UDEP presentó 4 novedades en Feria del libro de Piura
El aporte de los investigadores de la UDEP fue destacado durante las presentaciones de cuatro libros, en el marco de la VII Feria Internacional del Libro de Piura. La actividad cultural culmina este viernes.
Las heridas emocionales en nuestros hijos
Estefanía Esteban López, periodista Española, responsable multimedia en Polegar Medios nos habla en uno de sus artículos sobre las ocho heridas emocionales de la infancia creadas por los padres de familia; las cuales perduran para siempre en nuestra edad adulta. Primero es la humillación la cual crea timidez extrema o prepotencia. El reproche constante mina […]
Olimpiadas Ramón Mugica: la fiesta del deporte está de vuelta
La llama olímpica se encendió en Campus Piura y animará a toda la Comunidad Universitaria durante las competencias. Campus Lima inicia juegos deportivos el 3 de setiembre.
UDEP participará en la VII Feria Internacional del Libro
Del 18 al 30 de agosto se realizará esta feria en Piura. UDEP presentará cuatro nuevas publicaciones promovidas por las facultades de Humanidades, Ciencias de la Educación, Ingeniería y Derecho. También participa el Instituto Confucio.
El impulso que une a la Comunidad Universitaria está a punto de comenzar
El 18 de agosto inician las Olimpiadas Ramón Mugica en Campus Piura. Por segundo año consecutivo, serán inauguradas en la zona deportiva de la UDEP. En Campus Lima, los encuentros comienzan el 3 de setiembre.
Fue presentado “Déjame que te cuente…”, el libro del blog Castellano Actual
En la Feria Internacional del Libro de Lima 2018, se presentó “Déjame que te cuente…”. El libro recoge cien artículos del blog Castellano Actual, escritos por docentes de Humanidades y Ciencias de la Educación.
“Si no hubiera continuidad, toda nuestra labor sería estéril”
En presencia de los profesores ordinarios principales y del presidente del Consejo Académico de ADEU, doctor José Ricardo Stok, asumieron sus cargos el Rector y los Vicerrectores de la Universidad de Piura.
“Déjame que te cuente…”, el libro del blog “Castellano Actual”, será presentado en la FIL 2018
La presentación del libro del blog “Castellano Actual”, publicado por Ediciones SM, se realizará el martes 31 de julio en la 23ª Feria Internacional del Libro de Lima.
UDEP firma convenio de cooperación para promover la investigación sobre la educación en alternancia
El objetivo de la alianza es establecer un marco de colaboración para la investigación y el desarrollo de proyectos sobre la educación de alternancia en zonas rurales, a nivel nacional e internacional.
Profesores de siete países dialogaron sobre cómo ser agentes de cambio enseñando inglés
Organizada desde hace 5 años, consecutivos, la 5th International English Language Teachers Conference reunió a más de 100 profesionales de la enseñanza del inglés en Campus Piura, el 13 y 14 de julio.
“El docente debe cambiar de perspectiva para enseñar matemática”
La especialista en didáctica de las matemáticas, de la Universidad de Sevilla, explicó a docentes de Piura y alumnos de Educación que los problemas de la vida cotidiana son la mejor forma de enseñar números.
¿Qué es ser profesor universitario?
La tarea del profesor universitario no es meramente informativa, se orienta a formar hábitos intelectuales y morales que son la base de la formación de agentes de cambio en la sociedad.
“P. Gómez-Hortigüela: “La formación profesional intensa les permitirá mejorar la calidad de vida del Perú”
El Gran Canciller de la Universidad de Piura y prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, nombró al padre Gómez-Hortigüela Vicario Regional del Opus Dei en el Perú y Vice Gran Canciller de la UDEP.
Maestro, vocación y pasión
El maestro tiene un don especial recibido de Dios, para dedicar su tiempo a formar y educar a un ser humano.
Maestro, ¿por qué celebras el 6 de julio?
Los mensajes de gratitud en el Día del Maestro son infinitos. Es un día de saludos al maestro, pero también de reflexión sobre su labor. Compartimos las de cuatro profesores quienes, además, forman educadores.
“La formación de las personas en las escuelas es la asignatura pendiente de los docentes”
El especialista español explica que la enseñanza de la tecnología y el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades son compatibles con el valor educativo de los hábitos. Estos últimos no pueden quedar en segundo plano.