Destacan el juego como vínculo afectivo del niño y la familia
La profesora argentina Fabiana Silva participó en un conversatorio virtual. Habló sobre el juego como disciplina terapéutica, aplicada en los primeros años de vida, con niños con patologías de desarrollo o en riesgo de padecerla.
El valor de educar
Hacerse un educador con autoridad moral requiere esfuerzo, tiempo e inversión. Resulta importante contar con un plan de desarrollo profesional y mayor diálogo y cooperación para hacer de la educación un tema de interés público.
Gestionando nuestro mundo emocional
Hoy día, mucha gente tiene la necesidad de encontrar su equilibrio emocional y el no logarlo lleva a la ansiedad, depresión, estrés y hasta a las ganas de no seguir viviendo.
La primera promoción de Educación celebrará sus 30 años de egresada
El sábado 3 de octubre, con lo que será un entrañable encuentro virtual con sus profesores, los integrantes de la primera promoción de la Facultad de Ciencias de la Educación celebrarán sus 30 años de egresados. Iniciarán a las 5 de la tarde, con la celebración de la misa virtual, por Mons. Esteban Puig, profesor […]
La primera promoción de Educación celebrará sus 30 años de egresada
En 1986, nació la Facultad de Ciencias de la Educación, liderada por la doctora Carmela Aspíllaga; un ansiado proyecto con el que iniciaba una nueva era para la Educación de la región y el país.
¿Sufrimos porque queremos?
Debemos aprender a gestionar y manejar el dolor, que es inevitable; pero, el sufrimiento es opcional (…) No podemos escapar de eventos que nos harán daño, pero sí podemos elegir cuánto y cómo nos afecten.
Educar para la excelencia
Este contexto, espacio y tiempo son idóneos para concertar y asumir compromisos esenciales que hagan posible que nuestra niñez mantenga la esperanza y camine hacia la excelencia.
Egresados de Educación sustentan investigaciones para obtener su título profesional
Martina Gildemeister y Cristian Chiroque expusieron la importancia de la formación del pensamiento crítico y las creencias de los docentes piuranos sobre la enseñanza de la gramática del inglés, respectivamente.
Racismo y discriminación: reflejos de nuestra sociedad
En nuestro país, desafortunadamente se “valora”, se discrimina e insulta por el color de piel, origen, estatus social, apariencia física e inclusive por discapacidad. No se aprecia la rica variedad y multicularidad de habitantes.
¡Incorporemos la gratitud en nuestra vida!
Debemos entender a la gratitud como una filosofía de vida en la que agradecemos, diariamente, por todo lo que hay a nuestro alrededor.
Docentes obtuvieron el certificado en Innovación Educativa del MOOC del proyecto InnovaT
Profesores de diversas facultades y del Centro de Idiomas aprobaron satisfactoriamente el Massive Open Online Course-MOOC, sobre innovación educativa, de InnovaT, iniciativa cofinanciada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
¡Más conectados! Así comenzó el ciclo 2020-II en la UDEP
El 17 de agosto, profesores y estudiantes de Campus Piura y Campus Lima, conectados desde distintas ciudades del territorio nacional, comenzaron un nuevo ciclo académico, en modalidad no presencial, con más empeño y mayores retos.
El futuro de la educación básica en el Perú
En el corto plazo, deberá fortalecer la educación pública, que recibirá posiblemente 250 000 alumnos más a fines de año. En el largo plazo, ha de pensar una estrategia para promover instituciones privadas.
¡Gracias por cuidar el campus!
Al terminar la cuarentena, un grupo de trabajadores volvió a Campus Piura, uniéndose al equipo de Mantenimiento y Portería que cuidó nuestras instalaciones, siempre. Esta semana, personal de Mantenimiento de Lima también retornó al campus.
Desfina UDEP: la fiesta virtual que reconoció el esfuerzo de los alumnos
Más de 950 alumnos conectados disfrutaron de diferentes presentaciones artísticas como canto, música en vivo, bailes, show de magia, entre otros. También, participaron docentes de Derecho, Comunicación, Humanidades y Administración de Empresas.
“Carola era la alegría de la facultad”
Así es como la recordaremos siempre. Con una seriedad increíble para asumir un encargo o responsabilidad y, al mismo tiempo, con una naturalidad innata para sonreír siempre e irradiar alegría y tranquilidad a los demás.