Facultad de Humanidades

Diplomado en Educación por el Arte

Internacionales

| Dr. Pablo Sebastián

Profesor de Historia y Arte en la Universidad de Piura. Es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia (España) por su tesis Relación epistolar entre los pintores Ricardo Flórez y Felipe Cossío: dos procesos de extrañamiento en la pintura peruana contemporánea. Ha sido vicedecano de investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura y director del Departamento de Historia y Arte de la misma casa de estudios.

| Mag. Igor Antonissen

Ha realizado estudios en la Facultad de Letras y Filosofía en la Universidad de Gante, Bélgica, donde obtuvo el grado de Magíster en Historia (2008). Luego continuó estudios complementarios de docencia en la misma universidad (2009). Actualmente se encuentra realizando estudios de doctorado en humanidades en la Universidad de Piura. Entre 2011 y 2018 dictó asignaturas de historia del arte, cultura y estética (pre y postgrado) en la Universidad Peruana de Arte ORVAL. Desde 2017 es docente del Departamento de Historia y Arte de la Universidad de Piura y desde el 2023 Director de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Humanidades de la misma casa de estudios.

| Dra. Maria Inés Migliaccio

Periodista y filósofa. Desde 2014 es profesora del Centro Universitário Belas Artes de São Paulo (Brasil) en donde enseña Antropología, Estética y Comunicación para distintas carreras, como Artes Visuales, Design, Relaciones Internacionales, Animación, Producción Fonográfica, Periodismo, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda, Radio y Televisión. Es doctora en Filosofía por el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra. Ha realizado especializaciones sobre sociología y antropología en el King’s College de la Universidad de Londres.

| Dr. Enrique Banús

Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oradea y Arts & Design, Cluj-Napoca en Rumania. Estudió Filología Alemana, Filología Románica y Literatura Comparada en las Universidades de Bonn y Aquisgrán (Alemania). Es Magíster Artium (M.A.) por la Universidad de Aquisgrán y Dr. Phil. (Doctor en Filosofía y Letras) por la Universidad de Aquisgrán. Es traductor e intérprete. Cuenta con más de 20 años de docencia en gestión cultural en diferentes universidades europeas y latinoamericanas. Actualmente es Director del Centro Cultural de la Universidad de Piura.

| Dr. Jorge Sebastián

Doctor en Historia del Arte (2005), profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia entre 2000-2003 y desde 2014. Su investigación abarca diversos campos. Dedicó su tesis doctoral a la representación visual del género en la monarquía hispánica de la Edad Moderna, publicando diversos artículos y ensayos sobre el tema. También investiga sobre la pintora italiana Sofonisba Anguissola (1532-1625). Paralelamente, ha impartido múltiples cursos sobre humanidades digitales, especialmente sobre la aplicación de las TIC al estudio y la difusión del patrimonio histórico. También ha organizado abundantes exposiciones y jornadas sobre arte contemporáneo. Desde 2007 a 2014 fue director de la Fundación Mainel, coordinando proyectos de cooperación internacional al desarrollo y programas culturales. Desde noviembre de 2020 es presidente de dicha Fundación.

| Dra. María Yolanda Espiña

Doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra y Profesora Superior de Piano. Profesora Titular de Estética, ejerció su actividad en la Universidad Católica de Portugal hasta su incorporación, en 2018, a la Universidad de Piura. Estudios doctorales en Alemania (Munich, con investigación en Bochum/Hegel-Archiv y Hagen), y posdoctorales en Barcelona. Trabajó como investigadora en el John Cage Trust (Nueva York). Ha sido Lady Davis Fellow en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Profesora visitante de las universidades de Valladolid, Estadual de São Paulo, La Sabana, Vigo, Navarra, y Oporto, ha publicado numerosos trabajos en el ámbito de la filosofía del arte, pensamiento político y filosofía contemporánea, Ha coordinado diversos proyectos de investigación con financiación competitiva – nacional e internacional – con foco, entre otros temas, en intersecciones entre pensamiento contemporáneo y creación artística de vanguardia.


Nacionales

| Dra. Magaly Labán

Ha realizado estudios de postgrado en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo los grados de Doctora en Historia del Arte (2021) y Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte (2017). Realizo estudios en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, obteniendo el Título Profesional en la especialidad de Artes Plásticas mención Pintura (2008), luego el Bachiller en Artes Plásticas y Visuales (2012). Estudio el Diplomado en Educación por el Arte en la Universidad Ricardo Palma – Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas (2008).  Docente auxiliar del Departamento Académico de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha laborado en universidades, institutos, en educación básica regular, nivel secundario, y como docente de talleres de arte y pintura. Fue finalista del Concurso Arte en Libertad – Mapfre (2008).

| Mag. Aldo Del Valle

Ha realizado estudios de pregrado en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde obtuvo el grado de Bachiller en Artes Plásticas con mención en Pintura (1993), estudios de Educación en la Universidad San Ignacio de Loyola, donde obtuvo la Licenciatura (2009), y postgrado en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el grado de Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano (2020).

Entre 2012 y 2016 dictó asignaturas de técnicas gráficas, ilustración, perspectiva, dibujo artístico (pregrado) en la Universidad Peruana de Arte ORVAL. Entre 2017 y 2019 se desempeñó como docente en la carrera de Diseño de Interiores en SENCICO. Desde 2020 es docente en el Instituto Peruano de Arte y Diseño (IPAD).

| Mag. Giuliana Baanante

Trabaja como docente en el área de Humanidades de la Universidad de Piura, dedicándose a la enseñanza de la Historia del Arte, Historia y Cultura, Artes Plásticas y Visuales, Apreciación Artística y Arte de la Postmodernidad. Arquitecta de formación con Maestría en Estudios Avanzados en Historia del Arte, en la Universidad de Barcelona. Realizó prácticas en el archivo fotográfico de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jordi (Barcelona). Entre sus campos de interés se encuentran la relación entre arte y cultura visual, arte y ciudad, imagen y memoria en relación con el trabajo de Aby Warburg y el método iconológico para el análisis de la obra de arte.

| Mag. Roxana Hernández

Licenciada en Ciencias de la Educación y Maestra en Educación con especialidad en Historia por la Universidad de Piura. Asimismo, es doctoranda en Educación por esta casa de estudios. Cuenta además con estudios doctorales en Teorías educativas (PUCP) y de postgrado en Formación de Tutores Virtuales en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Con diplomaturas en Gestión de Organizaciones Educativas Escolares, Gestión en Educación Superior, y Formación y Capacitación en Educación Superior, todas por la PUCP. Especialista en Diseño de Experiencias de Aprendizaje en Ciencias Sociales, Diseño y Evaluación en un Enfoque por Competencias, Neurociencias y Educación, Neuroliderazgo y Aprendizaje basado en Proyectos. Primera generación Programa WISE Women in Entrepeneurship. BID, Telefónica Open Future. HUB UDEP (2019). Conferencista invitada en TEDx GRAU (2014) con el tema “Pensamiento crítico y ciencias sociales en la educación”.

Docente de Historia Universal en la Fundación Academia Diplomática del Perú y la Universidad de Piura. Editora especialista en Editorial SANTILLANA, capacitadora del Área de Ciencias Sociales para la UGEL de la región de Piura, consultora del MINEDU en la implementación de tabletas en modalidad de no conectividad y diseño de Experiencias de Aprendizaje del Área de DPCC.

 

| Mag. Abril Carazas

Máster en Gestión Cultural de la Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona. Bachiller en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con diplomados de especialidad en Danza en Nueva York. Con 6 años de experiencia en la Docencia Universitaria, 4 años de experiencia en producción general de eventos y espectáculos artísticos y 2 años de experiencia en la Gestión Cultural.

 

| Mag. María del Pilar Riofrio

Magíster en Administración de las Artes por la Universidad de Columbia (EEUU). Bachiller en Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura. Actualmente es directora del Museo Central – MUCEN y docente en la Maestría de Gestión Cultural de la Universidad de Piura. Ha publicado la “Agenda de sostenibilidad para los Museos y Centros Expositivos de Lima”, editada por el Museo de Arte de Lima en 2019.

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt