricos.
La cultura como objetivo mundial
Ya es tiempo de que la cultura sea puesta en escena al mismo nivel que otros sectores; que se incluya en los planes de desarrollo y, también, en las propuestas de los gobiernos regionales y locales.
Los tesoros culturales de la Universidad de Piura
En la Universidad de Piura, se ha registrado, de momento y, gracias a los alumnos de Historia y Gestión Cultural, una lista de 32 colecciones y bienes en los campus de Piura y Lima.
La UDEP está en la I Feria Internacional del Libro Letras Libres en Piura
Del 7 al 23 de octubre, en la Plaza de Armas de Piura, se desarrolla una nueva feria de libros con la participación de más de 45 expositores, entre editoriales, librerías, distribuidores y gestores culturales.
Día del Folclore: “Cada lugar del Perú tiene expresiones culturales valiosas”
Víctor Velezmoro, profesor de la Facultad de Humanidades de la UDEP, destaca la importancia de conmemorar el Día del Folclore en el Perú, un país cargado de variedad cultural y artística.
Semana Santa: cultura, tradición y religiosidad
En el marco de la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, Ruth Rosas y Laura Albornoz, profesoras de la Universidad de Piura, explican el recorrido histórico y el impacto cultural que tiene esta festividad en la sociedad peruana y piurana.
¿Hacia una ley de museos? Consideraciones importantes
Los museos son espacios de comunicación, y la exposición es su vehículo de realización por excelencia; es un discurso y, en ese sentido, es un espacio de creación, lo que debe ser profundamente respetado y no constreñido.
La fundación de Piura: un legado histórico y cultural
En 1532, Francisco Pizarro fundó San Miguel de la Nueva Castilla, una ciudad que pasó por diversos asientos, antes de establecerse en el actual. Por ello, hoy, en su aniversario de fundación, Pavel Elías, historiador de la Universidad de Piura, y Fernando Vela, de la Universidad Politécnica de Madrid, explican su importancia en la historia del Perú.
La Happycracia
¿Y si en lugar de ansiar la felicidad, buscamos, más bien, alegrías compartidas? Dar, entregarse, servir, asumir responsabilidad por los demás. Por la familia, por los amigos, por la comunidad.
Si queremos decir que NO, ¿por qué decimos que SÍ?
Solo evalúa si en la mayoría de veces que te dicen algo, terminas diciendo que sí, cuando quieres decir no. No desgastes tu autoconfianza. Gánala, con evaluación consciente, conversando contigo mismo, y valorando tu tiempo.