


¿Qué es el Observatorio de Familia (OFAM)?
El OFAM es una iniciativa académica y divulgativa del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura que busca ser un referente de datos, análisis y propuestas para la investigación interdisciplinar sobre familia.
En una etapa inicial se privilegiará la información orientada a las tendencias de las familias peruanas con una proyección futura al análisis comparativo respecto a la realidad latinoamericana y mundial.
Objetivos
- Analizar y evaluar las tendencias socioeconómicas, culturales y demográficas que impactan en el bienestar de las familias peruanas.
- Generar informes diagnósticos y descriptivos de las familias, en diversos contextos, para impulsar el diseño de políticas públicas y sociales.
- Proveer de datos estadísticos actualizados y confiables a estudiantes, investigadores, funcionarios y profesionales interesados en profundizar en el estudio de las familias.
- Impulsar espacios de reflexión y diálogo académico a partir de los hallazgos científicos en la materia.
Publicaciones
En 2025 se publicarán tres informes, sobre la base de los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Endes (2016-2023) y los datos de Reniec: El primero, Tendencias en la natalidad y tipos de hogares peruanos, trata sobre los cómo están constituidos los hogares en el país, su evolución de los últimos años, así como el descenso progresivo de la natalidad. El segundo Estado marital de las mujeres peruanas se enfoca en la evolución de los estados maritales de las mujeres, y el tercero, El vínculo afectivo entre las parejas peruanas, analiza su calidad entre las parejas peruanas.
Tendencias en la natalidad
y tipos de hogares peruanos
Estado marital
de las mujeres peruanas
El vínculo afectivo
entre las parejas peruanas
Informes
Informe 1 – Tablas interactivas
Comité editorial
Integran el OFAM un comité editorial compuesto por Dra. Mariela García (directora del ICF), Dr. Guillermo Dulanto (profesor del Dpto. de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales), Mgtr. Gloria Huarcaya (profesora del ICF) y Alex Rondoy (alumno del programa académico de Economía). Progresivamente podrán incorporarse otros profesores e investigadores para la presentación y/o redacción de los informes.
