Facultad de Medicina

Curso Principios de Oncología para Profesionales no Oncólogos

Presentación

La creciente incidencia de enfermedades oncológicas a nivel mundial y en el Perú ha generado un aumento significativo en la demanda de atención médica especializada. Las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, requieren médicos capacitados para identificar, manejar y referir adecuadamente a pacientes con patologías oncológicas. Sin embargo, muchos profesionales no oncólogos enfrentan desafíos al abordar casos de cáncer debido a una formación limitada en principios básicos de oncología.

Esta deficiencia formativa impacta negativamente en el diagnóstico temprano, el manejo adecuado de los casos y, en última instancia, en los resultados clínicos de los pacientes. En este contexto, resulta fundamental implementar programas de capacitación que doten a los profesionales de salud de las habilidades necesarias para reconocer signos y síntomas, interpretar pruebas diagnósticas esenciales y colaborar efectivamente con los especialistas en oncología.

En respuesta a esta necesidad, la Unidad de Posgrado y Formación Continua de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura ha desarrollado el Curso de Extensión: Principios de Oncología para Profesionales no Oncólogos. Este programa está diseñado para médicos generales, residentes de especialidades no oncológicas y otros profesionales de la salud interesados en adquirir o fortalecer conocimientos fundamentales en oncología, contribuyendo así a mejorar la calidad de atención brindada a los pacientes.

 

 Objetivos

Al finalizar el proceso de formación del Curso de Extensión: Principios de Oncología para Profesionales No Oncólogos, se espera que los egresados desarrollen las siguientes competencias:

  • Comprender los fundamentos de la Oncología Médica y los principales tipos de tumores, abarcando los conceptos esenciales que rigen el desarrollo, diagnóstico, estadiaje y las alternativas terapéuticas disponibles.
  • Adoptar un enfoque multidisciplinario en la atención de pacientes oncológicos, fomentando la colaboración entre diferentes especialidades para el manejo integral del paciente.
  • Valorar la relevancia de la caracterización molecular de los tumores, destacando su papel fundamental en la medicina de precisión para optimizar estrategias terapéuticas en Oncología.
  • Reconocer la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer, identificando estrategias clave para reducir la incidencia, facilitar el diagnóstico oportuno y mejorar los resultados clínicos en pacientes oncológicos.

 

Dirigido a

Dirigido a médicos generales, residentes o especialistas interesados en oncología.

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt