Facultad de Medicina Humana
Docentes por departamento
- Inicio
- Medicina Humana
- Docentes por departamento
- Medicina Humana
- Docentes por departamento
Departamento de Ciencias Básicas, Bioética y la Vida Humana
Stefany Infante Varillas
Magister en Investigación Biomédica, especialidad de Cáncer, Inmunología e inmunoterapia por la Universidad de Navarra. Bióloga, Microbióloga y Parasitóloga por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ha desarrollado investigaciones en estrategias de Inmunoterapia en el tratamiento de cáncer realizadas en el Centro de Investigación Médica Aplicada, Navarra. Biotecnología bacteriana; caracterización molecular y genómica de microorganismos en el Laboratorio de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Piura. Actualmente lidera un proyecto de investigación sobre nuevas dianas terapéuticas en cáncer de Pulmón de células no pequeñas, financiado por Fondecyt. Profesora de la Facultad de Medicina Humana.
Jaime Millás Mur
Doctor en Bioética por la Universidad Católica de Valencia (España) con una tesis sobre “Reflexión bioética sobre la opinión de los médicos peruanos acerca de la aplicación de la terapia con células madre en clínicas de Latinoamérica”, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Máster en Dirección de Instituciones Educativas por el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Bioética por la Universidad de Murcia (España). Licenciado en Ciencias Biológicas, por la Universidad de Valencia (España) y Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Piura (Perú). Subdirector del Colegio Mayor “Albalat” (Valencia) y director de varios Centros Culturales y del Colegio Alpamayo, Lima (1988-2004). Vicepresidente del “Centro de Orientación Familiar” (COFAM). Director del Colegio “Turicará” de Piura (2005-2012). Coautor del Libro “Bioética en Investigación. Fundamentos, principios, aplicaciones” y autor de otros libros de Bioética y educación, así como artículos de Bioética en revistas indexadas.
Juan Faya Castillo
Licenciado en Biología por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. Maestro en Bioinformática por el Instituto de Matemática y Estadística de la Universidad de São Paulo. Durante sus estudios de posgrado, realizó investigaciones en el Laboratorio de Biología Computacional del LNBio – CNPEM, Campinas, Brasil; analizando los cambios conformacionales en sitios de fosforilación de proteínas. Su formación académica se complementa con diferentes pasantías y cursos especializados tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, se desempeña como docente e investigador registrado en RENACYT en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura. Sus líneas de investigación incluyen estudios in silico e in vitro, enfocados en proteínas quinasas, reposicionamiento farmacológico y análisis estructural de proteínas en los campos de cáncer, trastornos psiquiátricos y resistencia bacteriana.
Departamento de Ciencias de la Medicina
César Gutiérrez Villafuerte
Magíster en Epidemiología y Médico Cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctorando en Humanidades con mención en estudios sobre cultura en la Universidad de Piura. Académico Asociado de la Academia Nacional de Medicina. Docente del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
En posgrado ha sido docente en programas de Maestría en Medicina, Epidemiología, Salud Pública y Bioestadística en diversas universidades nacionales. Fue Director de Gestión de la Investigación e Información de la Gerencia de Medicina Complementaria de EsSalud.
Paolo Wong Chero
Es médico cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), egresado de la maestría en Bioquímica de la misma universidad y máster en Investigación Biomédica con Especialidad en Investigación Traslacional por la Universidad de Navarra (España).
Se ha desempeñado como profesor de Bioquímica en la Facultad de Medicina de San Fernando y ha sido investigador del Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión de la UNMSM. En la Universidad de Piura (UDEP), se ha desempeñado como jefe de laboratorios y vicedecano adjunto de desarrollo y calidad de la Facultad de Medicina Humana. Es además profesor de Bioquímica desde los inicios de la facultad.
Arturo Gonzales Rodriguez
Estudios de maestría en Bioquímica y Genética por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio clínico y anatomía patológica por la misma Universidad. Ha liderado proyectos de investigación para el diseño de pruebas diagnósticas inmunológicas. Es miembro del grupo de investigación y docencia en Medicina Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con publicaciones en revistas indexadas y ha participado de diversos cursos y congresos internacionales. Desarrolla proyectos sobre la respuesta inmunometabólica de los adultos mayores frente a las infecciones del tracto urinario, metagenómica y la resistencia bacteriana principalmente a betalactámicos.
Roxana Regalado Rafael
Médico Cirujano con especialidad en Patología Clínica por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Es miembro de las Sociedades Médicas: Asociación Médica Peruana de Patología Clínica, Sociedad Peruana de Hemoterapia y Banco de Sangre, Asociación Peruana de Trasplantes de Órganos y Tejidos, Sociedad Peruana de Cancerología, International Society Of Blood Transfusion y American Society for Histocompatibility and Inmunogenetics.
Posee estudios de Diplomado en Gestión Estratégica de los Servicios de Salud por la Universidad Daniel Alcides Carrión, Diplomado Auditoria Médica por la Universidad San Luis Gonzaga, Diplomados en Gestión Pública y Gobierno por la Universidad de Piura, Diplomado Nacional de Especialización en Gerencia de Servicios en Salud con Mención en Gestión de Redes Integradas por la Universidad del Pacífico, Diplomado en Control de Calidad en Laboratorio Clínico por la Universidad Daniel Alcides Carrión, Diplomado Internacional en Control y Gestión de la Calidad aplicada a Banco de Sangre y Medicina Transfusional por la Universidad San Luis Gonzaga, Diplomado en Biología Molecular e Histocompatibilidad aplicado al Laboratorio Clínico y Diplomado Internacional en Células Madre por la Universidad Daniel Alcides Carrión.
John Carlos Azurin Salazar
Médico graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialización en Administración y Gestión en Salud en la misma institución. Egresado de la Maestría de Educación, con Mención en Docencia e Investigación Universitaria, del Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente, es Coordinador de Internado, profesor y miembro de la Unidad de Innovación Educativa en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.
Sofía Victoria Avilés Pingo
Médico cirujano por la Universidad San Martín de Porres, con una Maestría en Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad ESAN. Cuenta con formación internacional en gestión de salud en Colombia y EE.UU. (Florida International University), además de un Diplomado en Auditoría Médica por la Universidad de Ciencias Aplicadas. Posee amplia experiencia en auditoría oncológica, procesos hospitalarios y auditoría ocupacional. Asimismo, complementó su formación con un Diplomado en Acreditación y Gestión de la Calidad en Entidades Educativas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cybill Chavez Rivas
Doctora en Administración con mención en Dirección Estratégica por la Escuela de Postgrado – Universidad San Ignacio de Loyola. Maestra en Gerencia de Servicios de Salud por la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. Diploma en Coaching Ejecutivo por la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina. Especialista en Carielogía y Endodoncia por la Universidad de San Martín de Porres con Registro Nacional de Especialistas (RNE. 1594). Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS). Cirujana Dentista (COP. 29698) titulada y graduada por la Universidad de San Martín de Porres.
Actualmente, coordinadora académica de la Unidad de Posgrado y Formación Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad de Piura así como docente del curso Gerencia en Salud a nivel de pregrado. Certificada en acreditación para una educación básica regular y educación superior universitaria con participación en el licenciamiento y acreditación institucional con participación en el proceso de renovación de acreditación axencia para la Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG). Ha sido coordinadora de las actividades académicas en la Escuela Nacional de Salud Pública así como ha sido Responsable de Maestrías, Coordinadora Académica de Posgrado y Responsable del Centro de Simulación en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres.
Jorge de la Cruz Oré
Médico especialista en Medicina Interna por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cursó el residentado médico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, siendo distinguido como jefe de residentes. Cursó estudios de maestría en Bioestadística y también en Economía de la Salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en las facultades de Ciencias, Matemáticas y Economía, respectivamente.
Ha sido profesor invitado en varias universidades del país, en cursos de bioestadística, investigación y epidemiología.
Autor de múltiples trabajos de investigación publicados en diversas revistas científicas.
Docente de la Facultad de Medicina Humana desde el año 2000. Actualmente se desempeña, además, como médico internista en el Hospital Nacional Guillermo Almenara.
Edgar Gonzales Escalante
Doctor de la Facultad de Farmacia y Bioquímica en Microbiología con “Cum laude” de la Universidad de Buenos Aires – Argentina. Magister en Microbiología graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú. Tecnólogo Médico de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica graduado de la UNMSM. Investigador Renacyt. Mi línea de investigación es la resistencia a los antimicrobianos, con especial interés en betalactamasas, epidemiologia molecular y el desarrollo de nuevos métodos de detección de resistencia. Actualmente docente-investigador de la Facultad de Medicina Humana, miembro del grupo de investigación de Genética, bioquímica y epidemiología de la resistencia a los antimicrobianos.
Luis Edgardo Gonzales Huerta
Bachiller en Medicina y Médico-Cirujano por la Universidad Científica del Sur. Cuenta con una maestría en Inmunología y un doctorado (PhD) en Investigación en Medicina Clínica, con especialización en Enfermedades Infecciosas, por Imperial College London (ICL). En 2017, obtuvo un Fellowship en Salud Global, financiado por el Wellcome Trust Institutional Strategic Support Fund (ISSF). Como becario del programa “Doctorado en el Extranjero” de Concytec/Prociencia, llevó a cabo investigaciones en el Centro de Bacteriología Molecular e Infección (MRC-CMBI), analizando la modulación del sistema inmune por micobacterias en la coinfección con Aspergillus fumigatus. Actualmente es docente e investigador de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.
Franco Ronald Romaní Romaní
Médico cirujano magister en Epidemiologia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y egresado de la maestría de la Ingeniería Biomédica por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con un diplomado en Divulgación Científica. Profesor de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura. Ha sido director Ejecutivo de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Capacitación, y de la Oficina Ejecutiva de Investigación del Instituto Nacional de Salud. Ha sido presidente del Comité de Investigación del Instituto Nacional de Salud. Entre el 2018 y 2021 fue editor científico de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Cuenta con numerosas publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales, en los campos de salud pública, epidemiologia y formación de recursos humano en investigación para la salud.
Departamento de Clínicas Médicas
Leslie Young Espinoza
Doctor en Neurociencias y Cognición por la Universidad de Navarra con calificación Cum Laude, especialista en Psiquiatría y Psicología Médica por la Clínica Universidad de Navarra, y graduada en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Completó su formación en psiquiatría clínica y de investigación en el Clinical and Research Program in Pediatric Psychiatry and Adult ADHD del Massachusetts General Hospital, y en The Bressler Clinical and Research Program for Autism Spectrum Disorders, ambos adscritos al Harvard Medical School en Boston (Massachusetts, EEUU). Es miembro de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría y de la Asociación Psiquiátrica Peruana. Ha trabajado como psiquiatra en centros privados y públicos españoles.
Jorge Zagaceta Guevara
Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra con calificación Cum Laude, especialista en Neumología por la Clínica Universidad de Navarra, y graduado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Completó su formación en investigación en el Respiratory Medicine Department del Brigham and Women´s Hospital, adscrito a la Harvard Medical School en Boston (Massachusetts, EEUU). Es miembro de la European Respiratory Society (ERS), de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR) y de la Sociedad Peruana de Neumología. Además, pertenece al grupo de investigación internacional en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (grupo BODE). Ha ejercido como jefe de residentes de Neumología en la Clínica Universidad de Navarra, actividad clínica como Neumólogo en la Clínica Universidad de Navarra y en el Complejo Hospitalario de Navarra – España. Actualmente, es miembro del staff médico de la Clínica Angloamericana.
Manuel Díaz De los Santos
Especialista en Medicina Interna por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estudios de maestrías de Fisiología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2009) y Epidemiología Clínica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2011).
Ha sido Jefe de Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Cayetano Heredia (2012-2014), Jefe del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos Hospital Nacional Cayetano Heredia (2015-2017). Asimismo, se ha desempeñado como Director Adjunto del Hospital Nacional Cayetano Heredia (2017-2018) y como Director de la Dirección General de Personal de la Salud Ministerio de Salud (2018-mayo 2019).
Profesor auxiliar de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2010-julio 2018).
Sergio Endo Ramos
Especialista en Cirugía General por la Universidad Ricardo Palma. Graduado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomado en Docencia Universitaria por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y FIDE con diploma de experto en Inteligencias Múltiples e Inteligencia Emocional por el Programa de formación de expertos de FIDE. Instructor Nivel 1 de Simulación EUSIM y con múltiples cursos en simulación y debriefing. Ha realizado pasantías internacionales en Cirugía robótica y laparoscópica en Mercy Hospital Miami Florida y en Cirugía de hígado, páncreas, vías biliares y duodeno en St Joseph Hospital Tampa Florida. Se desempeñó como Jefe de residentes del Hospital Vitarte y obtuvo el reconocimiento de parte del hospital por su destacada labor. Cuenta con diferentes publicaciones y ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales de su especialidad y en simulación clínica.
Verónica Webb Linares
Especialista en Pediatría y Neonatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con estudios de maestría en Epidemiología Clínica por la misma universidad. Ha realizado pasantías en neonatología en la Universidad Católica de Chile y otras instituciones nacionales e internacionales.
Se ha desempeñado como médico asistencial en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 2016, y fue jefe de servicio de Neonatología del citado hospital. Fue miembro de la Red Neonatal Sudamericana Neocosur y formó parte del Comité Científico. Se dedica a la docencia universitaria desde el año 2000. Actualmente labora como médico asistencial en el servicio de pediatría de la Clínica Delgado.
Fabiola Rivera Abbiati
Médico especialista en Pediatría y Neonatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Se ha desempeñado como médico asistente en el Hospital Cayetano Heredia.
Se ha desempeñado como docente pregrado y postgrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Ha laborado como miembro staff de neonatología de la clínica San Felipe y clínica Montesur.
Diplomado en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ha realizado pasantías en The Children´s Hospital, Denver, University of Colorado School of Medicine y en la Unidad de Neonatología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuenta con diferentes publicaciones y ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales de su especialidad.
Adrián Arévalo Alván
Médico cirujano por la Universidad de San Martín de Porres y médico psiquiatra por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Durante su formación como psiquiatra, realizó estancias formativas en la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile (Santiago de Chile), en el Centro Israelí “Herzog” para el tratamiento del Psicotrauma junto a la Universidad Hebrea de Jerusalén (Jerusalén, Israel), y en el hospital “Mount Sinai” por la Universidad de Toronto (Toronto, Canadá). Asimismo, es psicoterapeuta racional-emotivo-conductual por el Instituto de Terapia Racional Emotiva de Lima y el Instituto Albert Ellis de Nueva York y ha recibido el entrenamiento clínico en terapia cognitiva conductual para trastornos de estrés traumático por el Centro Israelí “Herzog” para el Tratamiento del Psicotrauma y la Universidad Hebrea de Jerusalén (Jerusalén, Israel). Es egresado de la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha recibido reconocimientos y agradecimientos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Salud, el Centro para el Estrés Traumático Pediátrico del Hospital de Niños de Filadelfia / Sistema de Salud Nemours de los Estados Unidos, por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana y, en dos ocasiones, por la Sociedad Europea para los Estudios de Estrés Traumático. Es miembro de la Sociedad Internacional para los Estudios de Estrés Traumático. Además, participa en la línea de proyectos de investigación para la identificación de las consecuencias socioemocionales del maltrato infantil en el Grupo Colaborativo Global en Estrés Traumático (“Global Collaboration on Traumatic Stress”). Actualmente, trabaja como consultor para el desarrollo de programas en salud mental, documentos normativos, programas formativos y contenido en salud mental, teniendo experiencia en diferentes instituciones, como en el hospital Víctor Larco Herrera, en la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, en la Fundación Bernard van Leer, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Asociación Kallpa para la Promoción Integral de la Salud y el Desarrollo.
Roxana Rodriguez Silva
Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, especialista en Pediatría también por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha trabajado como médico asistente en el Hospital Cayetano Heredia. Actualmente se desempeña como médico pediatra de staff en la Clínica San Felipe.
Luis Manuel Valdez Fernández-Baca
Médico cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, especialista en Medicina Interna por el Henry Ford Hospital en Detroit – Michigan, USA. Completó su formación en Enfermedades Infecciosas en la University of Texas – Houston, USA. Médico Internista Infectólogo y Director de Docencia Médica en la Clínica Angloamericana. Ha publicado en múltiples revistas médicas y es autor de diversos libros. Profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.