Fundamentación


La situación afectiva y sexual de la juventud presenta muchas carencias. Para entender lo que vive esta generación de jóvenes, es importante asumir una posición empática, entenderles y llevarlos de manera dinámica información confiable para que conozcan más sobre estos temas y tomen mejores decisiones.

Para ello, se busca analizar las propuestas que les impone el ambiente al promover la idea del amor personalista como camino para construir sus relaciones afectivas.

 

Objetivos generales

  1. Comprender y desarrollar habilidades vinculadas a la inteligencia emocional y la madurez afectiva, como la base para construir y mantener mejores relaciones.
  2. Entender y profundizar en el verdadero significado del amor y de la capacidad de amar.
  3. Analizar los desafíos que como generación deben afrontar, mediante una discusión de temas de actualidad que sean de su interés para ayudarles a desarrollar un sentido crítico y mejorar su toma de decisiones.

 

Contenido del taller

  1. La visión personalista
  2. Autoconocimiento
  3. El autocontrol emocional
  4. La empatía
  5. El amor humano
  6. Los amores familiares
  7. El enamoramiento
  8. Estructura y dinámicas del enamoramiento
  9. Sexualidad integrada
  10. Identidad sexual / teoría de género

Docente: Lucía Alberca

Vida Afectiva

Sección: T

Lucía Alberca

Jueves de 6:00 a 8:00 p.m.

10 Civil

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt