Psicología es trascender sirviendo a los demás.

Formamos psicólogos con una visión integral de carácter humanista, que al unirse con la ciencia psicológica, pretende no solo disminuir aquello que impide a la persona tener una vida plena, sino también a desarrollar las potencialidades humanas y contribuir a la búsqueda del sentido de la vida, tratando de hacer una Psicología con alma.

Perfiles

Perfil de Ingreso

Perfil de Egreso

Perfil de Ingreso

  • Vocación de servicio a las personas y a su comunidad.
  • Sensibilidad y empatía para establecer los vínculos adecuados en las relaciones.
  • Interés por conocer y entender la experiencia humana particular.
  • Suficiente equilibrio emocional, que le permita una aproximación saludable a las situaciones humanas en general.
  • Habilidad de expresión oral y escrita e interés por la lectura.
  • Responsabilidad y sentido ético.
  • Capacidad para organizarse y trabajar en equipo.

Área de conocimiento

Psicología Fundamental

Humanidades

Evaluación e investigación

Cursos integradores

Psicología Fundamental

Aproxima al alumno en los aspectos básicos y generales de la profesión. Comprende estudios de las funciones mentales comunes a todos los seres humanos, el conocimiento de los cambios fisiológicos y psíquicos que se dan a lo largo de la vida, el estudio de la comunicación, así como los diversos aspectos vinculados a la personalidad. Incluye asignaturas como Psicología General, Personalidad, Psicología del Desarrollo, Neurociencias y Psicología Social.

Malla curricular 2026

Ciclo I

  • Razonamiento lógico matemático
  • Psicología general
  • Neurobiología del comportamiento humano 1
  • Historia de la psicología
  • Principios para la observación y entrevista psicológica
  • Historia moderna
  • Comunicación 1

Ciclo II

  • Antropología de la familia
  • Investigación psicológica 1
  • Neurobiología del comportamiento humano 2
  • Psicología del desarrollo 1
  • Realidad y conocimiento
  • Historia contemporánea

Ciclo III

  • Estadística descriptiva en psicología
  • Investigación psicológica 2
  • Teorías y sistemas psicológicos
  • Psicología del desarrollo 2
  • Procesos psicológicos 1
  • Persona y sociedad
  • Comunicación 2

Ciclo IV

  • Estadística inferencial en psicología
  • Bases y técnicas de la teoría psicodinámica
  • Psicología de la personalidad
  • Psicología de la sexualidad
  • Procesos psicológicos 2
  • Psicología social
  • Teología 1

Ciclo V

  • Instrumentos para la evaluación psicológica
  • Técnicas Proyectivas
  • Fundamentos de la psicopatología
  • Psicología educativa
  • Gobierno de personas
  • Ética

Ciclo VI

  • Técnicas de evaluación e intervención integrativa 1
  • Bases y técnicas de la teoría cognitivoconductual
  • Psicopatología aplicada
  • Psicología organizacional
  • Psicometría
  • Antropología de la persona
  • Teología 2

Ciclo VII

  • Técnicas de evaluación e intervención integrativa 2
  • Familia y bases y técnicas de la teoría sistémica
  • Bases y técnicas de la teoría humanistaexistencial
  • Electivo de especialidad 1
  • Electivo de especialidad 2
  • Psicología centrada en la persona 1
  • Investigación social

Ciclo VIII

  • Psicología centrada en la persona 2
  • Vinculación, madurez y salud mental
  • Inclusión y atención a la diversidad
  • Electivo de especialidad 3
  • Electivo de especialidad 4
  • Trastornos de neurodesarrollo o neurodiversidad
  • Doctrina social de la Iglesia

Ciclo IX

  • Curso de trabajo de investigación 1
  • Prácticas de especialidad 1
  • Actividad extracurricular 1

Ciclo X

  • Curso de trabajo de investigación 2
  • Prácticas de especialidad 2
  • Actividad extracurricular 2

Leyenda

  • Especialidad
  • Evaluación
  • Humanidades
  • Investigación
  • Psicología fundamental
  • Psicología integradora
  • Psicología y persona

Fortalezas del programa académico

ESTUDIO DE LAS TRES ESPECIALIDADES DE LA PSICOLOGÍA

Nuestra propuesta incluye estudios de las principales especialidades de la Psicología: Clínica, Educativa y Organizacional. Con esto se busca dar al estudiante una formación integral y profunda de la Psicología, que le permitirá tener una mirada global de la Psicología y la adquisición de experiencias y conocimientos que le abran puertas en un futuro mercado laboral.

ENFOQUE HUMANISTA

En la carrera se desarrolla una orientación que tiene como centro a la persona humana acentuando en sus aspectos existenciales, distinta a una psicología centrada en aspectos específicos como sus conductas, neurología o las técnicas de intervención. Junto a los alumnos, se estudian las variables existenciales, personales y humanas de las personas, pretendiendo hacer una psicología con alma.

INVESTIGACIÓN

Un cuarto de las asignaturas del plan de carrera están orientadas a la evaluación e investigación. El estudiante a lo largo de su carrera va recibiendo una rigurosa formación que le permite desarrollar habilidades y capacidades para conocer de manera objetiva al hombre, su familia y a su entorno, utilizando técnicas de evaluación certeras y una cultura de actualización continua.

FORMACIÓN PSICOTERAPÉUTICA

Gracias a nuestro Centro de Atención Psicológica (Sonqo) y a su modelo de supervisión personalizada que se lleva a cabo, nos sentimos orgullosos de la calidad de psicoterapeutas que estamos formando. Este tipo de Centro implica necesariamente formación práctica con pacientes que requieren una debida supervisión y acompañamiento de profesionales debidamente calificados.

ORIENTACIÓN HACIA EL SERVICIO SOLIDARIO

Los estudios e investigaciones que se realizan tanto en la carrera como en el Centro de Atención Psicológica Sonqo invitan a los alumnos a conocer y aportar en una realidad que les permite desarrollar virtudes y capacidades humanas vinculadas al compromiso, la solidaridad y la y responsabilidad.

¿Necesitas más información?