“Las estrategias de estudio efectivas permiten que los alumnos aprendan mejor”
La psicóloga Caridad Ruesta destaca la importancia de las metodología de estudio en el desarrollo académico de los estudiantes universitarios, las cuales permiten mejorar su rendimiento y aprendizaje de forma más eficiente.
Servicio Psicopedagógico lanza bootcamp para mejorar la metodología de estudio
Los talleres permitirán que los alumnos cuenten con estrategias para organizar su tiempo, mejorar la concentración y estudiar de forma más eficiente. Las sesiones inician el 24 y 25 de febrero.
¿El estrés causa cáncer?
El estrés y el cáncer se relacionan de varias maneras; pero, el primero, por sí solo, no causa cáncer, aunque puede generar efectos que podrían influir en su progresión, o en cómo se responde al tratamiento.
La comunidad UDEP participa en la VII Feria Vive Salud en Campus Lima
El 21 y 22 de octubre, se llevó a cabo la VII edición de la Feria Vive Salud, organizada por el Servicio Médico, el Servicio Psicopedagógico y Vida Universitaria – Lima.
Servicio Psicopedagógico ofrece talleres para mejorar el desempeño académico
Los talleres de metodología de estudio y comprensión lectora están dirigidos a los alumnos que buscan obtener mejores resultados en sus estudios. Este semestre se ha incorporado el nuevo taller sobre el fortalecimiento de las habilidades cognitivas.
¿Por qué permito que me hagan daño?
Buscar apoyo profesional, como la terapia, puede ser muy útil para explorar estas dinámicas, entender las razones detrás de tus acciones y desarrollar estrategias para establecer límites saludables y construir relaciones más positivas.
Gratitud y bienestar
La expresión de gratitud hacia los demás fortalece las relaciones interpersonales. Mostrar aprecio y reconocimiento hacia los amigos, familiares y colegas puede fortalecer los lazos y fomentar la cooperación.
Alianzas de padres y maestros son claves para abordar problemas de conducta
La licenciada Cornejo señala que no es fácil abordar los problemas de conducta, pues primero hay que determinar las causas. “Si a los adultos nos es difícil abordar ciertas situaciones complicadas de la vida, para los niños lo es mucho más”.
Prevenir el abuso sexual en niños y adolescentes
El abuso sexual infantil es una realidad dolorosa que afecta a niños y adolescentes en todo el mundo. Es nuestro deber resaltar la importancia de tomar medidas preventivas efectivas para proteger a nuestros jóvenes más vulnerables.
El Campus Lima organizó la VI Feria “Vive Salud”
“Vive Salud” tuvo lugar el 28 y 29 de agosto, y fue organizada por el Servicio Médico con la colaboración del Servicio Psicopedagógico y Vida Universitaria de Campus Lima. Participaron aproximadamente 250 miembros de la comunidad universitaria.
El 28 inicia la VI Feria “Vive Salud” en Campus Lima de la UDEP
Con el objetivo de realizar actividades de promoción y prevención de la salud dirigidas a toda la comunidad universitaria, se llevará a cabo la VI Feria de Salud en la losa deportiva de Campus Lima.
La crianza negligente
Una de las consecuencias más devastadoras de los padres ausentes es el surgimiento de una profunda falta de confianza en los niños.
La crianza democrática: un equilibrio entre respeto y límites
Es muy importante considerar que, como cada persona es un ser único, irrepetible y maravilloso, no existen las fórmulas mágicas para la crianza. Los padres deben asumir que la prueba y el error serán una constante.
Estilos de crianza: el permisivo
Un estilo permisivo de crianza se caracteriza por una ausencia de límites ante los comportamientos de los hijos, el cumplimiento de sus deseos de manera indiscriminada, y la falta de corrección cuando sus acciones son perjudiciales.
Estilo de crianza autoritario
En el estilo de crianza que tienen los padres con sus hijos están en constante interacción el afecto, la exigencia y la firmeza. Empezaré definiendo y ahondando en el estilo de crianza autoritario.
Estilos de crianza. ¿Cómo educar a los hijos?
Ya en los sesenta, se teorizaba sobre los estilos educativos o de crianza, que hacen referencia a la forma de actuar de los adultos frente los niños en las situaciones cotidianas o ante algún conflicto.