‘Vientres de alquiler’: la falta de regulación pone en riesgo a madres e hijos
Durante la 3.ª Conferencia de Casablanca para la abolición universal de la maternidad subrogada, juristas de distintos países de América Latina coincidieron en afirmar que no existen leyes claras que la regulen o penalicen.
Olivia Maurel: “Somos una sociedad inmoral que ‘cosifica’ a un ser inocente”
En la III Conferencia de Casablanca, coorganizada por la Universidad de Piura en Lima, la portavoz de la Declaración de Casablanca, contó su historia y por qué lucha por la abolición de la maternidad subrogada.
“La población latinoamericana corre el riesgo de envejecer y reducirse”
Considerando el primer informe del Observatorio de la Familia, “Tendencias en la natalidad y tipos de hogares peruanos”, el doctor Juan Francisco Dávila hace un análisis sobre la tasa de reemplazo en el Perú.
Evaluarán el impacto de la maternidad subrogada en congreso del 4 y 5 de junio
Destacados expertos en salud, bioética, derecho y comunicaciones provenientes de España, Francia, Perú, Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay participarán en esta conferencia sobre el alquiler de vientre. El evento será presencial y virtual.
La UDEP y Arzobispado de Piura organizan conversatorio sobre el rol de la mujer
El conversatorio tiene como objetivo resaltar la contribución de la mujer en la sociedad desde el ámbito familiar, profesional y espiritual. Se llevará a cabo el 3 de mayo en Campus Piura.
El ICF de la UDEP coorganiza el Congreso Mundial con Infancia y Adolescencia
Está abierta la convocatoria para que investigadores de universidades y otras entidades pueden enviar los resúmenes de sus comunicaciones, que serán parte del diálogo de reflexión de este congreso mundial en línea.
Presentarán Observatorio de Familia en Universidad de Piura
En el marco de la celebración de sus 20 años, el Instituto de Ciencias para la Familia (ICF) de la UDEP presentará un Observatorio de Familia (OFAM), el viernes 28 de marzo en Piura y Lima.
El Instituto de Ciencias para la Familia de la UDEP celebra sus 20 años
El Instituto de Ciencias para la Familia (ICF) conmemora dos décadas de trayectoria dedicada al estudio, difusión e investigación, que le permitan contribuir al fortalecimiento de las realidades matrimonial y familiar.
Fallece Blanca Castilla de Cortázar, profesora y autora de publicaciones del ICF
La destacada filósofa y teóloga fue profesora senior del Instituto de Ciencias para la Familia y en el ICF publicó cuatro volúmenes de “Mujer, ¿quién eres?”. Deja un gran legado en filosofía y antropología de la identidad femenina.
El corazón de la Navidad
Comenzó diciembre y con él llegan los amigos secretos, las cenas navideñas, los intercambios de regalos.
En conversatorio abordan las claves para la felicidad en el matrimonio
En el evento organizado por el Instituto de Ciencias para la Familia y el Centro Cultural UDEP, los más de 140 asistentes reflexionaron sobre la importancia de las familias en la sociedad actual.
Gloria Huarcaya cursará un doctorado gracias a una beca de la Fundación Carolina
La profesora Huarcaya Rentería, directora de la Maestría en Matrimonio y Familia del ICF, cursará el doctorado del programa Sociología de las Políticas Públicas y Sociales de la Universidad de Zaragoza, a tiempo parcial.
Egresada de maestría sobre la familia expuso en el Congreso de la República
Patricia Pazos, egresada de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), participó en la Tercera Sesión Ordinaria de Mujer y Familia ante la Comisión de la Mujer.
Mariela Briceño: “Extrañaré el contacto diario y el saber de cada uno…”
Luego de 18 años en la UDEP, Mariela Briceño de Caminati se despide. Su historia en la universidad la han marcado la dedicación y el cuidado por la educación, el matrimonio y la familia.
Publican en francés e italiano investigaciones del Dr. Viladrich
La revista académica Ecce corpus, editada por el Instituto de Teología del Cuerpo (ITC – Institut de Théologie du Corps), de Lyon (Francia), ha publicado las investigaciones sobre “La paternidad en la cultura de los huérfanos”.
Madre: humanizadora del mundo
La mujer entrega a la sociedad todas sus riquezas y posibilidades, por lo ordenada, laboriosa, meticulosa, exigente y conciliadora que es. Por ella, hay jóvenes profesionales en todas las carreras que aportan mucho a la sociedad.