La planificación y el control de los servicios de salud son procesos esenciales para asegurar la eficiencia, eficacia y calidad de la atención médica. La planificación implica definir objetivos, estrategias y recursos para mejorar la salud de la población, mientras que el control permite evaluar el cumplimiento de esos objetivos y realizar ajustes necesarios.
En este curso se aprenderá a analizar las condiciones de salud de la población, identificando problemas y necesidades específicas con metas claras y medibles para mejorar la salud.
Está dirigida a gestores en salud en general como directores de establecimientos de salud públicos y privado, jefes de servicio y departamento, órganos de control institucional, asesores ejecutivos de planeamiento estratégico, gestión de la calidad y puestos similares.
Al finalizar el proceso de formación, se espera que el egresado adquiera las siguientes competencias:
- Elabora un proyecto de salud, orientado a su ejecución en ámbitos públicos o privados.
- Identifica fuentes de financiamiento para Proyectos en Salud, adecuados al tipo de proyecto y monto aproximado requerido.
Los métodos que se utilizarán para el desarrollo del curso son:
- Clases Magistral: Exposición dialogada
- Actividades Prácticas: Elaboración de productos/ Aprendizaje basado en proyectos
Actividades teóricas:
Clase magistral:
Se realizará sesiones de 90 minutos en las cuales se desarrolla una exposición-diálogo dirigidas por un docente a todos los alumnos de la promoción, según el temario establecido en el presente syllabus.
Elaboración de productos/ Aprendizaje basado en proyectos (3 horas)
Los alumnos trabajaran en equipo para elaborar un proyecto de salud orientado a la implementación o mejora de un servicio de salud utilizando información relacionada al ámbito y al objeto de intervención, aplicando los conocimientos teóricos que se imparten en el curso.
En la primera sesión se realiza la presentación de pautas y orientación para la elaboración de productos, con lo que se dará inicio al trabajo independiente de los equipos designados.
En la tercera y sexta semana se realizará la evaluación de los componentes teóricos, seguidos del trabajo independiente de los equipos designados.
La certificación del curso se dará a todo participante que además de asistir a más del 70% de las actividades lectivas, apruebe el curso con un promedio final de nota mínima de 11 puntos (sistema vigesimal).