Director ejecutivo del Pronabec presentó beca Presidente de la República en la UDEP
El Dr. Raúl Choque Larrauri, director ejecutivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), conoció las instalaciones de la Universidad de Piura, donde se impartirán las maestrías en Educación.
“Krugman se equivoca sobre la importancia de la manufactura”
Guillermo Dulanto comenta las declaraciones del premio Nobel de Economía en su paso por nuestro país. Para el especialista de la UDEP, el economista estadounidense no es tan optimista sobre la economía local.
“Confiamos en la calidad de la UDEP para mejorar la educación”
Raúl Choque, jefe de Pronabec, visitó el campus en Piura y apuntó sus expectativas en los becarios de la maestría para profesores nombrados.
250 docentes se beneficiarán de la Beca Presidente de la República
UDEP dictará maestrías en didáctica de las matemáticas
UDEP lanza Maestría en Educación 2014
Las clases empiezan el 4 de abril y concederá las menciones en Gestión Educativa y Psicopedagogía.
“Se deben desarrollar buenos hábitos y virtudes en los futuros docentes”
La profesora de la Maestría en Ciencias de la Educación, Flor Hau Yon, habla sobre lo que se debe enseñar en los centro de formación de docentes.
“No hay razón para tener un examen descentralizado de profesores”
Milagros Ramos, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, habla sobre la necesidad de tener una forma unificada para evaluar a los profesores.
UDEP inicia capacitación de 136 profesores de La Libertad
Los profesores participan en la Beca Docente de Especialización en Pedagogía – Verano 2014.
Profesores de La libertad serán capacitados en la UDEP
Son 136 profesores del nivel inicial los que participarán de esta Beca, que inicia el 3 de enero.
“La universidad tiene que desarrollar en los primeros trimestres habilidades de pensamiento”
Alrededor de 120 docentes de la UDEP participaron en el “Taller de metodologías activas y cooperativas del aprendizaje”, a cargo del Mgtr. Luis Bretel Bibus, experto en políticas educativas.
“Se necesita formación continua en la labor docente”
Carmen Landívar, docente de la Universidad de Piura, hace unas propuestas sobre los últimos resultados del examen de profesores.
Educación: Proyecto de vida
Crisis o emergencia educativa son términos a los que se alude en discursos de cualquier índole. ¿Qué hacer ante ella? El educador Pablo Pérez propone algunas fórmulas basadas en una mayor atención al elemento humano del sector y sostiene que para que la Educación mejore “debe ser un proyecto de vida honorable en el que la gente gane mejor, tenga lo suficiente para vivir y un mayor prestigio social”.
El hilo conductor en la enseñanza de la lengua
“Cualquier cambio que haya sufrido la lingüística a través de los años, ha sido positivo ya que el lenguaje se ha enriquecido con ellos debido a que el mundo también lo ha hecho. La lengua que se modifica, que cambia, es la que progresa, la que está viva”, afirmó el doctor Luis Jaime Cisneros Vizquerra, uno de los más importantes lingüistas peruanos de los últimos 50 años, docente y autor de gran número de publicaciones en esta área y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua.
Al maestro con cariño… y ¡en vida!
“Si quieres hacer feliz a alguien que quieras mucho…díselo hoy, sé muy bueno en vida, hermano, en vida…No esperes a que se muera la gente para quererla y hacerle sentir tu afecto en vida, hermano, en vida…”. Estas frases pertenecen al famoso poema “En vida, hermano, en vida” uno de los más conocidos de Ana […]
Los prefijos y su escritura
Los hablantes del español podemos crear nuevas palabras empleando una serie de procedimientos. Uno de ellos es el de la prefijación, que consiste en anteponer un prefijo a una base univerbal (constituida por una sola palabra) o pluriverbal (conformada por varias palabras que expresan un sentido unitario), a la que le añade diversos significados. El […]