Milagros Tapia publica un libro sobre los problemas de estudiantes con dislexia
La profesora del programa académico de Psicología, Milagros Tapia Montesinos, publicó “20 problemas comunes del alumnado con dislexia. Cómo actuar de una forma sensata y justificada”, en coautoría con Juan Cruz Ripoll Salceda.
Raul Franco es reconocido como profesor emérito por su prestigio y experiencia
El 7 de julio se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento como profesor emérito de la Universidad de Piura al profesor Raul Franco. El evento se desarrolló en la Casona Pardo.
Mitos sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Las personas con TDAH tienen un comportamiento impulsivo o hiperactivo: no en todos los casos. De hecho, se describen tres subtipos distintos. El primero tiene dificultades en la atención y se ha señalado más en mujeres.
Alumnos de Psicología proponen soluciones para afrontar problemas psicosociales
Los trabajos de investigación se presentaron en el marco de la asignatura de Psicología social, dictada por la profesora Magally Cáceres.
Con emoción y nostalgia Psicología despide a su cuarta promoción
Cuarenta y dos egresados del programa de Psicología se despidieron de las aulas en Campus Lima. Sus profesores y compañeros de otras promociones les desearon un futuro profesional prometedor.
Egresados y ejecutivos de grandes empresas se reúnen y comparten experiencias
En el “After Office”, organizado por el Centro de Desarrollo de Carrera (CDC) y Alumni de la UDEP, egresados y ejecutivos de importantes empresas del país compartieron sus experiencias sobre la gestión del talento.
Los niños y la política
Los niños perciben la tensión y los cambios, por lo que será sumamente importante que los padres sean capaces de explicar con claridad, y atendiendo a la edad de cada niño, qué está pasando.
¿Cómo influye la práctica de deportes en la salud mental?
Los beneficios a corto, mediano y largo plazo de la práctica del deporte en la salud física son evidentes. El deporte y la actividad física son, además, excelentes hábitos para cuidar y fortalecer la salud mental.
Todos somos agentes de cambio en la lucha contra la depresión
Según la OMS, la depresión afecta al 3,8% de la población mundial; es decir, alrededor de 280 000 000 de personas padecen de un trastorno depresivo actualmente. Todos somos susceptibles de atravesar episodios depresivos en algún momento.
Ana María Sotomayor: “Es importante el acompañamiento en los casos de depresión”
¿Cómo detectar que alguien cercano sufre de depresión? Ana María Sotomayor, profesora del programa académico de Psicología de la UDEP, comenta el papel importante que tiene el acompañamiento del círculo cercano de quien sufre depresión.
Llegaron las vacaciones
Los estudiantes abandonan sus rutinas, no hay que levantarse temprano para asistir a clases ni hacer tareas; tienen tiempo para jugar, salir con amigos o, simplemente, no hacer nada. ¿Hay que inscribir a los chicos en todas las actividades posibles? ¿Cómo balancear el ocio y las vacaciones útiles? ¿Qué actividades son las más adecuadas?
Una silla vacía en Navidad
Es normal que surjan emociones como la tristeza o el enojo. ¿Qué sentido tiene celebrar la Navidad? ¿Cómo haré para resistir y no arruinar la fiesta a los demás?
Salud mental y prevención
Promocionar la salud mental permite a las personas convertirse en agentes de cambio desde el rol que ocupan en la vida de la persona con una enfermedad mental, y proporciona las herramientas básicas para tomar acción ante lo que sus familiares, amigos o colegas podrían estar padeciendo.
¿Por qué procrastinamos?
Por mucho tiempo, se pensó que procrastinar derivaba del mal manejo del tiempo o de la dificultad para planificar y que, con el uso de herramientas como una agenda, esto se resolvería.
¿Qué es el burnout?
El burnout o síndrome de desgaste profesional hace referencia, principalmente, a un periodo prolongado de estrés relacionado con la actividad laboral o el ambiente de trabajo; y se caracteriza por agotamiento físico, mental y emocional.
Alumna de Psicología expone en Argentina sobre el modelo conductual y ketamina
Camila Solórzano Valdivia participó en el XV Congreso Argentino de Salud Mental, organizado por la World Federation For Mental Health, donde presentó la ketamina y la terapia conductual como posibles alternativas para tratar la depresión.