El curso de Artes y Humanidades en Ciencias de la Salud es fundamental para una formación integral en las ciencias de la salud, ya que contribuye a una compresión más profunda de la experiencia humana en la práctica profesional. Su impacto va más allá del goce y emoción que general el arte, proporcionando beneficios concretos en la educación y el ejercicio de la medicina y otras disciplinas sanitarias.
Así mismo, al integrar las artes y las humanidades en la formación en salud permite a los participantes desarrollar una mejor capacidad de observación e interpretación, así como fortalecer habilidades esenciales como la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Estas competencias son clave para mejorar la relación con los pacientes y enriquecer la práctica profesional.
En respuesta a estas necesidades, la Unidad de Posgrado y Formación Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad de Piura ofrece a los interesados el Curso de Artes y Humanidades en Ciencias de la Salud Este programa tiene como objetivo ayudar a los participantes a reconocer la importancia de las humanidades en su formación profesional, consolidar habilidades de observación y análisis crítico a través del estudio de diversas formas de arte, así como fomentar la reflexión sobre la relación entre las ciencias de la salud y las humanidades.
Al finalizar el proceso de formación, se espera que el egresado adquiera las siguientes competencias:
- Reconocer la importancia de las artes y humanidades en la formación integral de los profesionales de la salud.
- Desarrollar habilidades de observación, análisis crítico y empatía a través del estudio de diversas formas de arte.
- Fomentar la reflexión sobre la relación entre las ciencias de la salud y las humanidades, y cómo estas pueden mejorar la práctica en el área de la salud.
La Metodología de Enseñanza se basa en lo siguiente:
- Clases Magistrales Virtuales: Una vez por semana, duración de 2 horas con un intermedio. Sobre los ejes temáticos del curso. La última sesión (Semana 7) será presencial un sábado
- Momento Reflexivo: Cada estudiante definirá brevemente por escrito, 3 ideas o impresiones al final de cada sesión.
- “Glow”: Definir que les impacto de la sesión.
- “Grow”: Definir que les servirá para el futuro (de lo desarrollado en la sesión).
- “Goal”: Definir una meta a partir de lo desarrollado en la sesión
- Videos asincrónicos bisemanales (serán un total de 3)
- Durante los ciclos de 2 semanas los participantes tendrán que ver una sesión corta previamente grabada y tendrán que responder un cuestionario para evaluar la actividad.
- Tareas: Deberán entregarse al final de la segunda, cuarta, y sexta semana. Las tareas serán asignadas previamente pudiendo el estudiante escoger entre diferentes opciones.
- Semana 1 y 2:
-
-
- Análisis de descubrimiento basado en pinturas, esculturas y otras obras de arte.
-
-
- Semana 3 y 4
-
-
- Lectura de fragmentos de literatura que aborden temas médicos (directa o indirectamente), a partir de novelas, cuentos y poesía.
-
-
- Semana 5 y 6
-
-
- Visualización de escenas de películas que traten sobre temas de salud y los dilemas éticos asociados de estar estos presentes.
- Selección de una pieza musical (individual) y describir los sentimientos que esta origina.
-
-
- Semana 1 a 6
-
-
- Creación de obras de arte, escritura de ensayos reflexivos (sobre alguna de las tareas realizadas) o desarrollo de un proyecto multimedia
-
La certificación del curso se dará a todo participante que además de asistir a más del 70% de las actividades lectivas, apruebe el curso con un promedio final de nota mínima de 11 puntos (sistema vigesimal).