¡Hosanna!
“Hosanna” expresa júbilo y súplica por la salvación. Su uso litúrgico, con raíces hebreas y cristianas, cobra especial significado en el Domingo de Ramos, al reconocer en Jesús al Mesías esperado.
Caminado hacia Emaús
El viajero hizo un ademán de irse, pero ellos le pidieron que se quedara, porque ya anochecía. Y se quedó; al partir el pan en la cena reconocieron que era Jesús el crucificado, pero este despareció.
Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Entramos en el Viernes Santo: conmemoración del abandono, la tortura y la muerte de Jesús. La teología ha reflexionado durante dos milenios sobre el “mysterium crucis”: grado máximo del “mysterium iniquitatis”.
Semana Santa: cultura, tradición y religiosidad
En el marco de la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, Ruth Rosas y Laura Albornoz, profesoras de la Universidad de Piura, explican el recorrido histórico y el impacto cultural que tiene esta festividad en la sociedad peruana y piurana.
Abrir las puertas del hogar a Cristo
Nos encontramos ya en aquella semana que, entre todas las del año, lleva el apelativo de “santa”. Día a día haremos memoria de los acontecimientos ligados a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Otra Semana Santa y heroica
Este año, por evidentes razones, será menos fácil. Aprovechemos para ponernos cara a cara, frente al Hijo de Dios que pasa, usando este tiempo de encierro que se nos ha brindado.
Semana Santa: una mirada al pasado virreinal
Las procesiones nocturnas de jueves y viernes santos debían tener licencia previa. La semana terminaba con la Fiesta de Pascua; desde su madrugada se tocaban campanadas como símbolo de regocijo común por el gran Misterio.
“No se dejen robar la esperanza. Perú es una tierra ensantada”
Estas frases, pronunciadas por el Papa, en su visita al Perú, estimulan a mirar el país con otros ojos. Pero inevitablemente asoma la duda: en estos momentos, ¿realmente hay motivos para tener esperanza?;
Una mirada histórica de la Semana Santa en Piura
Desde hace mucho tiempo la Semana Santa es una de las principales fiestas religiosas que celebra la Iglesia católica de acuerdo a un programa preestablecido por las autoridades religiosas de turno y de acuerdo a las iniciativas de los sacerdotes o párrocos de cada lugar. A fines del siglo XVIII, como se presume, la fiesta […]