El interés en la medición de los resultados de terapias y procedimientos contribuye significativamente a mejorar la calidad de las prestaciones de salud, sin embargo, la falta de instrumentos accesibles para la evaluación del paciente en el punto de atención podría determinar la alteración de la calidad de las intervenciones.
La ultrasonografía en las unidades médicas ha evolucionado en los últimos años de forma acelerada y actualmente se ha convertido en una extensión para el diagnóstico más que solo una prueba complementaria durante la evaluación. Por este motivo, el entendimiento de la ultrasonografía junto al paciente, “Point of Care Ultrasound” ha supuesto un cambio de actitud, protocolizando métodos de evaluación por ultrasonografía que apoyen y/o reemplacen a los métodos tradicionales, debido a su rapidez, inocuidad y facilidad de interpretación.
Aun cuando en el área de medicina algunos autores discrepan mucho respecto a cuál es el método ideal en la evaluación clínica del paciente en emergencia, la ultrasonografía surge como una alternativa para el diagnóstico precoz en distintas poblaciones sin interesar su situación clínica, comorbilidades u otros factores.
Al finalizar el proceso de formación, se espera que el egresado adquiera las siguientes competencias:
Conocimientos básicos para la optimización del uso de la ecografía en la emergencia y perioperatorio, a través de la valoración cardiaca, pleuropulmonar, vía aérea, vascular y nutricional.
El curso está dirigido a médicos, Residentes y/o Especialistas con afinidad a la ecografía en áreas de emergencia y/o críticas.
Los participantes que culminen satisfactoriamente el curso habrán desarrollado competencias profesionales para:
Conocimientos básicos para la optimización del uso de la ecografía en la emergencia y perioperatorio, a través de la valoración cardiaca, pleuropulmonar, vía aérea, vascular y nutricional.