Presentación


El taller presentará un panorama sobre la música criolla en el Perú, enfatizando el enfoque histórico y cultural que rodea a sus numerosas manifestaciones. Se explorará los géneros criollos de la costa peruana, como el vals, la polka y la marinera, el afroperuano: el festejo, el landó, la zamacueca. Se estudiará la música criolla ligada al ritual en las numerosas fiestas y ceremonias que se realizan en el país. Finalmente, el curso incluirá una buena parte del tiempo a conocer los instrumentos que se ejecutan en el género criollo.

 

Objetivos generales

  1. Introducir a los participantes en los fundamentos de la música criolla.
  2. Familiarizar a los participantes con los instrumentos típicos de la música criolla.
  3. Explorar los principales géneros y estilos de la música criolla.
  4. Desarrollar habilidades prácticas en la interpretación de música criolla.

 

Contenido del curso

  1. Definición y origen de la música criolla.
  2. Características distintivas de la música criolla. Escucha de ejemplos representativos.
  3. Descripción y demostración de instrumentos como la guitarra, cajón, entre otros.
  4. Ejercicios prácticos de reconocimiento de sonidos e identificación de instrumentos.
  5. Estudio de los principales géneros de música criolla (vals, marinera, festejo, landó, etc.).
  6. Análisis de la estructura musical y lírica de cada género.
  7. Enfoque en la técnica de ejecución de instrumentos criollos.
  8. Consejos para la improvisación en música criolla. Proyecto Final y Presentación Desarrollo de un proyecto musical en grupos. Preparación y presentación de la interpretación final.

 

Docente: Rudy López

Darwin Rudy López Chira cuenta con una trayectoria de 30 años en la escena musical. Su experiencia abarca diversas orquestas y grupos en Piura y otras partes del mundo, lo que demuestra su versatilidad y habilidad para adaptarse a diferentes estilos y contextos musicales.

Es director de la agrupación andina “Sentir”, la cual ha liderado durante 26 años, consolidándola como un referente local. “Sentir” ha contribuido significativamente al patrimonio musical de la región.

También, es director de la Orquestina Municipal OMAPED Piura en la que ha demostrado su compromiso social al acercar la música a personas con habilidades diferentes, contribuyendo a hacer que la música sea accesible para todos.

Su pasión y compromiso con la educación musical, así como su labor en proyectos inclusivos, lo convierten en una figura destacada y respetada en el ámbito musical y cultural de Piura.

Música criolla

Sección: I

Rudy Lopez

Lunes de 6:00 a 8:00 p.m.

Zona Musical (lateral del Policlínico)

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt