Facultad de Medicina Humana
Nuestra Historia
- Inicio
- Medicina Humana
- Nuestra Historia
- Medicina Humana
- Nuestra Historia
Reseña histórica de la Facultad de Medicina Humana
2019
2021
2022
2024
1964
1969
1974
1984
1985
1999
2010
2013
2014
2016
2017
2018
2019
2021
2022
2024
1964
1969
1974
1984
1985
1999
2010
2013
2014
2016
2017
2018
2019
2021
2022
2024
La Universidad de Piura
El 28 de noviembre de 1964, San Josemaría Escrivá de Balaguer tuvo un encuentro memorable con profesores en la “Universidad de Navarra”. En aquella oportunidad dijo: "Yo quisiera daros una nueva dimensión de la Universidad de Navarra. Queremos que en ella se formen hombres rectos, limpios, claros, que sepan defender y amar la libertad de los demás. Navarra es punto de partida y no de llegada. Nos llaman de todas partes. Y aquí debemos formar el profesorado para hacer labores universitarias en todo el mundo, para hacer las cosas muy seriamente y al mismo tiempo con buen humor". Cuatro meses más tarde, un grupo de personas -que posteriormente se constituyeron en la Asociación para el Desarrollo de la Enseñanza Universitaria (ADEU)- organizó y puso en marcha la Universidad de Piura, bajo el impulso y las orientaciones de San Josemaría Escrivá de Balaguer.
Dr. Víctor Morales Corrales
El Dr. Víctor Morales Corrales, médico cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, formó parte del Primer Claustro Docente -conformado por nueve profesores- con el que la Universidad inició sus actividades académicas en abril de 1969. Fue el segundo Rector de la Universidad: 1977-1984. Ha sido, durante sus más de 40 años de vida académica, profesor titular en introducción a la ciencia especialmente biomédica, con un desempeño igualmente prioritario en el campo de la teoría y emprendimiento de la organización y planeación universitaria. Fue el fundador del Área Departamental de Ciencias Biomédicas, germen académico del proyecto de la Facultad de Medicina. El Dr. Víctor Morales fue miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina, distinción que mantuvo hasta su fallecimiento el 16 de agosto de 2022.
San Josemaría en el Perú
“…La Universidad de Piura es un gran bien para las almas, para las inteligencias, para el pueblo entero del Perú…de modo que hemos de pensar que con la bendición de Dios se acrecentará, se aumentará, iremos poniendo todas las facultades. Una buena facultad de medicina también iría bien…”
Área Departamental de Ciencias Biomédicas
El Área Departamental de Ciencias Biomédicas se creó en el año 1984. Se configuró como la unidad académica de la Universidad de Piura encargada —en el campo de las Ciencias Médicas y Biológicas— del desarrollo de la investigación, de prestar apoyo docente a los diversos Programas Académicos, de realizar actividades de extensión y servicio, y del planeamiento de futuros centros académicos.
Centro Universitario de Medicina Preventiva
En 1985 se iniciaron las actividades del proyecto “Centro de Medicina Preventiva y de Formación y Prevención Higiénico-Sanitaria” (CUM). El CUM se encarga de organizar y desarrollar, sobre la base de proyectos financiados por terceros, acciones y programas de proyección médico-social en las poblaciones rurales y urbano-marginales más necesitadas de la región. Su objetivo específico es contribuir a la reducción de los niveles de morbimortalidad, especialmente materno-infantil de la zona, a través del Programa Atención Primaria de Salud en el Medio Piura. Tuvo el CUM desde su inicio apoyo y reconocimiento del Sector Salud, con el cual firmó, en 1991, un convenio marco de colaboración y en 1994 un convenio específico.
Centro de Rehabilitación Nutricional Autogestionaria
El Centro de Rehabilitación Nutricional Autogestionaria (CERENA) forma parte del Centro Universitario de Medicina Preventiva desde el año 1999. Ha desarrollado una intensa labor en el ámbito de la desnutrición infantil en su área de influencia.
Policlínico Universitario
En el año 2010 se puso en funcionamiento las nuevas instalaciones del Policlínico Universitario, el cual se encarga de velar por la salud de la comunidad universitaria: alumnos, profesores, personal administrativo, obrero y sus familiares. El Policlínico está conformado por personal médico y de enfermería altamente calificado, lo que garantiza un tratamiento ambulatorio eficaz al paciente en distintas especialidades.
La Facultad de Medicina Humana
La Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura fue aprobada por el Consejo Superior el 2 de diciembre de 2013. Cuenta con la aprobación de la Asamblea Nacional de Rectores desde el 10 de setiembre de 2014. La organización y puesta en marcha de la Facultad de Medicina Humana estuvo a cargo del Comité Ejecutivo, aprobado por el Consejo Académico el 12 de febrero de 2015, integrado por: Dr. José Ricardo Stok, quien lo presidió Mgtr. Jaime Millás, Dr. Edgar Tejada, Dra. Leslie Young, Dr. Jorge Zagaceta.
Registro en la Asamble Nacional de Rectores.
El 10 de setiembre de 2014, la Asamblea Nacional de Rectores registró oficialmente a la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.
Primera edición
La primera edición de la Pre Medicina inició el 15 de agosto con el curso de Álgebra.
Primer propedéutico
El 30 de enero de 2017, se empezó a dictar el primer propedéutico con 69 alumnos, iniciando con el curso de Biología Celular y Molecular, dictado por el Dr. Paolo Wong. El 6 de marzo, las clases de la escuela comenzaron con 66 alumnos. Por otro lado, en un remodelado bloque G, se inauguraron la Sala de Anatomía (anfiteatro) y la Sala de Microscopía, equipadas con tecnología de vanguardia y una infraestructura moderna.
Inauguración de laboratorios
Se inauguró el laboratorio de Ciencias Dinámicas y el laboratorio de Microbiología e Inmunología; además de la Sala de Cultivo Celular, Inmunología y Biología Molecular (CIB).
Primera fase de construcción
Se inició la primera fase de construcción del Centro de Simulación Clínica con la implementación de la Sala de Simulación y Habilidades Clínicas en el tercer piso, así como los primeros consultorios del segundo piso. La construcción culminó en el 2020 con el área de cirugía.
Licencia del programa académico
Mediante la Resolución del Consejo Directivo N° 030-2021-SUNEDU/CD, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) aprobó la licencia del programa académico de Medicina Humana de la Universidad de Piura.
Implementación de sala
Se implementó la Sala de Análisis de Proteínas y Bioinformática para complementar los laboratorios de investigación.
Primera promoción
El 23 de marzo de 2024, en el Campus Lima, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la primera promoción del programa académico de Medicina Humana de la Universidad de Piura, compuesta por 23 graduados.