Tag:

Humanidades

julio 14, 2015

Vínculos en la región norlimeña- surquiteña a fines del virreinato

Fuerza económica y lazos familiares en el espacio norperuano-surecuatoriano son las ideas que la especialista en Historia Regional e Independencia, Elizabeth Hernández, explicó en Congreso Internacional de Historia en Ecuador.

julio 13, 2015

Se inició la segunda edición de la Maestría en Filosofía con mención en Antropología Filosófica

La sesión inaugural estuvo a cargo de la Dra. María Pía Chirinos, Vicerrectora de Investigación y Ordenación Académica de la UDEP.

julio 13, 2015

“Cada época ha descubierto nuevos valores en Don Quijote”

Este año se conmemora el IV centenario de la publicación de la segunda parte del ‘Quijote’. Manuel Prendes, profesor de la Facultad de Humanidades, señala las singularidades de este clásico.

julio 9, 2015

Una mirada a los fines de la Conquista

Citando a numerosos historiadores, cronistas y documentos, Mariano Fazio argumenta que los fines de la conquista, y posterior poblamiento americano desde Europa, fueron más complejos de lo que creemos.

julio 8, 2015

“El modo de ver la vida hoy exige superar la superficialidad”

El 10 de julio será el XVI Coloquio de Filosofía. En él, profesores y estudiantes dialogarán sobre qué es la corporalidad humana, su evolución y manifestaciones en la vida diaria.

julio 6, 2015

“El principal presupuesto de un microcuento es su afán sugeridor”

Este género literario generó polémica sobre su aprobación como una obra literaria. En esta entrevista, Crisanto Pérez Esain, profesor de la facultad de Humanidades, explica las peculiaridades de estas narraciones.

junio 30, 2015

Los alumnos de la UDEP asumen el #RetoDeLasLenguas

El grupo Defensores del Patrimonio Cultural cumplió el desafío lanzado por el Ministerio de Cultura para concientizar sobre la importancia de las lenguas nativas. Hablaron mochica, shipibo, aymara y quechua.

junio 25, 2015

“La civilización peruana es tan antigua como las grandes del mundo”

La importancia de Caral, Vichama y Ventarrón, primeras sociedades complejas del Perú, fue el tema del Aula de Cultura, espacio promovido por la Facultad de Ciencias de la Educación.

junio 24, 2015

“Al saberse aceptado y comprendido existe la posibilidad de cambio”

La oficina de Alumni Campus Lima realizó la primera sesión del curso “Tu gran Decisión” a cargo de la profesora del Programa Académico de Psicología, Carey Campbell.

junio 23, 2015

“San Josemaría pensó en una universidad al servicio de la sociedad”

Los profesores Luz González (Campus Piura) y Francisco Bobadilla (Campus Lima) recuerdan a san Josemaría, sus enseñanzas e influencia, al conmemorarse 40 años de la marcha al cielo del Santo.

junio 22, 2015

“El vínculo madre-hijo es el más estrecho y profundo de todos los vínculos humanos”

Gabriel Castellá (Argentina), profesor del DBPH, nos habla acerca del vínculo materno-filial y de la influencia que tienen las vivencias maternas en en el desarrollo de la personalidad del hijo.

junio 22, 2015

“La literatura es vehículo de comunicación sociocultural”

Alumnos y profesores de Campus Lima finalizaron sus círculos de lectura donde analizaron los cuentos de Julio Cortázar, Tolkein o Ribeyro y obras como ‘1984’ de George Orwell.

junio 15, 2015

“Tenemos un desafío: volver a la historia regional”

Investigadores se reunieron en el Seminario de Historia Económica del Norte Peruano. Dieron a conocer trabajos que a fin de año publicará el Banco Central de Reserva del Perú.

junio 11, 2015

Investigadores tratarán sobre la historia económica del norte peruano

La jornada se realiza el 12 de junio, a las 11:00 a.m., en el auditorio IME. Se darán a conocer los avances de las investigaciones de reconocidos historiadores.

junio 4, 2015

Futuros gestores culturales visitaron museos de Lima

Durante seis días, quince estudiantes de la Facultad de Humanidades, del curso Espacios Expositivos, junto a los profesores Cristina Vargas y Pablo Sebastián, recorrieron museos, espacios expositivos y centros culturales.

mayo 29, 2015

“‘Platero y yo’ convirtió la felicidad en un compromiso moral”

El 29 de mayo de 1958 muere Juan Ramón Jiménez, dos años después de recibir el Nobel de Literatura por su poesía lírica. Cynthia Briceño reflexiona sobre esta obra cumbre.

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt