“Hace falta un modelo de negocio que beneficie a las distribuidoras eléctricas y al consumidor”
El director del Grupo de Investigación Renewable Energy & Web Architecture – Research and Development de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) estuvo en Lima como expositor del Segundo Simposio de Energías Renovables.
Explican la importancia del radar de lluvias que se instalará en la UDEP
La conferencia mostró los beneficios que traerá consigo la implementación del Radar de lluvias, además y, en este marco, se informó sobre la alianza entre la Universidad de Marburg y la Universidad de Piura.
WISE: un programa que promueve los emprendimientos de la mujer
En noviembre fue presentado el “Women in Stem Entrepreneurship” (WISE), que busca promover emprendimientos de mujeres dedicadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; fomentar su desarrollo y acceso a financiamiento, entre otros objetivos.
Expertos, investigadores y alumnos se reúnen para conocer y promover la investigación sobre energías renovables
Durante la segunda edición del Simposio de Energías renovables, se presentaron diversas ponencias sobre el uso de tecnología alternativa para la provisión de energía eléctrica, aplicables a proyectos de envergadura nacional y global.
Profesor de la UDEP estuvo en Reino Unido para realizar estudios sobre la biomasa
Durante siete semanas, el ingeniero José Manrique, estuvo en el Reino Unido para investigar la conversión de biomasa usando nuevas Tecnologías de Proceso. La estadía la financiaron el Fondecyt y el British Council.
Empresas familiares: uno de los motores clave en la economía nacional
A través de este centro, se difunden conocimientos que permite que las empresas familiares realicen una eficiente gestión, utilizando el modelo STEP y los modelos de gobierno de organizaciones de la UDEP.
La tercera caravana científica del Concytec y el Banco Mundial estuvo en la UDEP
La caravana científica tiene como objetivo difundir las oportunidades de financiamiento para el desarrollo de proyectos y formación de capital humano en investigación e innovación en las regiones del país.
Explican utilidad de la simulación de procesos para tomar decisiones en condiciones de incertidumbre
El 27 de noviembre se llevó a cabo el seminario “Simulación para optimizar proceso de negocios: casos de éxito”, a cargo del doctor Gazmuri, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cincuenta personas culminaron su especialización sobre el banano orgánico
Tras una capacitación por competencia de 6 meses, culminó el primer programa de especialización “Innovación en la cadena de suministro y el manejo post cosecha de banano orgánico para la exportación”.
La UDEP ejecutará 8 nuevos proyectos de innovación tecnológica gracias a financiamiento de Fondecyt
Las propuestas fueron seleccionadas en la convocatoria sobre Investigación aplicada y desarrollo tecnológico que desarrolló este año el Fondecyt, organismo perteneciente al Concytec.
¿Cómo interpretar bien las encuestas de opinión?
El doctor César Angulo, docente de la Facultad de Ingeniería, explica los aspectos básicos que se deben tener en cuenta para interpretar y diseñar una encuesta de opinión confiable.
Placemaking, una estrategia para repensar la transformación de espacios públicos
“Placemaking como alternativa de transformación del espacio público en asentamientos humanos de Latinoamérica. De la teoría a la práctica” es el estudio que realiza la profesora Claudia Coello.
Presentan los resultados del proyecto de un prototipo portátil que potabiliza el agua superficial
El proyecto sobre una planta portátil, que funciona con energía solar, para potabilizar agua superficial, con bajos costos de mantenimiento y operación, representa un aporte significativo para las zonas de emergencia.
Publican investigación sobre las mejoras en el proceso de poscosecha del mango
Un artículo del ingeniero Brayan Senk y del doctor Daniel Marcelo, sobre un estudio que mejorará la eficiencia del sistema hidrotérmico del mango, ha sido publicado en la revista DYNA energía y sostenibilidad.
Presidenta del Congreso Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil 2019 estuvo en Chile
Katerine Saavedra Chanta participó en el Congreso de Estudiantes de Ingeniería Civil (CEIC), realizado del 6 al 9 de noviembre, gracias a una beca del ANEIC Perú. Asistieron alumnos de Perú, Chile, Argentina y México.
“La arquitectura de Koolhaas ha fortalecido la identidad de Prada”
En el seminario de investigación de Ingeniería, Rodríguez expuso cómo el arquitecto holandés Rem Koolhaas pasó de proyectar las tiendas físicas de la prestigiosa marca italiana Prada a hacer un rediseño conceptual de la empresa.