Prioridades de investigación
  • Estudios de mecanismos moleculares, inmunológicos, metabólicos, genéticos y epigenéticos en el proceso de carcinogénesis y su aplicación clínica.
  • Investigaciones en nuevas dianas terapéuticas para neoplasias en modelos preclínicos.
  • Investigaciones para evaluar nuevas estrategias de inmunoterapia del cáncer en modelos preclínicos.
  • Investigaciones en desarrollo y/o reposicionamiento farmacológico en cáncer.
  • Investigaciones para mejorar el diagnóstico de neoplasias hematológicas.

 

EquipoProyectos en cursoPublicaciones científicas

Stefany Fiorela Infante Varillas
stefany.infante@udep.edu.pe
Facultad de Medicina Humana
Magister en Investigación Biomédica, especialidad de Cáncer, Inmunología e inmunoterapia por la Universidad de Navarra. Bióloga, Microbióloga y Parasitóloga por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ha desarrollado investigaciones en estrategias de Inmunoterapia en el tratamiento de cáncer realizadas en el Centro de Investigación Médica Aplicada, Navarra. Biotecnología bacteriana; caracterización molecular y genómica de microorganismos en el Laboratorio de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Piura.
Actualmente lidera un proyecto de investigación sobre nuevas dianas terapéuticas en cáncer de Pulmón de células no pequeñas, financiado por Fondecyt. Es docente e investigador de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.

Juan Faya Castillo
juan.faya@udep.edu.pe
Facultad de Medicina Humana
Biólogo licenciado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, cuenta con una Maestría en Bioinformática por el Instituto de Matemática y Estadística de la Universidad de São Paulo.
Tiene interés en el área de fosforilación de proteínas, reacción cruzada y descubrimientos de fármacos utilizando herramientas in silico como abordaje. Actualmente es docente e investigador de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.

Luis Edgardo Gonzales Huerta
luis.gonzales.h@udep.edu.pe
Facultad de Medicina Humana
Bachiller en Medicina y Médico-Cirujano por la Universidad Científica del Sur. Cuenta con una maestría en Inmunología y un doctorado (PhD) en Investigación en Medicina Clínica, con especialización en Enfermedades Infecciosas, por Imperial College London (ICL).

En 2017, obtuvo un Fellowship en Salud Global, financiado por el Wellcome Trust Institutional Strategic Support Fund (ISSF). Como becario del programa “Doctorado en el Extranjero” de Concytec/Prociencia, llevó a cabo investigaciones en el Centro de Bacteriología Molecular e Infección (MRC-CMBI), analizando la modulación del sistema inmune por micobacterias en la coinfección con Aspergillus fumigatus.

Actualmente es docente e investigador de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.

ProyectoAñoEstado del proyectoDescripción
Exploración in silico de las interacciones del péptido antimicrobiano Nisina con proteínas involucradas en procesos de hepatocarcinoma y su estandarización in vitro para la obtención2024CulminadoEl hepatocarcinoma (HCC) es la quinta causa de muerte por cáncer en el mundo. En el Perú, el hepatocarcinoma ocupa el tercer lugar entre las enfermedades oncológicas más frecuentes . En la exploración de enfoques novedosos para combatir el cáncer, se ha demostrado que los péptidos antimicrobianos no solo se pueden emplear como potentes antibióticos, moduladores de procesos inflamatorios o neutralizadores de toxinas patógenas, sino también como importantes inhibidores del desarrollo y multiplicación celular anómalo de las células cancerosas. Por tal motivo, la investigación pretende abordar el efecto antimicrobiano de Nisina obtenida de Lactococcus lactis subsp. lactis ATCC 11454, sobre la cepa de Listeria monocytogenes ATCC 35152, y a través de un enfoque bioinformático, se logre identificar posibles interacciones entre Nisina y proteínas específicas relacionadas con procesos asociados al hepatocarcinoma.
Determinación de las energías de unión y la capacidad inhibitoria de Abacavir y Mitoxantrona en modelos celulares EML4-ALK2024CulminadoEl cáncer de pulmón representa una de las formas más prevalentes de cáncer a nivel mundial, con un 11,4% de todos los casos. En este contexto, se propone investigar el potencial antineoplásico de los fármacos abacavir y mitoxantrona mediante estudios computacionales de sus energías de unión con el dominio de tirosina quinasa (TK) mutado en posiciones aminoacídicas específicas (L1196M, C1156Y y G1202R). Además, se plantea evaluar la capacidad de estos fármacos para inhibir el crecimiento de células cancerígenas en modelos celulares de EML4-ALK in vitro.
Descripción de la expresión de la vía PI3K-AKT en modelo celular de hepatocarcinoma en tratamiento con inhibidores de tirosina quinasa2023CulminadoEl hepatocarcinoma (HCC) es la quinta causa de muerte por cáncer en el mundo. Su desarrollo está asociado a las infecciones crónicas causadas por los virus de las hepatitis B y C, al consumo excesivo de alcohol, y a la enfermedad hepática grasa no-alcohólica. Las terapias convencionales en estadios tempranos, consisten principalmente en la cirugía y trasplante hepático, que prolongan la supervivencia en varios años. Durante los últimos años, la inmunoterapia basada en anticuerpos bloqueantes de receptores inmunosupresores de linfocitos o inhibidores de checkpoints (ICP) ha demostrado efectos prometedores en diferentes tipos de tumores, incluyendo el HCC. Sin embargo, existen procesos celulares, como la via PI3K que participa en la proliferación y crecimiento celular, y se ha visto que está involucrada en varios tipos de cánceres. Más de la mitad de pacientes con HCC tienen sobre-expresada esta vía en alguno de sus componentes, esto ha conllevado al estudio de su bloqueo como estrategia terapéutica.
Determinación de las energías de unión y la capacidad inhibitoria de Entrectinib en modelo celular EML4-ALK2023CulminadoEl cáncer de pulmón (CP) es uno de los cánceres más comunes en el mundo (11,4% de todos los cánceres). Estos tumores se originan en el parénquima pulmonar o dentro de los bronquios. El CP incluye dos tipos principales: cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y cáncer de pulmón de células pequeñas. En la actualidad existen diferentes estrategias de tratamientos para CPCNP como la terapia dirigida u otras opciones básicas de tratamiento que incluyen radioterapia, cirugía, quimioterapia e inmunoterapia. En CPCNP la terapia dirigida se centra en el uso de fármacos inhibidores en mutaciones específicas (mutaciones impulsoras) en proteínas específicas (EGFR, ALK, ROS-1) que están envueltas en el crecimiento y replicación de células cancerígenas, por lo que se propone el bloqueo de estas para mejorar la supervivencia de pacientes con CPCNP. En este estudio realizamos el estudio computacional de las energías de unión entre Entrectenib (un pan fármaco tirosina kinasa) y EML4-ALK mutado en posiciones aminoacídicas específicas que hayan generado resistencia a los fármacos de primera, segunda y tercera generación. Además, proponemos el reposicionamiento de Entrectenib, para la inhibición del crecimiento de células cancerígenas en modelo celular de EML4-ALK.
Nuevas estrategias para mejorar la inmunoterapia del hepatocarcinoma: combinación de inmunoterapias actuales con nuevos fármacos encaminados a inhibir los receptores TAM2021CulminadoEsta investigación estudia el origen del cáncer, a través de la resistencia a la muerte celular. Las células normalmente deberían tener un tiempo programado para morir de forma natural, este proceso se denomina apoptosis. Las células tumorales logran escapar de este fenómeno. La apoptosis esta sujeta a proteínas reguladoras que actúan como interruptores de encendido y apagado, una de estas proteínas son la familia de proteínas antiapoptóticas BCL2, también hay proteínas proapoptóticas. Un potencial blanco para el tratamiento es controlar la sobreexpresión de las proteínas BCL2.
Producción y evaluación de la estabilidad de nisina obtenida de Lactococcus lactis subsp. lactis ATCC11454 para su potencial efecto antitumoral en un modelo celular de hepatocarcinoma2025En ejecuciónLos avances científicos en el estudio de líneas celulares cancerosas han señalado a la nisina como un posible agente terapéutico oncológico. Este proyecto busca profundizar en su investigación mediante la producción a gran escala de nisina a partir de Lactococcus lactis subsp. lactis ATCC 11454. La obtención de nisina purificada y liofilizada facilitará su análisis y permitirá evaluar su efecto en diversas líneas celulares cancerosas, incluyendo la de hepatocarcinoma, con el objetivo de explorar su potencial aplicación en terapias contra el cáncer.

 

Inhibition of the anti-apoptotic protein BCL2 in EML4-ALK cell models as a second proposed therapeutic target for non-small cell lung cancer

Disponible en PLOS One

Ver, aquí.


 

Comportamiento de la proteína antiapoptótica BCL2 en modelos celulares de cáncer de pulmón de células no pequeñas frente a tratamientos con inhibidores ALK y su potencial inhibición dual BCL2-ALK

Disponible en Horizonte Médico (Lima)

Ver, aquí.


 

Identificación de inhibidores de PI3Kα mediante diseño de farmacóforos y reposicionamiento farmacológico

Disponible en Horizonte Médico (Lima)

Ver, aquí.


 

Variaciones in vitro de la actividad metabólica de los macrófagos frente a células tumorales de cáncer de pulmón y hepatocarcinoma

Disponible en Anales de Facultad de Medicina

Ver, aquí.


 

Propuesta de estrategias terapéuticas combinadas para KRAS en cáncer de pulmón de células no pequeñas a partir de análisis in silico

Disponible en Horizonte Médico

Ver, aquí.


 

Application of Graph Models to the Identification of Transcriptomic Oncometabolic Pathways in Human Hepatocellular Carcinoma

Disponible en Biomolecules

Ver, aquí.


 

Expresión de citoquinas y receptores de migración y maduración en células dendríticas expuestas a modelo tumoral de hepatocarcinoma

Disponible en Anales de la Facultad de Medicina

Ver, aquí.


 

Mitoxantrone and abacavir: An ALK protein-targeted in silico proposal for the treatment of non-small cell lung cancer

Disponible en la Revista PLoS ONE

Ver, aquí.

 

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt