La Semana de Humanidades acercará la cultura a la comunidad
El evento, que se realizará por segundo año consecutivo en el espacio virtual, busca llevar la danza, la música, el cine, la historia, la filosofía y la literatura a toda la comunidad universitaria y al público en general.
“Comprender la historia de la inmigración ayuda a reconocer nuestra identidad”
El Centro Cultural dicta, hasta el 24 de mayo, el curso virtual “Inmigraciones en la costa norte del Perú (Siglos XVI-XX)”, que analiza los aportes de los grupos humanos que se establecieron en la zona durante los últimos cuatro siglos.
La sabiduría de no intervenir
“No corras, que llegarás tarde”, me decía un maestro. La tentación de lo cuantitativo nos aguijonea: más libros, contactos, vestidos, experiencias, palabras, debates, dineros, posesiones, etc. Queremos hacer, dejar huella, exhibir talentos. Que nos vean. Que nos aplaudan y celebren. Y nunca nos contentamos: quien tiene, siempre quiere más.
Hay más…
Pues sí: en el fútbol español hay más que el Madrid y el Barza (y, como mucho, el Atlético). Yo, por ejemplo, no soy ni del Madrid ni del Barza (ni del Atlético). Soy hincha de un equipo de ciudad pequeña, modesto, pero muy bravo, con gran cuidado por la cantera, de la que salen grandes futbolistas… que se acaban yendo a alguno de los grandes.
La cultura es una necesidad transversal en las políticas públicas
Hace un par de meses, manifestamos el clamor por construir un país en el que se valore la diversidad y se promueva la iniciativa personal dirigida al bien común, que se aprenda a convivir en la diferencia y se eduque en el diálogo; que enrumbe el camino de la calidad y se imponga el orden frente al caos y, por encima de todo, que se reconozca en el otro a un ciudadano, a un peruano y no a un enemigo.
El patrimonio que heredamos
La celebración del Bicentenario de la Independencia nacional es un momento propicio para reflexionar sobre aquellos aspectos que, debido a sus particularidades, se quedan en el cajón de las “cosas importantes, pero no urgentes”.
¿Es posible una convivencia armoniosa?
Este año, además, nos plantea reflexiones importantes, por el Bicentenario, más allá de los actos celebratorios. La cultura también es un instrumento que favorece la mirada crítica (discierne) y reflexiva sobre nosotros mismos.
En cultura, es la hora de las municipalidades
En medio de tantas agitaciones, habrá que trabajar, pues, precisamente en cultura: cultura política, cultura ciudadana, cultura de diálogo, de respeto, de cuidado del “otro”, de apertura más allá de “lo mío”.
La pandemia y los lugares de memoria
Los lugares de memoria que, con el tiempo, coadyuvarían a la rememoración agradecida de todos aquellos que han luchado, y los siguen haciendo, para combatir la pandemia; y a evocar las víctimas de esta.
Los públicos: el reto de las instituciones culturales
Habitualmente, se piensa que contar con una institución o generar alguna actividad cultural es el fin último del accionar. Sin embargo, es tarea pendiente conocer, formar, y fidelizar al público.
UDEP relanza su Centro Cultural con cuarteto de cuerdas
Piezas clásicas, latinoamericanas y peruanas, fueron interpretadas por el Cuarteto Mozart, conformado por músicos de la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura.
Muestran el impacto social de los proyectos culturales y las oportunidades del sector
El II Encuentro de Gestores Culturales permitió dialogar, integrar y reflexionar sobre los cambios que pueden generarse en la sociedad a través de proyectos culturales innovadores, muestra de buenas prácticas integradoras.
Docente de Humanidades participa en un congreso internacional en Rumania
La directora del programa académico de Historia y Gestión Cultural, Laura Albornoz, viajó a Bucarest para presentar, en el Ceisal, una investigación sobre la influencia sociocultural de los alemanes en el norte del Perú.
Historia y Gestión Cultural realiza taller sobre Educación Patrimonial
Los participantes fueron capacitados sobre cultura, patrimonio e identidad a fin de que adquieran conocimientos para emplear el patrimonio cultural como un recurso de aprendizaje en el aula de clases y fuera de ella.
Una ventana al mundo en UDEP: un espacio de intercambio cultural
Una voluntaria de Suiza y diez alumnos de México, Chile y España ofrecieron conferencias para dar a conocer los aspectos más interesantes de la cultura de sus países. También, prepararon platos representativos de su gastronomía.
UDEP realizó el primer foro de responsabilidad cultural corporativa de la región norte
En el marco de la Semana de Humanidades, se llevó a cabo este primer evento que reunió estudiantes y docentes universitarios con empresas representativas de la región, que compartieron sus experiencias en responsabilidad corporativa cultural.