Las letras y sus días
En estos tiempos, cuando la sociedad requiere ciudadanos con la capacidad de reflexión y sensibilidad suficientes como para tomar buenas decisiones, recordemos el poder enriquecedor de la lectura y la necesidad de hacernos mejores lectores.
Estudiantes de Educación reciben capacitación en Iowa
Nueve alumnos, todos becarios de Vocación Maestro, y un docente participarán en el programa “Inmersión in Environmental Education” que se realizará en University of Northern Iowa.
UDEP anuncia programa de actividades por sus 50 años
La Apertura del Año Académico, el reencuentro de egresados y la investidura de doctores Honoris Causa son las principales actividades que engalanarán el 2019, año en de las Bodas de Oro de la UDEP.
Profesora de Psicología gana el “Premio extraordinario de doctorado en Educación” de la UNAV
La Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra (UNAV) otorgó este premio a Milagros Tapia, profesora de la Universidad de Piura, por el estudio sustentado en el curso académico 2017- 2018.
Universidad de Piura cerró sus actividades del 2018 con una misa y brindis con sus trabajadores
Hasta el 1 de enero, estarán suspendidas las actividades académicas y administrativas de la UDEP. Antes de despedirse, los trabajadores de ambos campus asistieron a diversas actividades y a la Misa de Acción de Gracias.
Con gratitud y nostalgia 18 nuevos educadores se despiden de las aulas universitarias
Los días de aprender desde el pupitre se terminaron para los nuevos bachilleres de la Facultad de Ciencias de la Educación, quienes ahora pasarán a convertirse en guías y mentores de nuevos niños y jóvenes.
El amar educa
“Para que el amar eduque hay que amar y tener ternura. El amar es dejar aparecer. Darle espacio al otro para que tengan presencia nuestros niños, amigos y nuestros mayores” (Humberto Maturana).
Educación: una ayuda para la vida
“Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón” (María Montessori).
Ana Barquero: “En educación inclusiva no basta con solo concientizar”
Para la especialista costarricense, quien dictó un seminario sobre inclusión educativa y otro de psicomotricidad, la equiparación de oportunidades para personas con condiciones especiales es muy importante para su desarrollo pleno.
“Todos somos garantes y corresponsables en la educación de los niños”
La especialista de la Universidad de La Sabana, docente del Doctorado de Educación, recordó que familia y escuela son esenciales en la formación del estudiante ya que se complementan, no se sustituyen.
Futuros educadores de Ayacucho visitaron la Universidad de Piura
Los jóvenes pertenecen a las distintas especialidades de la Facultad de Ciencias de la Educación y cursan su último año de carrera en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
“Si la unidad no existe en el hombre no existe en la sociedad”
La ausencia de unidad personal y social pone al mundo en una situación de descomposición progresiva, expresó el educador de la UDEP, durante la presentación de su nueva publicación, en Campus Piura.
Futuros docentes acercaron el inglés, la geografía y la robótica a universitarios y escolares, desde la práctica
En el marco de la Semana de Educación hubo una serie de actividades de extensión universitaria, dirigidas a distintos públicos, como las sesiones de robótica y una expedición al bosque seco de Campus Piura.
“La inclusión educativa requiere de profesores comprometidos profesionalmente”
En una sociedad no existen dos personas idénticas, con las mismas capacidades, intereses, actitudes o retos, de allí la importancia de la “Educación para todos” y el desafío de los maestros para apoyar al alumno.
Reeducando nuestros pensamientos y palabras
Las palabras y pensamientos tienen el poder de crear y destruir. Nuestra vida toma la acción que tienen las cosas que pensamos y las palabras que decimos.
Proyecto de docente UDEP se convierte en referencia para implementar un plan lector en escuelas públicas de Colombia
La iniciativa busca motivar a directivos y rectores de escuelas públicas de Cajicá a desarrollar un plan educativo que promueva la lectura mediante el uso de las TIC.