La familia, siempre
En ella, somos queridos de manera predilecta desde antes de nacer. Y es que el primer movimiento en la familia es sentirnos amados, sentirnos radicalmente queridos. Nos quieren por quienes somos.
El ICF participa en estudio pionero en Latinoamérica sobre nuevas generaciones
El Instituto de Ciencias para la Familia y un grupo de prestigiosas escuelas de negocios y universidades de Latinoamérica realizarán el estudio “Expectativas de la vida personal, familiar y laboral de las nuevas generaciones”.
Alas y raíces para nuestros hijos
Nuestros hijos no deben seguir nuestros sueños, sino sus propios deseos, y metas. Debemos darles raíces y alas: raíces sanas para sostenerse y estar apegado a la tierra que nutre, para resistir las tormentas que vendrán.
¿Hay vida después del trabajo?
El trabajo debe ocupar el lugar importante que le corresponde en nuestras vidas; pero, no nos debe fagocitar toda la vida ni nublar el camino hacia el proyecto más grande e importante que debemos desarrollar: uno mismo.
Cuestión de prioridades
En la familia, los padres anhelan ofrecer la mejor formación posible a sus hijos; pero, educarlos, es otra cuestión. Los cónyuges debieran profundizar al respecto para saber si están o no dialogando acerca de lo mismo.
Plantean una propuesta para potenciar competencias en los adolescentes
Julio Kcomt y Pedro Malca, egresados de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), sustentaron un estudio que evaluó el desarrollo de competencias en estudiantes de Secundaria, con hogares disfuncionales.
Diseñan plan formativo en la afectividad y sexualidad para alumnas de secundaria
Lucía Alberca y Andrea Gutiérrez, egresadas de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), sustentaron un estudio que plantea estrategias para complementar la educación afectiva y sexual de las adolescentes.
Medicina familiar en la práctica
Esperamos que, con el transcurrir del tiempo, se brinde a las familias el “regalo” de contar con más médicos de familia, en los lugares donde más se les necesita.
Padres de nuestros padres: obra de amor
Debemos comprender que el compartir ese momento con ellos significa compartir una necesidad de afecto que, de alguna forma, también simboliza el principio de un adiós. Significa atender, ayudar y ser agradecidos.
Diseñan un plan para desarrollar habilidades socioemocionales de los escolares
Milagros Cárdenas Flores, egresada de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), sustentó un estudio con el que busca contribuir a satisfacer la necesidad de los profesores de contar con herramientas apropiadas para su labor.
Ser padres de adolescentes
La adolescencia es una etapa de transición en la que los jóvenes dejan de ser niños y empiezan a encontrarse con cambios en su personalidad, aspecto, sentimientos, motivaciones, etc.
Tiempo para amar
Agradezco la ayuda de quienes contribuyeron a fortalecer mi confianza en Dios, entendí que no era culpa de nadie, comprendí que la enfermedad es también una oportunidad para unir a las personas.
Demuestran la relación entre el uso de pantallas y las dinámicas familiares
Una investigación que aborda la proliferación del uso de pantallas en tiempos de pandemia sustentó Angelina Mazzini para obtener su grado en la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF) de la Universidad de Piura.
Familia y democracia
El deber de los padres es hacer que cada miembro de la familia, empezando por ellos mismos, sea un poco mejor cada día; que aprenda a obrar con competencia y rectitud.
COVID-19, familia y trabajo doméstico
Delimitar cómo les afecta el trabajo remoto o fuera del hogar; concretar qué medidas exigen el uso del dinero, ajustar la dedicación al trabajo escolar de los hijos y a las demás rutinas familiares.
Juan Arbulú Saavedra: “El sacerdocio es un servicio a la humanidad entera”
“En la universidad aprendí a servir a la sociedad con mi profesión. Ahora, mi servicio será distinto, ejerciendo un ministerio que implica llevar a Dios a todas las personas”, dice el egresado de Derecho.