Realizarán un seminario sobre las expectativas de las nuevas generaciones
Durante el evento virtual gratuito, el 7 de diciembre, se presentarán los resultados de un estudio sobre las expectativas de los jóvenes y los potenciales dilemas que pueden presentárseles en un futuro.
El ICF y Proyectos elaboran un manual para la capacitación en equidad de género
El manual “Valorarnos y trabajar juntos: equidad de género en los proyectos sociales” es una edición especial del proyecto: “Innovación para la competitividad de la cadena agroindustrial de panela granulada en la región Piura”.
Proyecto virtual “La alegría del amor” está disponible en inglés
A tres años de su lanzamiento, el sitio web Alegría del amor se actualiza para poder llegar a un público bilingüe que se calcula en más de 1,4 mil millones de personas alrededor del mundo.
Un puente con el otro
Tomar la perspectiva del otro es salir de mí mismo para mirar la situación desde la posición del protagonista y esforzarme por ponerme “en su piel”. Los consejos se reciben mejor si nos sentimos escuchados.
De cal y arena
Las auténticas familias ganadoras son aquellas que han afrontado el sufrimiento, y han vencido las barreras. La dificultad ha sido un regalo transformador que ha dotado a sus protagonistas de una sabiduría particular para seguir dando y recibiendo, para volver a darse.
El “bullying”, reflejo de la ausencia de amor en la familia
Según la OMS se entiende por bullying intimidación física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar, reiterada en el tiempo, que puede provocar daño, temor o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.
“El amor es correspondencia, respeto, amor a la diferencia”
En su conferencia “El verdadero rostro del amor en el enamoramiento”, el doctor Viladrich analizó los territorios de la intimidad, el núcleo del enamoramiento, sus dinámicas y la libertad que gobierna este fascinante fenómeno humano.
Ser padre
Al procrear al hijo, el padre inicia su paternidad y, dependiendo de la naturaleza de los actos biográficos que relacionan a ese padre con su hijo su paternidad crecerá o decrecerá.
Desarrollo de competencias parentales: una oportunidad a la vista
Muchos trabajamos perseverantemente por desarrollar unas competencias parentales que se adecúen a la edad y nivel de formación de cada uno de nuestros hijos; es una tarea que nos abre a una oportunidad permanente.
El doctor Viladrich dirigirá un conversatorio virtual sobre el enamoramiento
“El verdadero rostro del amor en el enamoramiento” es el título del conversatorio virtual organizado por el Instituto de Ciencias para la Familia (ICF) y la Defensoría Universitaria de la UDEP. Tendrá lugar el 15 de junio, a las 12:00 m.
Equidad de género y proyectos de desarrollo social
Aunque las desigualdades entre los sexos se manifiestan especialmente en el ámbito político y económico, es mucho lo que se puede hacer desde el interior de los hogares, con padres y madres comprometidos en trabajar juntos.
La familia: fuente de compañía e inspiración
A propósito del 15 de mayo, conviene reflexionar en la hondura de un aspecto muy propio de esta: el acompañamiento afectivo entre sus miembros, bajo las formas de conyugalidad, paternidad, filiación y fraternidad.
La familia, siempre
En ella, somos queridos de manera predilecta desde antes de nacer. Y es que el primer movimiento en la familia es sentirnos amados, sentirnos radicalmente queridos. Nos quieren por quienes somos.
Entender la familia como hábitat natural del amor
“Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos”. Cuando alguien verdaderamente ama logra conocer, apreciar al otro, salir de sí mismo para volcarse a amar al otro de manera buena y verdadera.
Mujer madre, sé tú
Mujer madre, valórate, respétate y hazte respetar, busca en ti las respuestas a tus dudas. En tus manos está tu felicidad y la de los tuyos, así como ayudar a recuperar la humanidad del mundo.
El ICF participa en estudio pionero en Latinoamérica sobre nuevas generaciones
El Instituto de Ciencias para la Familia y un grupo de prestigiosas escuelas de negocios y universidades de Latinoamérica realizarán el estudio “Expectativas de la vida personal, familiar y laboral de las nuevas generaciones”.