La familia UDEP participó en la “Carrera Solidaria 8K”
El programa de voluntariado de la Universidad de Piura realizó un evento deportivo, el pasado 26 de mayo, con el propósito de consolidar la conciencia social de los jóvenes y unir a la comunidad universitaria
Educando las emociones en familia
“Todo niño cree ciegamente en su propio talento porque no tiene miedo a equivocarse, hasta que el sistema le va enseñando que el error existe y que debe avergonzarse de él.” (Ken Robinson)
¿Qué pasa con los textos del Minedu?
El escándalo relacionado a los enlaces inadecuados en los textos escolares del Minedu abrió el debate al importante tema de la educación sexual en las escuelas.
Destacan el valor la familia en los ojos de la Virgen de Guadalupe
En ingeniero peruano Aste Tonsmann estuvo en la UDEP donde dirigió dos conferencias sobre sus estudios de las córneas de la Patrona de México. El investigador ha profundizado, durante 40 años, en este tema.
Una propuesta de la Universidad a favor de la sociedad
Cuando pensamos en la familia, hay dos preguntas que surgen naturalmente: cómo ser feliz en el matrimonio y cómo formar a los hijos. El doctor Paul Corcuera responde a estas y otras cuestiones importantes.
Dra. Leslie Young: “Aprender a afrontar el estrés en nuestras familias evita la aparición de trastornos mentales”
La maestría en Matrimonio y Familia de la Universidad de Piura organizó la conferencia denominada “Estrés y psicopatología: un enfoque familiar”, dictada por la doctora Young. Asistieron más de 100 personas.
Ciencia económica y la importancia de la familia
La capacidad del hombre de ser mejor persona a través de las virtudes se ha relegado al ámbito privado; pero, necesitamos políticas públicas que fortalezcan la relación entre la familia y la educación.
La familia es el hábitat natural de la realización humana
“Realizarse” es para muchas personas una meta prioritaria de vida. La persona nace “hijo” en la familia, por tanto, en ella se producen las mejoras de cada persona y, evidentemente, las primeras ayudas. La familia viene a ser como la atmósfera natural donde el ser humano recibe amor sin condiciones; es un lugar donde se […]
El amor verdadero implica compromiso
Quien ama sabe que la dilección es una característica corriente del amor verdadero. Los amantes, porque se aman, anhelan entregarse recíprocamente ellos mismos y todo lo que son; han optado por una comprometida donación mutua.
¿Cómo integrar mejor el trabajo y la familia el 2019?
Todo inicio es una invitación a ser y hacer aún mejor las cosas, y más si se trata de repasar y emprender nuevos objetivos vinculados a tres grupos de personas que, por su proximidad, no nos resultan indiferentes en lo absoluto: familiares, colegas del trabajo y amigos. Paradójicamente, pese a su especial relevancia, el grupo […]
¿Cómo preparar el corazón de nuestros niños para la Navidad?
Hemos comenzado ya una época muy especial: la preparación de la Navidad.
El amar educa
“Para que el amar eduque hay que amar y tener ternura. El amar es dejar aparecer. Darle espacio al otro para que tengan presencia nuestros niños, amigos y nuestros mayores” (Humberto Maturana).
Destacan el rol de la figura paterna en la formación de la identidad
“Debemos esforzarnos para ser mejores padres y amar mejor”, dijo el director del ICF, Paul Corcuera en el último conversatorio del año sobre la familia y la sociedad, “La autoridad paterna en la familia”
¿Masculinidad en crisis?
Resulta complejo reflexionar sobre la masculinidad, la paternidad y los valores masculinos cuando el debate público está lleno de posturas feministas.
UDEP presenta libro sobre la antropología del amor
¿Por qué tenemos éxito en fabricar aviones o bicicletas, pero el viaje hacia nuestros ideales y la felicidad parece asentado en tierras movedizas? La respuesta se vislumbra en la nueva publicación del ICF.
“Necesitamos recuperar los espacios de la intimidad familiar”
Profesores del Instituto de Ciencias para la Familia (ICF) se reunieron con directivos de algunos colegios de Piura y Sullana y dialogaron sobre las claves para profesionalizar las relaciones entre la familia y la escuela.