 |
|
| Dr. Pablo Sebastián
Profesor de Historia y Arte en la Universidad de Piura. Es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia (España) por su tesis Relación epistolar entre los pintores Ricardo Flórez y Felipe Cossío: dos procesos de extrañamiento en la pintura peruana contemporánea. Ha sido vicedecano de investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura y director del Departamento de Historia y Arte de la misma casa de estudios. |
|
|
|
 |
|
| Mag. Igor Antonissen
Ha realizado estudios en la Facultad de Letras y Filosofía en la Universidad de Gante, Bélgica, donde obtuvo el grado de Magíster en Historia (2008). Luego continuó estudios complementarios de docencia en la misma universidad (2009). Actualmente se encuentra realizando estudios de doctorado en humanidades en la Universidad de Piura. Entre 2011 y 2018 dictó asignaturas de historia del arte, cultura y estética (pre y postgrado) en la Universidad Peruana de Arte ORVAL. Desde 2017 es docente del Departamento de Historia y Arte de la Universidad de Piura y desde el 2023 Director de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Humanidades de la misma casa de estudios.
|
|
|
|
 |
|
| Dra. Maria Inés Migliaccio
Periodista y filósofa. Desde 2014 es profesora del Centro Universitário Belas Artes de São Paulo (Brasil) en donde enseña Antropología, Estética y Comunicación para distintas carreras, como Artes Visuales, Design, Relaciones Internacionales, Animación, Producción Fonográfica, Periodismo, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda, Radio y Televisión. Es doctora en Filosofía por el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra. Ha realizado especializaciones sobre sociología y antropología en el King’s College de la Universidad de Londres.
|
|
|
|
 |
|
| Dr. Enrique Banús
Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oradea y Arts & Design, Cluj-Napoca en Rumania. Estudió Filología Alemana, Filología Románica y Literatura Comparada en las Universidades de Bonn y Aquisgrán (Alemania). Es Magíster Artium (M.A.) por la Universidad de Aquisgrán y Dr. Phil. (Doctor en Filosofía y Letras) por la Universidad de Aquisgrán. Es traductor e intérprete. Cuenta con más de 20 años de docencia en gestión cultural en diferentes universidades europeas y latinoamericanas. Actualmente es Director del Centro Cultural de la Universidad de Piura.
|
|
|
|
 |
|
| Dr. Jorge Sebastián
Doctor en Historia del Arte (2005), profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia entre 2000-2003 y desde 2014. Su investigación abarca diversos campos. Dedicó su tesis doctoral a la representación visual del género en la monarquía hispánica de la Edad Moderna, publicando diversos artículos y ensayos sobre el tema. También investiga sobre la pintora italiana Sofonisba Anguissola (1532-1625). Paralelamente, ha impartido múltiples cursos sobre humanidades digitales, especialmente sobre la aplicación de las TIC al estudio y la difusión del patrimonio histórico. También ha organizado abundantes exposiciones y jornadas sobre arte contemporáneo. Desde 2007 a 2014 fue director de la Fundación Mainel, coordinando proyectos de cooperación internacional al desarrollo y programas culturales. Desde noviembre de 2020 es presidente de dicha Fundación.
|
|
|
|
|
|
| Dra. María Yolanda Espiña
Doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra y Profesora Superior de Piano. Profesora Titular de Estética, ejerció su actividad en la Universidad Católica de Portugal hasta su incorporación, en 2018, a la Universidad de Piura. Estudios doctorales en Alemania (Munich, con investigación en Bochum/Hegel-Archiv y Hagen), y posdoctorales en Barcelona. Trabajó como investigadora en el John Cage Trust (Nueva York). Ha sido Lady Davis Fellow en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Profesora visitante de las universidades de Valladolid, Estadual de São Paulo, La Sabana, Vigo, Navarra, y Oporto, ha publicado numerosos trabajos en el ámbito de la filosofía del arte, pensamiento político y filosofía contemporánea, Ha coordinado diversos proyectos de investigación con financiación competitiva – nacional e internacional – con foco, entre otros temas, en intersecciones entre pensamiento contemporáneo y creación artística de vanguardia.
|