En los últimos años, la producción de publicaciones en diversos formatos ha aumentado considerablemente: libros, revistas, periódicos y también páginas web; sin embargo, muchas de estas obras carecen de calidad discursiva y lingüística, por lo que se torna prioritaria la presencia de un profesional encargado del control de calidad que el texto necesite, para así beneficiar tanto al autor como al lector.
La labor del corrector en la actualidad no solo es relevante para editoriales y medios de comunicación, sino también para instituciones gubernamentales, agencias de publicidad y otras entidades productoras de información. En efecto, la corrección es una etapa decisiva en el proceso de producción editorial, puesto que garantiza la calidad del texto que será publicado, porque la tarea del corrector no es solo evitar que se filtren errores de digitación o faltas ortográficas; su labor es cuidar la estructura y coherencia gramatical, además de lograr que el mensaje producido por el autor se transmita de manera eficaz. Además, gracias a la digitalización, el trabajo de corrección se ha convertido en teletrabajo permitiendo ejercer este oficio sin importar la ubicación geográfica.
Por esta razón, atendiendo la importancia de una profesionalización, la Universidad de Piura y la Asociación de Correctores de Textos del Perú (Ascot-Perú) han creído conveniente organizar este III Diplomado Oficial en Normativa y Corrección de Textos.
Con este III Diplomado Oficial en Normativa y Corrección de Textos se pretende:
- Brindar una certificación académica sustentada que permita a los correctores su acreditación como tales ante el Estado peruano, y otras instituciones y organizaciones.
- Proporcionar y reforzar los conocimientos teóricos que sirven de base para el trabajo de corrección de textos.
- Introducir a los estudiantes en la aplicación práctica de las bases de la corrección de textos, estableciendo criterios a partir de las experiencias de los profesionales que se dedican a la corrección y conocen desde dentro el proceso de edición, así como los procedimientos necesarios para lograr un texto de calidad listo para su publicación.
- Poner al estudiante en contacto con situaciones reales que permitirán no solamente practicar lo aprendido, sino, a su vez, entrenarse en el ejercicio de su creatividad para resolver problemas o vacíos, y adaptar su trabajo de acuerdo con los diversos estilos.
- Sentar las bases para la especialización entre los profesionales de la corrección de textos.
El programa está dirigido a
- Correctores en ejercicio
- Personas interesadas en la corrección, pero con estudios de pregrado concluidos
- Editoriales que buscan formar a sus correctores
Se usará una metodología teórico-práctica. En cada sesión se hará una explicación teórica seguida de un espacio práctico con el fin de reforzar la parte teórica
A través de clases magistrales, los participantes repasarán conceptos clave tanto lingüísticos como gramaticales y aplicarán sus conocimientos en actividades prácticas.
Se aprueba con una nota mínima de 14. Rendirán 4 exámenes parciales, y entregarán un trabajo final. Para las calificaciones se usará el sistema vigesimal y se expresará de 00 a 20.
Fecha de las evaluaciones:
La evaluación será constante con la única finalidad de registrar el aprendizaje de los alumnos al finalizar los módulos.
Los alumnos tendrán que acudir al campus para rendir sus exámenes presenciales en las siguientes fechas:
- Primera evaluación: 8 de noviembre de 2025
- Segunda evaluación: 13 de diciembre de 2025
- Tercera evaluación: 09 de mayo de 2026
- Cuarta evaluación: 20 de junio de 2026
Nota de trabajo final:
La evaluación final tiene por objetivo probar las competencias adquiridas por el alumno al concluir el diplomado. Cada participante recibirá un texto original para su corrección; los materiales serán diferentes para cada alumno, pero de similar dimensión. El último día para entregar el trabajo final es el 09 de julio de 2026. Previamente, tendrán horas de asesoría.