Los contenidos se estructuran en tres ejes temáticos principales más un eje introductorio y de mesas de debate:

1. Introducción y debates
  • Sesión 1: Salud pública y ciudades. Dr. Augusto Quispe (Facultad de Medicina de la Universidad de Piura). En esta clase introductoria el Dr. Quispe define lo que es la salud pública, y pone en valor la relación existente entre esta y el estado de las ciudades donde vivimos, realizando un repaso de aquellas enfermedades que se originan directamente por deficiencias en el medio ambiente urbano.
  • Sesión 2: La ciudad nos enferma. Determinantes urbanos (Dra. Ester Higueras). En esta sesión la profesora Higueras expone los problemas más comunes de salud en las ciudades; los determinantes urbanos; los retos globales, ODS y Agenda Urbana; y las herramientas existentes para planificar barrios saludables.
  • Mesa de debate 1: Modera David Resano (La mesa reflexiona sobre aspectos constructivos y técnicos referidos a la eficiencia energética en la edificación, a los sistemas constructivos y a las instalaciones de los edificios). La mesa de debate considera un tiempo para que los alumnos expongan sus reflexiones.
  • Mesa de debate 2: Modera Paula Kapstein (La mesa reflexiona sobre aspectos relacionados con la planificación de las ciudades, la movilidad urbana en ciudades saludables y algunos de los parámetros o indicadores para el diseño de barrios saludables). La mesa de debate considera un tiempo para que los alumnos expongan sus reflexiones.

2. Urbanismo y planificación
  • Sesión 1: Movilidad urbana y salud (Dr. Juan José Pons). En esta sesión el Dr. Pons define lo que es la movilidad urbana sostenible exponiendo casos reales donde esta se ha desarrollado para, a continuación, reflexionar sobre la importancia de la movilidad urbana sostenible y sus efectos sobre la salud.
  • Sesión 2: “TIGs y participación ciudadana para la identificación y caracterización de áreas vulnerables desde el punto de vista de la Salud en Euskadi” (Dra. Emilia Román). El desarrollo de la clase se centra en los objetivos del proyecto “Plan de Acción Urbana Integral en salud y bienestar para los barrios vulnerables de Euskadi”, enseñando a definir líneas estratégicas a partir de la estructura metodológica, para luego dar paso a las herramientas desarrolladas en el proyecto, basadas en las Tecnologías de Información Geográfica.
  • Sesión 3: Guías para planificar barrios saludables (Dra. Ester Higueras). En esta clase se describen las guías para planificar en salud, revisando las más relevantes e innovadoras publicadas por organismos internacionales para, a continuación, describir las líneas estratégicas coincidentes entre ellas y definir los componentes de un Plan de Acción de Salud para una ciudad consolidada.
  • Sesión 4: Ciudad y naturaleza. El caso de los bordes fluviales urbanos (Dra. Karen Andersen). Esta es la primera clase de cuatro sesiones que tocan el tema de la relación entre la ciudad y su medio natural. En esta clase se presenta una metodología de análisis del deterioro de los bordes fluviales de Valdivia en Chile, para reconocer una serie de indicadores referidos a su restauración.
  • Sesión 5: Ciudad y naturaleza. Transferencias agro-urbanas: el patrimonio fértil como origen de infraestructuras verdes. El caso de la Vega de las Lamias (Bilbao).  (Dr. Jon Arcaraz). La clase describe el proceso de transformación de la ría de Bilbao en su desembocadura, para contextualizar el último hallazgo acaecido en el año 2021, que ha supuesto el origen de un proyecto de infraestructura verde en la Vega de las Lamias. La clase permite entender la potencialidad que tienen los sistemas de infraestructura verde como articuladores de un territorio de escala metropolitana con núcleos urbanos en plena transformación.
  • Sesión 6: Ciudad y naturaleza. Corredores de infraestructura verde y regeneración urbana: propuesta metodológica para Valparaíso (Dra. Paula Kapstein). En esta clase se presenta una metodología estratégica de desarrollo de un sistema de infraestructura verde, que tiene por objeto articular y regenerar la franja de terrenos periféricos de las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, poniendo en valor la recuperación urbano-ecológica de algunas cimas y quebradas como espacios públicos y áreas verdes.
  • Sesión 7: Ciudad y naturaleza. Infraestructura del paisaje como estrategia para la adaptación climática: una aproximación multiescalar en la subcuenca Chancay-Lambayeque (Ms. Cristina Wong). La clase tiene como punto focal el desarrollo y diseño estratégico de infraestructura multifuncional verde & azul tomando la subcuenca Chancay-Lambayeque como caso de estudio, el cual surge de la necesidad de mitigar los estragos causados por desastres naturales en la región, como el Fenómeno del Niño. Además, la desconexión entre patrones del paisaje de la región representa un potencial para la construcción de una dimensión urbana sostenible.
  • Sesión 8: Planes de Acción en Salud (Dra. Ester Higueras). Esta clase tiene por objetivo presentar ejemplos de Planes de Acción en Salud, además de exponer la metodología y resultados de dos proyectos de título de la carrera de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid cuyo desarrollo se basa en la regeneración de barrios deteriorados o vulnerables con los determinantes de la ciudad saludable.
  • Sesión 9: Sostenibilidad urbana y participación ciudadana (Dra. Viviana Fernández). La relación entre sostenibilidad urbana y participación ciudadana es estrecha. Se expone cómo se articula esta relación amparada por diversos documentos internacionales y cuerpos legales; también se define lo que implica que una ciudad tenga una planificación participativa, en cuanto al desarrollo de una institucionalidad y unos instrumentos adecuados. Se revisan casos de buenas prácticas urbanas participativas en Perú.
  • Sesión 10: Perspectivas del presente para ciudades del futuro: el cambio climático (Arq. Gisella Hernández). El crecimiento de la población mundial y de las ciudades tiene consecuencias físicas y ambientales como el cambio climático. En respuesta a las problemáticas asociadas se han generado diversos acuerdos la Nueva Agenda urbana y el Acuerdo de París. En el marco de estos acuerdos se han desarrollado diversas estrategias y planes de acción climática que se detallan en la clase; además de realizar una breve revisión crítica de los instrumentos de planificación peruanos.
  • Sesión 11: Arquitectura y diseño urbano para la ciudad paseable-saludable (Dr. Francisco Lamíquiz). Se inicia la exposición reflexionando sobre la ciudad paseable, para considerar que es posible cambiar los hábitos de movilidad en las ciudades a partir de un diseño de ciudades más humanas y con redes de espacios públicos adecuados, se revisan también varios casos de buenas prácticas de movilidad urbana.

3. Arquitectura
  • Sesión 1: Diseño arquitectónico de equipamientos de educación (Dr. Jorge Losada). Se revisan los requerimientos dados en respuesta a unas necesidades de uso y de emplazamiento en el caso del desarrollo de tres proyectos de universidades de Lima, diseñadas por el estudio de arquitectos Losada Rodríguez. Los edificios expuestos son ejemplares en cuanto a su respuesta al medio urbano y también al medio natural.

4. Construcción y técnicas de acondicionamiento pasivo
  • Sesión 1: Sobre la isla de calor y el confort en las ciudades (Dr. Claudio Carrasco). La clase define una serie de conceptos asociados a la isla de calor y el confort térmico en las ciudades: metabolismo urbano, huella ecológica, servicios ecosistémicos, índice de desarrollo humano-IDH, biocapacidad, etc. A partir de esto se plantea la relación con la urbanización del territorio y su impacto en el calentamiento de las ciudades, para lo cual se revisan diferentes casos de ciudades en Chile y en Perú.
  • Sesión 2: Factores ambientales que interactúan en los espacios habitados (Ms. Andrea Lobato). Eventos epidemiológicos como la pandemia por la Covid-19 han demostrado el impacto que pueden tener espacios interiores con deficientes condiciones ambientales. Se identifican definiciones, mecanismos de acción y documentos normativos. De esta forma la clase busca generar un diálogo propositivo para mejorar la calidad de espacios habitados utilizando los factores ambientales como eje principal. Además de incentivar una visión sistémica en diferentes escalas.
  • Sesión 3: Sistemas constructivos de alto impacto en la salubridad de edificios contemporáneos-I (Dr. David Resano). En esta clase se exponen conceptos, parámetros y normativa básica de salubridad en los edificios (2h). Se explican sistemas y componentes constructivos de los cerramientos de los edificios que contribuyan a mejorar las condiciones de salud urbana, principalmente relacionados con el ruido, contaminantes del aire y el terreno, y el clima.
  • Sesión 4: Eficiencia energética en edificaciones (Dr. Massimo Palme). En esta clase se introducen los conceptos de eficiencia energética, confort térmico y arquitectura pasiva. Los conceptos son aplicados al estudio de las principales soluciones arquitectónicas para los diferentes macro climas del Perú a través de los ábacos psicométricos de localidades representativas. Finalmente, se presentan críticamente ejemplos relevantes de arquitectura contemporánea peruana responsable con el clima, el confort y la salud de los usuarios.
  • Sesión 5: Condiciones ambientales y salud en las residencias (Ms. Andrea Lobato). Las variables climáticas modifican el ambiente al interior de las residencias y pueden comprometer la salud de los ocupantes. Se analiza la morbilidad por influenza y su asociación con las condiciones al interior de viviendas de interés social en el Ecuador. Se detalla la metodología aplicada con casos registrados de enfermedades respiratorias y la temperatura y humedad relativa al interior de las viviendas.
  • Sesión 6: Sistemas constructivos de alto impacto en la salubridad de edificios contemporáneos-II (Dr. David Resano). Esta clase completa la anterior en relación a los sistemas constructivos innovadores del cerramiento de los edificios en contacto con el espacio urbano y desarrolla conceptos, materiales y soluciones constructivas orientadas a optimizar la salubridad al interior de los edificios.

 

 

Descarga la programación final