“Health Economics” publica estudio de efecto del SIS en el rendimiento escolar
Un artículo escrito por el profesor Miguel Ángel Carpio, del Departamento de Economía de la UDEP, en coautoría con Lucero Gómez y Pablo Lavado, ha sido publicado en la revista Health Economics.
Docentes publican un estudio sobre sistemas de costos en empresas peruanas
La revista Costos y Gestión del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos publicó la investigación de Gino Vivanco y Julio Hernández acerca de las “𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐚𝐬”.
El Departamento de Economía de la UDEP coorganizó mesa del CIES 2024
El evento, que reunió a académicos y especialistas del país y el extranjero, buscó contribuir a mejorar las decisiones de política pública, con base en la investigación, el análisis y el debate, sobre los ODS.
“En la recesión, las mypes deben sobrevivir administrando su liquidez”
La economía peruana presenta serias señales de recesión afectando el crecimiento de las mypes, la formalización, la capacidad de inversión empresarial y el PBI del país.
“Mejorar la investigación para mejorar los servicios”
Para reforzar su compromiso con la investigación, el área de Marketing y Servicio de la Universidad de Piura (UDEP)realizó un programa de capacitación dirigido a los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Estudiantes organizan un congreso de contabilidad sobre innovación y negocios
En el evento se reflexionará sobre los cambios y tendencias que afectan la proyección profesional universitaria y empresarial en un contexto de pospandemia y las tecnologías emergentes.
Tarjetas de crédito: ¿cómo usarlas sin caer en sobreendeudamiento?
¿Cuáles son los beneficios que brindan las tarjetas de crédito? ¿Qué debo saber sobre ellas? La tasa de interés, costos de membresía y ciclo de facturación son algunas de las cosas que los usuarios deben conocer, para usarlas responsablemente, afirma Renzo García, profesor de la Universidad de Piura.
UDEP participa en un proyecto internacional de emprendimientos sociales
El proyecto European Latin American Network in Support of Social Entrepreneurs (Elanet) tiene como objetivo convocar, capacitar y asesorar a los emprendedores de la región Piura, con la red internacional que agrupa a 17 instituciones de Europa y Latinoamérica.
Alumnos de la UDEP participaron en un programa ‘online’ de innovación social de Colombia
La Escuela Internacional de Innovación Social acogió, de manera virtual, a diversos estudiantes de diversas nacionalidades quienes aprendieron sobre innovación y desarrollaron propuestas que alivien ´diversas problemáticas a nivel mundial.
“El nuevo premier debe ser capaz de convocar, consensuar y dialogar”
Los doctores Carlos Hakansson y Fernando Fernández advierten sobre sobre las implicancias de la negación del voto de confianza al Gabinete Cateriano. Indican que los sectores Salud y Economía podrían ser los más afectados.
Necesitamos más capacidades ejecutivas
Durante esta emergencia, hemos retrocedido lo avanzado en 20 años. Es algo muy preocupante, y si no hay capacidad de ejecución no avanzaremos mucho.
Alumnos de pregrado presentan propuestas innovadoras para afrontar problemas del COVID-19
Hub UDEP y SpinOut UDEP pusieron a prueba la capacidad emprendedora e innovadora de 35 estudiantes de Campus Piura y Campus Lima, y sus conocimientos en el desarrollo y la gestión empresariales.
El ciclo de un negocio comercial
Es importante conocer los periodos en los cuales el empresario debe buscar financiamiento para negociar las mejores condiciones que se adecuen a sus necesidades.
UDEP recibe el premio “Miembro del Año 2020” de Babson Collaborative
The Babson Collaborative, liderada por Babson College, reúne a instituciones educativas de distintos países del mundo, con el objetivo principal de unir esfuerzos para contribuir a la generación y desarrollo de emprendimientos entre los estudiantes.
¿Qué sucede con los recién graduados en la crisis?
En estas circunstancias de recesión, ingresar al mercado laboral disminuye los ingresos salariales no solo en el corto plazo, también en el largo plazo. Esta reducción salarial es del 10% al inicio de la carrera.
Egresados de Economía comparten sus experiencias con más de 300 personas
Los expositores fueron Claudia Cáceres, Felipe Sarmiento, Ana Palacios y Germán Vega, egresados con importante experiencia laboral y posgrado en Harvard Kennedy School, el Inter – American Development Bank y la Universidad de British Columbia.