¿Dónde se educan y aprenden nuestros hijos?
Generalizar la idea de que se educa en la casa y se enseña en el colegio no es recomendable. Padres y profesores, enseñamos y educamos: con nuestras palabras, nuestro ejemplo y con nuestro actuar.
Dialogan en talleres sobre el contenido en la web, el relato institucional y el derecho y la comunicación
Con el fin de compartir experiencias con los asistentes, en el marco de Educom Jornada de Comunicación Educativa se desarrollaron tres talleres con expertos invitados y de la UDEP.
Profesores versus Internet
Hoy en día, nuestros hijos saben o han escuchado de casi todo, gracias a la Internet. Entonces, “¿de qué sirven hoy los profesores?, pregunta Umberto Eco. Él dice que esto es una verdad a medias.
Directora de Estudios de la UDEP: “Si quieres ser feliz, busca el bien, la verdad y la belleza”
Al compás de la Marcha de la Creación, el tradicional desfile académico, el color de las vestes de autoridades académicas y docentes y las sobrias togas de los graduandos marcaban el inicio del acto académico.
“Rompamos esquemas y ayudemos a transformar la sociedad”
En un emotivo discurso, Patricia Yarlequé Ipanaqué, en representación de los 410 nuevos bachilleres, exhortó a sus compañeros a ser innovadores, pensar en el bienestar de la sociedad y a buscar soluciones a los problemas.
Profesora UDEP expone una estrategia para generar competencias científicas en los futuros educadores
La investigación de la doctora Maria del Carmen Barreto, presentada en el V Congreso Internacional de Docentes de Ciencia y Tecnología, representa un gran aporte en la enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
“Los futuros docentes deben prepararse para asumir, con responsabilidad, temas como el maltrato infantil”
¿Cómo debe actuar un buen profesor para ayudar al alumno que sufre por maltrato infantil en el hogar? Ese tema trató la especialista del Gobierno Regional, Naneth Vásquez Pinedo, en un conversatorio con futuros educadores.
Respetemos a nuestros hijos y sus sueños
“¿De qué nos sirve un niño que sabe decirnos cómo se llaman las lunas de Saturno, si no sabe cómo manejar su tristeza o su rabia? Eduquemos niños sabios en emociones, niños llenos de sueños y no de miedos”. La escritora y psicóloga Valeria Sabater, en su artículo “Trata a tus hijos con cuidado: están […]
160 nuevos profesionales se titularon hoy en la UDEP
Ciento sesenta titulados, uno de ellos miembro de la comunidad Wampis; 28 graduados en las distintas maestrías y dos doctores de Ingeniería, llenaron de color y alegría esta noche Campus Piura de la UDEP.
Destino 2018-I: UDEP
Alumnos de México, Brasil, Alemania, Italia, España y China llegaron este ciclo a la Universidad de Piura, como parte del intercambio estudiantil que promueve UDEP Internacional.
Ministerio de Educación reconoce a la UDEP por proyectos ganadores del 100 000 Strong in the Americas
En presencia del Embajador de Estados Unidos, el Ministro de Educación reconoció a las instituciones peruanas ganadoras del concurso 100 000 Strong in the Americas. En el acto participó el Rector de la UDEP.
Maestría en Educación ofrece menciones en Psicopedagogía y en Gestión educativa
Este posgrado de la Universidad de Piura está dirigido a bachilleres procedentes de cualquier lugar del país con vocación para ejercer la docencia en centros de enseñanza y universidades.
¿Padres tóxicos?
“Los hijos de padres tóxicos tienden a relacionar el amor con sufrimiento, a caer en relaciones de dependencia, a vivir con culpa y hasta repetir los patrones destructivos que sufrieron en su niñez.” (Susan Forward).
Jugar para aprender
Flor Hau Yon y Marcos Zapata identificaron los procesos neuropsicológicos que se activan en los estudiantes cuando aprenden matemáticas. Expusieron los resultados del estudio en congreso de Chile.
100 000 Strong in the Americas subvencionará dos proyectos en los que participa UDEP
Anoche fue la proclamación y premiación de los proyectos ganadores que coejecutará la UDEP. Uno de ellos lo realizará con la Universidad del Norte de Iowa y el otro con Virginia
“El clima de aula se vive en todos los ámbitos de la interacción didáctica”
“Interacción didáctica. Un estudio de clima de aula en primer año de estudios universitarios” es la investigación que viene realizando la docente, junto con la UNED (Madrid).