Presentan libro sobre el comportamiento de los piuranos ante la muerte
La publicación de la doctora Ruth Rosas, docente de la Facultad de Humanidades, analiza las principales manifestaciones y costumbres religiosas de los piuranos en torno a la muerte.
¿Qué hace falta para que una ley sea respetada?
no basta con aprobar y dar una ley, se requiere de una explicación comprensiva, detallada y que, al mismo tiempo, se den otras condiciones: que haya liderazgo en diferentes niveles de la sociedad.
“Don Esteban y su tiempo”
Esta magnífica producción de 527 páginas, con más de 400 ilustraciones, es una obra de la investigadora piurana Silvia Guerrero Ramírez, egresada de la Facultad de Comunicación de la UDEP.
Bocana
Este antiguo vocablo ha ido perdiendo su uso para referirse a la entrada del río, y ha sido remplazado por el sustantivo “desembocadura”, que es un cultismo que tiene la misma base.
Humanidades organiza los círculos literarios “Feliz aquel que lee”
El 11 de setiembre iniciarán estos espacios literarios generados por la Facultad de Humanidades. El objetivo es ayudar a cultivar el interés por la literatura e incentivar el hábito lector.
La UDEP inicia su colección Memoranda con “Un oasis en el desierto”
En esta feria internacional, en modalidad virtual, la universidad presentó “Un oasis en el desierto”, libro que contiene entrañables remembranzas de la doctora Luz González Umeres, una de las pioneras de esta casa de estudios.
Docente integró equipo internacional que evaluó proyectos de investigación
La doctora Espiña fue invitada a ser parte de los paneles de evaluadores internacionales de los proyectos financiados por el Espacio Económico Europeo (EEA), por una suma total de 10 millones de euros.
UDEP convoca al concurso “Recreando obras pictóricas”
Escolares de cuarto y quinto de Secundaria de Piura y Lima podrán participar, recreando obras pictóricas correspondientes a alguna de las corrientes artísticas del siglo XIX. Lo organiza el programa de Historia y Gestión Cultural.
Una alumna de Psicología diseña un programa de aprendizaje autorregulado
Belén Ross Morrey desarrolló y aplicó el proyecto “Autonomía, regulación y aprendizaje”, como parte de su internado en Psicología Educativa. A través de este, brindó acompañamiento a seis estudiantes de la UDEP.
La Independencia del Perú: un bicentenario para seguir reflexionando
Es una ocasión sin precedentes para reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro presente; para reafirmar nuestro rol ciudadano de cumplimiento de nuestros deberes y de vigilancia de nuestros derechos.
Desfina UDEP: la fiesta virtual que reconoció el esfuerzo de los alumnos
Más de 950 alumnos conectados disfrutaron de diferentes presentaciones artísticas como canto, música en vivo, bailes, show de magia, entre otros. También, participaron docentes de Derecho, Comunicación, Humanidades y Administración de Empresas.
Humanidades en Piura y desde Piura. El espíritu de una ley
El Día del Humanista Peruano, recordando a Luis Antonio Eguiguren Escudero, nos invita a ir más allá de las “estrecheces de la lógica tecnocrática”, como lo expresó San Juan Pablo II. Esta invitación es permanente.
La doctora Elizabeth Hernández participará en la Cátedra Bicentenario
Es organizada por el Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros. Iniciará con un debate de reconocidos especialistas de universidades del país, entre ellos la profesora de la Universidad de Piura.
Sumar, no dividir
El conflicto y la pelea no nos van, y si siempre es desaconsejable la división, en esta crisis debería estar prohibida. Todo lo contrario, tenemos la gran oportunidad de comprender, de solidarizarnos con los demás.
El festival “En casa fest” estuvo al alcance de un clic
El 3 de julio se realizó este evento virtual que reunió a artistas locales y nacionales. En este festival los participantes conocieron diversos ámbitos culturales del país y pudieron crear vínculos y cortar distancias.
Docente publica un libro que explora la relación de lo sagrado con la música
Sale a la luz un ensayo en el cual la profesora Yolanda Espiña, de la Facultad de Humanidades, se introduce en el horizonte en que lo sagrado y la música se encuentran y relacionan.