El Instituto de Ciencias para la Familia de la UDEP celebra sus 20 años
El Instituto de Ciencias para la Familia (ICF) conmemora dos décadas de trayectoria dedicada al estudio, difusión e investigación, que le permitan contribuir al fortalecimiento de las realidades matrimonial y familiar.
Orientación familiar en el Perú
La familia, como núcleo esencial de la sociedad, requiere de promoción, cuidado y desarrollo. Pero, ¿cómo fortalecerla para que enfrente los desafíos que surgen en cada etapa de su ciclo vital?
El corazón de la Navidad
Comenzó diciembre y con él llegan los amigos secretos, las cenas navideñas, los intercambios de regalos.
Gloria Huarcaya cursará un doctorado gracias a una beca de la Fundación Carolina
La profesora Huarcaya Rentería, directora de la Maestría en Matrimonio y Familia del ICF, cursará el doctorado del programa Sociología de las Políticas Públicas y Sociales de la Universidad de Zaragoza, a tiempo parcial.
Egresada de maestría sobre la familia expuso en el Congreso de la República
Patricia Pazos, egresada de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), participó en la Tercera Sesión Ordinaria de Mujer y Familia ante la Comisión de la Mujer.
Madre: humanizadora del mundo
La mujer entrega a la sociedad todas sus riquezas y posibilidades, por lo ordenada, laboriosa, meticulosa, exigente y conciliadora que es. Por ella, hay jóvenes profesionales en todas las carreras que aportan mucho a la sociedad.
Amamos como somos
Ambos tipos de amor buscan el bien del otro. Entonces, preguntémonos, ¿Cómo somos con nuestros amigos? ¿buscamos lo mejor para ellos? Amamos como somos, dependiendo de cómo somos serán nuestros amores (amicales, conyugales, filiales, fraternales…).
Realizarán un seminario sobre las expectativas de las nuevas generaciones
Durante el evento virtual gratuito, el 7 de diciembre, se presentarán los resultados de un estudio sobre las expectativas de los jóvenes y los potenciales dilemas que pueden presentárseles en un futuro.
El “bullying”, reflejo de la ausencia de amor en la familia
Según la OMS se entiende por bullying intimidación física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar, reiterada en el tiempo, que puede provocar daño, temor o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.
“El amor es correspondencia, respeto, amor a la diferencia”
En su conferencia “El verdadero rostro del amor en el enamoramiento”, el doctor Viladrich analizó los territorios de la intimidad, el núcleo del enamoramiento, sus dinámicas y la libertad que gobierna este fascinante fenómeno humano.
Ser padre
Al procrear al hijo, el padre inicia su paternidad y, dependiendo de la naturaleza de los actos biográficos que relacionan a ese padre con su hijo su paternidad crecerá o decrecerá.
Desarrollo de competencias parentales: una oportunidad a la vista
Muchos trabajamos perseverantemente por desarrollar unas competencias parentales que se adecúen a la edad y nivel de formación de cada uno de nuestros hijos; es una tarea que nos abre a una oportunidad permanente.
Equidad de género y proyectos de desarrollo social
Aunque las desigualdades entre los sexos se manifiestan especialmente en el ámbito político y económico, es mucho lo que se puede hacer desde el interior de los hogares, con padres y madres comprometidos en trabajar juntos.
Cuestión de actitud
Efectivamente, el cambio comienza por nosotros. La forma cómo miramos la realidad modela nuestra actuación y puede ser el inicio de lo que extendidamente conocemos como visión positiva. Mira para arriba, y también para abajo.
“Para amar al otro, primero hay que apreciarlo … como una obra de arte”
La profesora Ana María Sanguineti, de la Universidad Austral, de Argentina, señala que cuesta mucho aceptar que el otro “puede valer igual o más que yo”, por su riqueza personal.
Presentan propuesta para la creación de un departamento de familia en colegios
Egresados de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), sustentaron una investigación que analiza la importancia de la familia en el plan educativo de los colegios.