Sonqo inicia sus programas de atención psicológica 2025 en Chorrillos
Desde su creación, el Centro de Atención Psicológica Sonqo, de la UDEP, ha brindado alrededor de 1000 horas de atención a pacientes y 1500 horas de supervisión a alumnos, beneficiando a la población de Chorrillos y sus alrededores a través de programas que promueven la gestión emocional y el crecimiento personal.
El valor de los vínculos para cumplir metas
Estos primeros días del año nos otorgan una nueva oportunidad para cultivar buenas relaciones, siempre y cuando tengamos la intención de hacerlo. Si no, es muy probable que sigamos repitiendo los mismos patrones.
Los doctores Jaime Millás y Manuel Gurpegui dictan un curso en el Larco Herrera
La última semana de noviembre se llevó a cabo el curso de posgrado “Ética médica y su aplicación en la práctica psiquiátrica” dirigido a profesionales del “Hospital Nacional Víctor Larco Herrera”.
¿Por qué permito que me hagan daño?
Buscar apoyo profesional, como la terapia, puede ser muy útil para explorar estas dinámicas, entender las razones detrás de tus acciones y desarrollar estrategias para establecer límites saludables y construir relaciones más positivas.
Encendamos nuestro cerebro
Hoy, es muy común ver amigos y familias utilizando sus celulares mientras comen en un restaurante, o en casa, o en una fiesta, sin poner atención a quien está a su lado. Mucha
Gratitud y bienestar
La expresión de gratitud hacia los demás fortalece las relaciones interpersonales. Mostrar aprecio y reconocimiento hacia los amigos, familiares y colegas puede fortalecer los lazos y fomentar la cooperación.
Alianzas de padres y maestros son claves para abordar problemas de conducta
La licenciada Cornejo señala que no es fácil abordar los problemas de conducta, pues primero hay que determinar las causas. “Si a los adultos nos es difícil abordar ciertas situaciones complicadas de la vida, para los niños lo es mucho más”.
Perfeccionismo y la salud mental
Paradójicamente, su miedo a cometer errores a menudo lo lleva a procrastinar, lo que agrava su estrés y dificulta la finalización de tareas. Además, se aísla al no compartir sus preocupaciones, lo que afecta su toma de decisiones.
El Campus Lima organizó la VI Feria “Vive Salud”
“Vive Salud” tuvo lugar el 28 y 29 de agosto, y fue organizada por el Servicio Médico con la colaboración del Servicio Psicopedagógico y Vida Universitaria de Campus Lima. Participaron aproximadamente 250 miembros de la comunidad universitaria.
La crianza democrática: un equilibrio entre respeto y límites
Es muy importante considerar que, como cada persona es un ser único, irrepetible y maravilloso, no existen las fórmulas mágicas para la crianza. Los padres deben asumir que la prueba y el error serán una constante.
Mitos sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Las personas con TDAH tienen un comportamiento impulsivo o hiperactivo: no en todos los casos. De hecho, se describen tres subtipos distintos. El primero tiene dificultades en la atención y se ha señalado más en mujeres.
Estilo de crianza autoritario
En el estilo de crianza que tienen los padres con sus hijos están en constante interacción el afecto, la exigencia y la firmeza. Empezaré definiendo y ahondando en el estilo de crianza autoritario.
Estilos de crianza. ¿Cómo educar a los hijos?
Ya en los sesenta, se teorizaba sobre los estilos educativos o de crianza, que hacen referencia a la forma de actuar de los adultos frente los niños en las situaciones cotidianas o ante algún conflicto.
Mascotas y salud mental
Los animales tienen un impacto positivo en el estado emocional de las personas, ya que su presencia reduce los niveles de estrés, ansiedad y depresión, y estimula los sentimientos de calma y alegría.
Salud mental en adolescentes. ¿Tienen algo que ver las redes sociales?
En el 2011, muy pocos adolescentes tenían smartphones, hoy su uso es omnipresente. Y, aunque coincidencia en el tiempo no indica causalidad, algunos investigadores plantean que las redes sociales sí están causando problemas de salud mental.
Los factores protectores de la salud mental
A lo largo de la vida existen múltiples factores que pueden alterar el bienestar físico, social y psicológico; algunos de estos factores nos vuelven vulnerables y otros ayudan a prevenir que una persona desarrolle una enfermedad.